Guayonje para niños
Datos para niños Guayonje |
||
---|---|---|
![]() Castillete de Óscar Domínguez en la finca familiar
|
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 28°29′40″N 16°25′12″O / 28.49444444, -16.42 | |
• Altitud | 296 msnm | |
• Distancia | 1,2 km del centro | |
Superficie | 1,4 km² | |
Límites | Norte: Océano Atlántico y Juan Fernández Este: Puerto de la Madera Sur: Mesa del Mar Oeste: Océano Atlántico |
|
Población | ||
• Total | 1 141 hab. (2020) | |
• Densidad | 815 hab./km² | |
Código postal | 38358 | |
Guayonje, también conocido como Guayonge, es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Tacoronte. Se encuentra en la hermosa isla de Tenerife, que pertenece a las Canarias, en España.
Descubriendo Guayonje: Un Lugar Especial en Tenerife
¿De Dónde Viene el Nombre de Guayonje?
El nombre de Guayonje proviene de un barranco cercano. Un barranco es como un pequeño valle o cañón. Este barranco nace a 1.454 metros sobre el nivel del mar (msnm) entre dos elevaciones llamadas Cabeza de Toro y Lomo de la Laguneta Alta.
El barranco de Guayonje recorre diez kilómetros hasta llegar al mar. El nombre "Guayonje" es de origen guanche, que era el idioma de los antiguos habitantes de las Islas Canarias.
Según el experto en idiomas Ignacio Reyes, el nombre podría significar 'el cabrito', 'el ternero' o 'el bizco'. A lo largo de la historia, el nombre ha aparecido de diferentes formas, como Aguayonje, Bayonja o Guayonza.
Un poeta e historiador llamado Antonio de Viana mencionó en su poema La Conquista de Tenerife que Guayonja era el nombre de un valiente guerrero. Este guerrero era parte del grupo del mencey (un tipo de rey o líder) Bencomo.
¿Cómo es la Geografía de Guayonje?
Guayonje está en la parte baja de Tacoronte, muy cerca del centro del municipio, a solo un kilómetro de distancia. Se encuentra a una altura promedio de 296 metros sobre el nivel del mar.
El pueblo cuenta con varios lugares para que los niños y jóvenes disfruten. Hay un parque infantil para jugar y una cancha deportiva para practicar ejercicio. También tiene un centro cultural y el colegio de primaria Guayonge.
Además, en Guayonje puedes encontrar el parque cultural Dragomar y una escuela donde se enseña sobre agricultura.
Naturaleza y Lugares Importantes
En la costa de Guayonje está la playa del Camello, a la que se puede llegar desde Mesa del Mar.
La parte final del barranco de Guayonje y los acantilados de la costa son parte de un área protegida llamada paisaje protegido de Costa de Acentejo. Esto significa que es un lugar muy importante para conservar la naturaleza.
También hay un sitio arqueológico muy valioso en esta zona. Es un lugar donde se han encontrado restos de la cultura guanche. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 2007.
Este sitio tiene muchas cuevas que los guanches usaban para vivir y para enterrar a sus muertos. Se dice que una de las cuevas donde vivía el mencey de Tacoronte estaba en el barranco de Guayonje.
En Guayonje también se encuentra un árbol muy especial y antiguo, conocido como el drago del Cubano. Es un ejemplar de Dracaena draco que mide 9,5 metros de alto y tiene un tronco de 4,29 metros de perímetro. Se calcula que tiene unos 225 años de edad.
¿Cuántas Personas Viven en Guayonje?
La población de Guayonje ha ido creciendo con los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
|
2000 | 2005 | 2010 | 2015 | 2020 |
---|---|---|---|---|---|
|
917 | 997 | 1 117 | 1 118 | 1 141 |
¿Cómo Llegar a Guayonje?
Para llegar a Guayonje, puedes usar varias carreteras principales. Las más comunes son la carretera de Guayonje Antiguo Camino Los Guanches TF-165, la calle de La Herrería o la calle de Los Perales.
Transporte Público
Si prefieres usar el transporte público, puedes llegar en autobús, que en Canarias se llama "guagua". La línea de TITSA que conecta con Guayonje es la siguiente:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
Horario/Línea |
Lugares Interesantes para Visitar en Guayonje
Si visitas Guayonje, hay varios lugares que te pueden gustar:
- La Escuela de Capacitación Agraria, donde se aprende sobre el campo.
- El Drago del Cubano, un árbol muy antiguo y grande.
- El Parque Cultural Dragomar.
- La Playa del Camello, ideal para disfrutar del mar.
- El Castillete de Óscar Domínguez, una construcción especial.
- La Zona arqueológica «Los Acantilados de Tacoronte y El Barranco de Guayonge», un lugar histórico muy importante.