robot de la enciclopedia para niños

Ruta comercial para niños

Enciclopedia para niños

Las rutas comerciales son caminos o vías que conectan lugares donde se producen cosas (mercancías) con los sitios donde se venden o se usan. Son como grandes autopistas que permiten que los productos viajen de un lado a otro.

La búsqueda y el uso de estas rutas internacionales fueron muy importantes para los grandes descubrimientos y viajes de la historia. Personajes como Zhang Qian, Erik el Rojo, Leif Eriksson, Zheng He, Marco Polo, Vasco da Gama y Cristóbal Colón, entre otros, exploraron el mundo buscando nuevas formas de comerciar. Estas necesidades también impulsaron el desarrollo de la ciencia y la tecnología, especialmente en la navegación y el transporte. Gracias a las rutas comerciales, se inventaron herramientas como las brújulas, los sextantes y los relojes, y se mejoró la creación de mapas (cartografía).

¿Qué son las rutas comerciales históricas?

Las rutas comerciales históricas son caminos muy antiguos que se usaron durante siglos para intercambiar productos entre diferentes regiones y continentes. Estas rutas no solo movían mercancías, sino también ideas, culturas y conocimientos.

La famosa Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda fue una de las rutas comerciales más importantes de la antigüedad. Comenzaba en China y se extendía hacia el mundo islámico, llegando finalmente a Europa. Por esta ruta se transportaban productos valiosos como la seda, especias, porcelana y otros bienes. Como atravesaba desiertos, se usaban caravanas de camellos y caballos para llevar las mercancías.

La Ruta de las Especias: Un viaje de sabores

La Ruta de las Especias conectaba los lugares donde se producían especias en China, India y Oceanía con Europa. Al principio, se usaban caminos terrestres, pero luego se desarrollaron rutas marítimas. Las especias eran muy valiosas en Europa, no solo para dar sabor a la comida, sino también para conservar alimentos y como medicinas.

La Ruta de la Nueva España: Conectando continentes

La Ruta de la Nueva España unía los territorios de España en América y Asia con Europa. Era una ruta compleja que involucraba viajes por mar y tierra. Por ejemplo, productos de las Filipinas (en Asia) se transportaban en barcos llamados galeones hasta Acapulco, en México. Allí, se añadían productos locales y todo se llevaba por tierra hasta el puerto de Veracruz. Desde Veracruz, las mercancías se enviaban a La Habana y, finalmente, a España.

Archivo:Marco Polo traveling
Marco Polo llegando a un puerto en China
Archivo:Principales Rutas Comerciales del Imperio Español
Principales rutas comerciales del Imperio español con Indias

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trade route Facts for Kids

kids search engine
Ruta comercial para Niños. Enciclopedia Kiddle.