robot de la enciclopedia para niños

Pomarrosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pomarrosa
Syzygium jambos.JPG
Especie invasora en Cuba
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Myrtales
Familia: Myrtaceae
Subfamilia: Myrtoideae
Tribu: Syzygieae
Género: Syzygium
Especie: Syzygium jambos
(L.) Alston
Pomarrosas inmaduras
Jambosmaduros2.jpg
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 25 kcal 105 kJ
Carbohidratos 5.7 g
Grasas 0.3 g
Proteínas 0.6 g
Retinol (vit. A) 17 μg (2%)
Tiamina (vit. B1) 0.02 mg (2%)
Riboflavina (vit. B2) 0.03 mg (2%)
Niacina (vit. B3) 0.8 mg (5%)
Vitamina C 22.3 mg (37%)
Calcio 29 mg (3%)
Hierro 0.07 mg (1%)
Magnesio 5 mg (1%)
Manganeso 0.029 mg (1%)
Fósforo 8 mg (1%)
Potasio 123 mg (3%)
Sodio 0 mg (0%)
Zinc 0.06 mg (1%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Pomarrosas inmaduras en la base de datos de nutrientes de USDA.

La pomarrosa o perita es un árbol cuyo nombre científico es Syzygium jambos. Es originario del sudeste de Asia y pertenece a la familia de las Myrtaceae. Este árbol se ha extendido y crecido de forma natural en muchas partes de América tropical y en las Antillas. Los ingleses fueron quienes lo llevaron a estas regiones. En Cuba, la pomarrosa es considerada una especie invasora, lo que significa que se ha expandido mucho y puede afectar a las plantas locales.

¿Cómo es el árbol de pomarrosa?

La pomarrosa es un árbol pequeño que suele medir unos 2,50 metros de altura. Su tronco puede tener hasta 2 centímetros de grosor. Es un tronco con muchas ramas y una forma un poco retorcida.

Características de sus hojas y corteza

La corteza del árbol es lisa y tiene un color que va del gris al marrón. Sus hojas son simples y grandes, miden entre 10 y 25 centímetros de largo por 3 a 5 centímetros de ancho. Tienen una punta afilada y una base estrecha. Son de un color verde brillante y claro, con pequeños puntos transparentes. Las venas de las hojas son fáciles de ver por debajo. Los peciolos, que son los tallitos que unen la hoja a la rama, miden de 5 a 9 centímetros.

¿Cómo son las flores de la pomarrosa?

Archivo:Starr 050107-2983 Syzygium jambos
Flor de pomarrosa.

Las flores de la pomarrosa son grandes y crecen en grupos de cuatro o cinco. Se encuentran al final de las ramas. Tienen cuatro sépalos anchos y redondeados, y cuatro pétalos también redondeados y de color blanco, a veces con un toque verdoso. Miden entre 1 y 1,5 centímetros de largo. Lo más llamativo de estas flores es la gran cantidad de estambres blanquecinos, que miden de 3 a 4 centímetros de largo.

¿Cómo es el fruto de la pomarrosa?

El fruto es una baya redonda, que mide de 2 a 5 centímetros de diámetro. En la parte de arriba tiene una especie de corona formada por los restos del cáliz de la flor. El color de la fruta es amarillo verdoso, y a veces tiene un tono rojizo. La parte de adentro es blanca, firme y no tiene mucho jugo. Dentro de la fruta suele haber una semilla grande, o a veces hasta tres, que están sueltas. Estas semillas son redondas, de color castaño y miden alrededor de 1 centímetro.

El árbol de pomarrosa florece y da frutos durante muchos meses del año. Sin embargo, la mayor cantidad de frutos se produce durante el verano.

¿Dónde crece la pomarrosa?

La pomarrosa crece de forma natural en el sudeste de Asia tropical, especialmente en la región de Insulindia. En el continente americano, se encuentra desde Florida y el sur de California hasta el sur de Brasil. También está presente en las Bermudas y en las Antillas. En Cuba, se ha extendido por todo el país. México también es un lugar donde esta fruta tropical crece muy bien.

La pomarrosa como planta invasora en Cuba

La pomarrosa llegó a Cuba antes del año 1875. Desde entonces, se ha expandido por todo el país, especialmente en lugares húmedos y a altitudes bajas o medias. Esta planta se ha convertido en una especie invasora en las orillas de los ríos y arroyos. Allí, forma grupos muy densos de árboles que no permiten que la vegetación propia de la zona crezca. También invade los bosques donde los árboles pierden sus hojas en ciertas épocas, si el suelo es húmedo y no tiene mucha cal. La capacidad de sus semillas para flotar en el agua y su facilidad para germinar (nacer) ayudan a que se extienda tan rápidamente.

¿Para qué se usa la pomarrosa?

La pomarrosa tiene varios usos, desde alimento hasta aplicaciones en la medicina tradicional.

Uso alimenticio de la pomarrosa

El fruto de la pomarrosa se puede comer fresco. Es dulce y tiene un olor parecido al de las rosas. Es muy buena para hacer jaleas o mermeladas porque contiene mucha pectina y no es muy ácida. También se usa para darle un toque especial a salsas y cremas. ¡Incluso las flores de la pomarrosa son comestibles!

Valor nutritivo de la fruta

La pomarrosa es una fuente moderada de vitamina C, betacarotenos, fósforo, calcio y hierro. Estos nutrientes son importantes para mantener tu cuerpo sano y con energía.

Propiedades tradicionales de la pomarrosa

Archivo:Starr 060916-8844 Syzygium jambos
Detalle de las hojas de pomarrosa.

En algunas culturas, se cree que diferentes partes de la pomarrosa tienen propiedades especiales.

  • Se dice que las raíces pueden tener un efecto en ciertas condiciones de salud.
  • Las semillas molidas se usan en El Salvador para ayudar a controlar el nivel de azúcar en la sangre.
  • La parte exterior de la corteza se ha usado para provocar el vómito.
  • La parte interior de la corteza se ha usado como laxante.
  • Las hojas se usan en infusiones para ayudar a bajar de peso, debido a que contienen yodo.

Otros usos del árbol de pomarrosa

La madera de la pomarrosa no es muy resistente a la humedad ni al ataque de termitas. Sin embargo, es útil como leña y para hacer carbón. Sus ramas largas y delgadas se usan para hacer "cujes", que son varas donde se cuelgan las hojas de tabaco para que se sequen. Las ramas más nuevas también son buenas para fabricar canastas.

Las flores de la pomarrosa son muy atractivas para las abejas, lo que ayuda a la producción de miel. Aunque en algunos lugares es una planta invasora, estos árboles también son útiles para proteger las orillas de los ríos de la erosión (cuando la tierra se desgasta por el agua o el viento). En países como Colombia y Venezuela, la pomarrosa se ha plantado mucho como árbol ornamental en lugares cálidos. Esto se debe a que no necesita mucho cuidado, da mucha sombra y crece rápidamente.

Clasificación científica de la pomarrosa

Syzygium jambos fue descrita por Carlos Linneo y luego publicada por Arthur Hugh Garfit Alston en el libro A Hand-book to the Flora of Ceylon en 1931.

  • Syzygium: Este nombre viene del griego syzygos, que significa "unido" o "reunido".
  • jambos: Este término se refiere a un género de plantas que ahora se considera parte de Syzygium.

Nombres comunes de la pomarrosa

La pomarrosa tiene muchos nombres diferentes dependiendo del país:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rose apples Facts for Kids

kids search engine
Pomarrosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.