Santa Cruz del Tozo para niños
Santa Cruz del Tozo es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Páramos y pertenece al ayuntamiento de Basconcillos del Tozo.
Contenido
Datos importantes de Santa Cruz del Tozo
En el año 2024, Santa Cruz del Tozo tenía 27 habitantes. Está situada a unos 10,4 kilómetros al este de Basconcillos, la capital del municipio. Se encuentra en la carretera N-627, entre los pueblos de Fuente Úrbel y La Piedra, y es bañada por el río Úrbel.
¿A qué se dedica la gente en Santa Cruz del Tozo?
La economía principal de Santa Cruz del Tozo se basa en la agricultura. No hay mucha actividad industrial en la zona.
Dentro de la agricultura, el cultivo más importante es el de la patata. También se cultivan cereales como el trigo y la cebada, que no necesitan mucha agua (cultivos de secano).
Existen sistemas de riego para los campos de patatas, que se cultivan en diferentes variedades para el consumo y para sembrar. Esta es una de las pocas zonas de España donde se producen patatas de alta calidad. Esto se debe a que el clima fresco en verano ayuda a que las patatas crezcan sanas y sin problemas comunes de las plantas.
La comarca de El Tozo
El Tozo es el nombre de una comarca administrativa que se formó al unirse los ayuntamientos de Basconcillos del Tozo y La Piedra. Está a menos de 50 kilómetros de la ciudad de Burgos y tiene una extensión de 8.927 hectáreas. Es una zona de transición hacia la montaña, lo que se nota en su clima. El clima es semi-húmedo y frío, con inviernos largos y duros, mucha nieve y heladas. Los veranos son cortos y secos, con grandes cambios de temperatura entre el día y la noche. Las lluvias son bastante frecuentes y se reparten durante todo el año, excepto en julio y agosto, que son más secos.
Caminos antiguos para el ganado
En el municipio de Basconcillos, hay un camino antiguo llamado "Colada del Camino Real de Burgos a Aguilar". Estos caminos, conocidos como vías pecuarias, se usaban para mover el ganado de un lugar a otro.
Esta vía pecuaria tiene un ancho variable y recorre unos 17,5 kilómetros dentro del municipio. Su dirección es de sudoeste a noroeste.
¿Por qué ha disminuido la población?
Desde la década de 1960, la zona de El Tozo ha perdido cerca de 1.000 habitantes. Esta disminución de la población se debe en parte a las dificultades para la agricultura, por la calidad de la tierra. Pero, sobre todo, muchos jóvenes se fueron a otras ciudades en busca de mejores oportunidades de trabajo en la industria.
Cómo se organiza Santa Cruz del Tozo
Santa Cruz del Tozo es una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene un alcalde pedáneo, que es como un representante local. Actualmente, la alcaldesa pedánea es Marta González.
El pueblo forma parte de la Mancomunidad de Páramos y Valles. Las mancomunidades son grupos de municipios que se unen para ofrecer servicios comunes.
Servicios que ofrece la Mancomunidad
- Recogida y tratamiento de basuras.
- Servicios sociales para ayudar a los vecinos.
Historia de Santa Cruz del Tozo
Los primeros años en la Edad Media
Alrededor del año 860, el rey Ordoño I ordenó al conde Rodrigo que repoblara la antigua ciudad de Amaya. Más tarde, en el año 884, el hijo de Rodrigo, Diego Porcelos, fundó la ciudad de Burgos. Desde ese momento, el territorio de Castilla comenzó a expandirse.
La creación de los "alfoces" fue muy importante para esta expansión. Un alfoz era un territorio que incluía varias aldeas y tenía una misión principal: la defensa militar. Sus habitantes también participaban en el ejército del rey cuando era necesario para protegerse de ataques. Así, ayudaban a organizar la vida en las aldeas y a proteger la zona.
El alfoz de La Piedra se menciona en el año 1001. Incluía Santa Cruz del Tozo y otros siete lugares, además de 11 pueblos que ya no existen. Este alfoz tenía dos castillos, el de La Piedra y el de Úrbel. Estos castillos servían para proteger la entrada al curso alto del río Úrbel, siendo una línea de defensa muy antigua de los siglos VIII y IX. La Piedra era el centro de este alfoz y le daba su nombre.
Santa Cruz del Tozo en la Edad Contemporánea
Santa Cruz del Tozo formaba parte de la Cuadrilla del Tozo en el Partido de Villadiego. Este era uno de los catorce partidos que componían la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833, según el Censo de Floridablanca de 1787. Era un lugar de señorío, lo que significa que pertenecía a un noble, en este caso, el duque de Frías, y tenía un alcalde pedáneo.
Antiguamente, Santa Cruz del Tozo fue un municipio independiente, conocido como Talamillo del Tozo. En el censo de 1843, tenía 16 hogares y 69 vecinos.
Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio dejó de existir como tal porque se unió al municipio de La Piedra.
Datos de la Iglesia en el siglo XIX
Según la primera Estadística Diocesana (un registro de la Iglesia) realizada en 1858, Santa Cruz del Tozo tenía 155 "almas" (personas). Todos los pueblos de la zona, incluyendo Santa Cruz, estaban bajo la Vicaría de La Rad.
Lugares de interés cultural
- La Iglesia parroquial del pueblo.
- El Cementerio local.