robot de la enciclopedia para niños

Velimir Jlébnikov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Velimir Jlébnikov
Vélimir Khlebnikov.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Víktor Vladímirovich Jlébnikov
Nombre en ruso Виктор Владимирович Хлебников
Nacimiento 28 de octubre de 1885
Bandera de Rusia Málye Derbety - Imperio Ruso
Fallecimiento 28 de junio de 1922
Bandera de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia Santálovo - RSFSR
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular
Sepultura Cementerio Novodévichi
Nacionalidad ruso
Familia
Padre Vladimir Khlebnikov
Información profesional
Ocupación poeta
Años activo 1912—1922
Movimiento Futurismo ruso
Seudónimo Velimir Jlébnikov
Géneros poesía, prosa
Sitio web
www.hlebnikov.ru

Velimir Jlébnikov (nacido como Víktor Vladímirovich Jlébnikov) fue un importante escritor y poeta ruso. Nació el 28 de octubre de 1885 en Málye Derbety, una región que hoy forma parte de Kalmukia, en el Imperio Ruso. Falleció el 28 de junio de 1922 en Santálovo, Rusia. Es conocido por ser una figura clave del Futurismo ruso, un movimiento artístico que buscaba romper con las tradiciones y explorar nuevas formas de expresión.

Velimir Jlébnikov: Un Poeta Innovador

¿Cómo fue la infancia de Jlébnikov?

Víktor Vladímirovich Jlébnikov nació en una familia con intereses en la ciencia y la historia. Su padre, Vladímir Jlébnikov, era un biólogo especializado en ornitología (el estudio de las aves). Su madre, Catalina Nikoláievna, era historiadora y tuvo una gran influencia en la educación de sus hijos. Víktor fue el tercero de cinco hermanos.

El lugar donde nació Jlébnikov era un asentamiento de los calmucos, un pueblo nómada. Desde pequeño, Jlébnikov sintió un gran respeto por su forma de vida y su conexión con la naturaleza. Aunque su familia se mudó varias veces, él siempre mantuvo ese amor por el entorno natural. De niño, le encantaba cazar, pescar y coleccionar mariposas. Incluso su poema más antiguo, de 1897, describe un pájaro en una jaula.

¿Qué estudió y cómo se interesó por la literatura?

Jlébnikov mostró un gran interés por las ciencias naturales durante su juventud. Se cree que participó en una expedición científica a Daguestán en 1903. Sin embargo, para sus estudios universitarios, eligió las matemáticas en la Universidad de Kazán en 1903.

En esa época, Rusia vivía momentos de agitación social. Jlébnikov participó en una manifestación estudiantil y fue arrestado, pasando un mes en prisión. Sus primeras publicaciones no fueron poemas, sino artículos sobre ornitología, basados en una expedición a los Urales en 1905. Su interés por la literatura creció, y en 1904 ya le había escrito al famoso escritor Máximo Gorki para pedirle su opinión sobre sus primeros trabajos.

¿Cómo se unió al movimiento futurista?

En 1908, Jlébnikov se mudó a San Petersburgo para continuar sus estudios, pero la literatura lo atrapó por completo. Allí conoció a muchos escritores importantes. Al principio, se interesó por el simbolismo, un estilo literario de la época. Sin embargo, sus obras no fueron aceptadas en una revista simbolista, lo que lo llevó a buscar nuevas formas de expresión.

Pronto, Jlébnikov conoció a otros artistas que compartían su visión de romper con lo tradicional. Entre ellos estaban Vasily Kamensky, Mijaíl Matiushin, Yelena Guró y David Burliuk. Juntos, formaron un grupo que más tarde sería conocido como «Hylaea». Este grupo buscaba crear un arte nuevo y diferente.

En 1910, publicaron un folleto llamado Estudio de los impresionistas, donde Jlébnikov pudo mostrar sus poemas, incluyendo el famoso "Juramento con risa". Ese mismo año, lanzaron Vivero de jueces, una publicación que desafiaba abiertamente al simbolismo. Muchos consideran que esta publicación marcó el inicio del Futurismo ruso. Jlébnikov prefería llamar a este movimiento budetlyanin, una palabra rusa que significa "el que será", en lugar de "futurista".

¿Qué fue "Bofetada al gusto público"?

Archivo:A Slap in the Face of Public Taste
Portada de Bofetada al gusto público. 1912

Jlébnikov estaba convencido de que existían leyes matemáticas que regían la historia. Estaba obsesionado con descubrirlas, especialmente después de la derrota de Rusia en la guerra ruso-japonesa.

En 1912, publicó su primer libro individual, Maestro y discípulo. Ese mismo año, junto con Vladímir Mayakovski, David Burliuk y Alekséi Kruchónyj, Jlébnikov firmó el famoso manifiesto "Bofetada al gusto público". Este manifiesto atacaba la literatura del pasado y del presente, invitando a "arrojar por la borda del barco de la Modernidad" a autores clásicos rusos.

El manifiesto también proponía ideas nuevas, como la necesidad de una "palabra autosuficiente". Los meses siguientes a esta publicación fueron de mucha actividad para el grupo «Hylaea». Incluso crearon una ópera llamada Victoria sobre el sol, para la cual Jlébnikov escribió el prólogo. Aunque al principio participó activamente, Jlébnikov se fue alejando de estas actividades de promoción.

¿Cómo vivió la guerra y la revolución?

Archivo:Vladimir Burliuk Khlebnikov
Retrato de Jlébnikov por Vladímir Burliuk, 1913.

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial en 1914, las diferencias entre los artistas pasaron a un segundo plano. Jlébnikov se interesó aún más por sus cálculos matemáticos para predecir batallas, publicando volúmenes sobre el tema en 1915 y 1916. También escribió poesía durante estos años, como su poema "Ka".

Fue llamado al servicio militar en 1916, lo que le resultó muy difícil. Gracias a un amigo, pudo evitar ir al frente. En 1917, se le concedió una licencia y no regresó al ejército. La Revolución de febrero de 1917, que ocurrió mientras estaba en Petrogrado (San Petersburgo), fue recibida con alegría por el poeta.

Archivo:Khlebnikov by Mayakovsky
Velimir Jlébnikov retratado por Vladímir Mayakovski, 1916

Jlébnikov vio la Revolución de Octubre como un levantamiento del pueblo contra la opresión y un paso hacia su sueño de un gobierno mundial. Por eso, apoyó a los bolcheviques. Durante la Guerra Civil Rusa, viajó por varias ciudades, colaborando en tareas de propaganda y cultura. Trabajó en periódicos y en la sección de información del Ejército Rojo.

En 1919, Jlébnikov se encontraba en Járkov cuando la ciudad fue tomada por el ejército de voluntarios blancos. Durante este tiempo, fue encarcelado. En los años siguientes, viajó por varias ciudades de Rusia e Irán.

En 1922, Velimir Jlébnikov falleció debido a una enfermedad cardiovascular en una pequeña aldea llamada Santálovo. Fue enterrado en el cementerio del pueblo de Ruchi, donde hoy existe un museo en su honor. En 1960, sus restos fueron trasladados a Moscú y sepultados en el Cementerio Novodévichi.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Velimir Khlebnikov Facts for Kids

kids search engine
Velimir Jlébnikov para Niños. Enciclopedia Kiddle.