Cuadrilla del Tozo para niños
Cuadrilla del Tozo | |
---|---|
País | ![]() |
Comunidad autónoma | ![]() |
Provincia | ![]() |
La Cuadrilla del Tozo es una región histórica y geográfica que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está ubicada en la parte noroeste de la provincia, en una zona elevada conocida como el páramo de La Lora. Por esta región pasan dos ríos importantes: el Rudrón, que forma parte de la cuenca del Ebro, y el Úrbel, que pertenece a la cuenca del Duero. Sus límites naturales incluyen los montes de Peña Amaya al sur, el valle de Valderredible al norte, y los valles de Valle de Sedano y Valle del Rudrón al este.
Contenido
¿Qué es la Cuadrilla del Tozo?
La Cuadrilla del Tozo es una comarca, es decir, una división territorial que agrupa varios pueblos. Actualmente, esta comarca está formada por trece pueblos, un barrio y una venta. Estos lugares pertenecen a tres municipios diferentes:
- Basconcillos del Tozo (con 10 de los pueblos)
- Úrbel del Castillo (con 2 pueblos)
- Montorio (con 1 pueblo)
¿Cómo se organizaba históricamente la Cuadrilla del Tozo?
En el pasado, la Cuadrilla del Tozo formaba parte de una división administrativa más grande llamada el Partido de Villadiego. Este Partido era uno de los catorce que componían la Intendencia de Burgos entre los años 1785 y 1833. Esta información se registró en el Censo de Floridablanca de 1787, un importante registro de población de la época.
Muchos de los pueblos de la Cuadrilla del Tozo eran de "señorío". Esto significa que estaban bajo la autoridad de un señor feudal, como un duque, en lugar de depender directamente del rey. El duque de Frías era el señor principal de esta zona. Cada pueblo tenía un "alcalde pedáneo", que era la persona encargada de gobernar y representar a la localidad.
Los pueblos que formaban parte de esta jurisdicción eran:
- Arcellares
- Barriopanizares
- Basconcillos
- Fuente Úrbel
- Montorio
- La Nuez de Arriba
- La Piedra
- Prádanos del Tozo
- Quintana del Pino
- San Mamés de Abar
- Santa Cruz
- Talamillo
- Trashaedo
- Úrbel del Castillo, que incluía su barrio de Arriba.
También existía una "venta" llamada del Tozo, que era un lugar donde los viajeros podían descansar y comprar provisiones.
¿Cuántas personas viven en la Cuadrilla del Tozo?
Según datos del año 2006, la Cuadrilla del Tozo tenía 593 habitantes en total. La mayoría de ellos vivían en el municipio de Basconcillos (326 personas), seguido por Montorio (172 personas) y Úrbel (95 personas). El pueblo más grande en cuanto a población era Montorio, con 172 habitantes.
¿Cómo cambiaron los límites de los municipios?
A lo largo del tiempo, los límites de los municipios de la Cuadrilla del Tozo han cambiado. Por ejemplo, entre los censos de 1857 y el anterior, el municipio de Basconcillos del Tozo creció al incorporar varios pueblos, como Arcellares, Barriopanizares, Hoyos del Tozo, Prádanos del Tozo, San Mamés de Abar, Talamillo del Tozo y Trashaedo.
Más tarde, entre los censos de 1981 y el anterior, el municipio de Basconcillos del Tozo también incorporó el pueblo de La Piedra. Antes de esta incorporación, el municipio tenía una extensión de 8927 hectáreas.
El municipio de La Piedra, a su vez, había crecido entre 1857 y el censo anterior al incorporar Fuente Úrbel, La Rad y Santa Cruz del Tozo. Finalmente, este conjunto de cuatro localidades se unió al municipio de Basconcillos del Tozo. En ese momento, estas cuatro localidades juntas tenían una extensión de 3173 hectáreas y contaban con 95 hogares y 376 habitantes.