robot de la enciclopedia para niños

Olga de Kiev para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Olga de Kiev
St Olga by Nesterov in 1892.jpg
Santa Olga, pintura de Michail Nesterov en 1892.
Información personal
Nombre en nórdico antiguo Helga
Nacimiento c. 890
Pskov (Rus de Kiev)
Fallecimiento 11 de julio de 969
Kiev (Rus de Kiev)
Sepultura Iglesia de los Diezmos
Religión cristianismo
Familia
Familia Rúrikovich y Dinastía Krum
Cónyuge Ígor de Kiev (903-945)
Hijos Sviatoslav I de Kiev
Información profesional
Ocupación Regente y Kniaz
Cargos ocupados Regente (945-960)
Información religiosa
Festividad 11 de julio
Venerada en Iglesia católica
Iglesia ortodoxa

Santa Olga de Kiev (también conocida como Olga de Kiev) fue una importante gobernante de la Rus de Kiev en el siglo X. Nació en Pskov y se casó con Ígor de Kiev, quien se convertiría en el Gran Príncipe de Kiev.

Después de la muerte de su esposo, Olga gobernó la Rus de Kiev como regente para su hijo, Sviatoslav I de Kiev, desde el año 945 hasta el 969. Fue la primera gobernante de los eslavos en convertirse al cristianismo, un paso muy significativo para su pueblo. Por sus esfuerzos en difundir el cristianismo, fue reconocida como santa. Aunque no logró que su hijo se convirtiera, su nieto, Vladímir I de Kiev, completaría esta importante tarea.

La vida de Santa Olga de Kiev

Archivo:Nikolai-bruni-olga-kthE-U110650943650wGH-1248x770@RC
Santa Olga de Kiev.

Olga de Kiev, también llamada Helga, nació entre los años 890 y 925. La fecha exacta no se conoce con seguridad. Se cree que era de origen varego (vikingo) y que nació en Pleskov, que hoy es Pskov, en Rusia. Antes de su matrimonio con el Príncipe Ígor I de Kiev, no se sabe mucho sobre su vida. Algunos historiadores creen que Olga tenía unos 15 años cuando se casó con Ígor, quien era hijo de Riúrik, el fundador de la dinastía Rúrika.

¿Cómo llegó Olga al poder?

La princesa Olga se convirtió en gobernante después de que su esposo, el príncipe Ígor de Kiev, falleciera. En ese momento, su hijo Sviatoslav era muy pequeño, tenía solo tres años. Por eso, Olga asumió el papel de regente, lo que significa que gobernó en lugar de su hijo hasta que él fuera mayor.

Los drevlianos, un pueblo vecino, querían que Olga se casara con su príncipe, Mal. Así, Mal se convertiría en el nuevo gobernante de la Rus de Kiev. Pero Olga estaba decidida a mantener el poder para su hijo.

La regencia de Olga y sus decisiones

Olga tomó medidas firmes para asegurar su posición y la de su hijo. Cuando los drevlianos enviaron mensajeros para proponerle matrimonio con su príncipe, Olga los recibió. Luego, de forma estratégica, se aseguró de que estos mensajeros no pudieran regresar.

Después, Olga pidió a los drevlianos que enviaran a sus hombres más importantes a Kiev. Cuando llegaron, Olga los invitó a un lugar para prepararse, y allí también se aseguró de que no pudieran volver.

Finalmente, Olga viajó al territorio de los drevlianos. Allí, organizó un encuentro y, cuando los drevlianos estaban desprevenidos, sus seguidores actuaron. Según los relatos, muchos drevlianos perdieron la vida esa noche.

Olga regresó a Kiev y reunió a su ejército. Luego, se dirigió a Iskorosten, la ciudad principal de los drevlianos. Después de un tiempo de asedio, Olga les propuso un acuerdo. Les pidió un pequeño tributo: tres gorriones y tres palomas de cada casa. Los drevlianos aceptaron, pensando que era un trato fácil. Sin embargo, Olga usó estos pájaros de una manera ingeniosa para incendiar la ciudad, lo que llevó a la derrota de los drevlianos.

El viaje de Olga y su conversión al cristianismo

En la década de 950, Olga hizo un importante viaje a Constantinopla, la capital del Imperio Bizantino. Allí, se encontró con el Emperador Constantino VII. Durante su visita, Olga decidió convertirse al cristianismo. Fue bautizada con el nombre de Yelena, en honor a la emperatriz reinante de ese tiempo.

La Crónica Primaria, un antiguo texto, cuenta que el Emperador Constantino VII quedó impresionado por la inteligencia de Olga. Aunque la conversión de Olga fue un acto de fe, también le permitió mantener su independencia política. Al ser bautizada por el Emperador, se creó un vínculo especial que hacía difícil un matrimonio entre ellos, lo que le permitía a Olga conservar su poder. Olga fue la persona más poderosa de la Rus de Kiev en convertirse al cristianismo hasta ese momento.

El legado de Santa Olga

Olga de Kiev es muy importante en la historia de la Iglesia Ortodoxa, donde es venerada como santa con el título de "Igual a los Apóstoles". También es reconocida como santa en la Iglesia católica.

Su nieto, el príncipe Vladímir I de Kiev, quien se convirtió al cristianismo en el año 988, fue quien hizo del cristianismo la religión oficial de la Rus de Kiev. En el año 1007, Vladímir trasladó los restos de varios santos, incluyendo los de Olga, a la Iglesia de los Diezmos en Kiev, que él mismo había fundado. Esto muestra que Olga ya era venerada como santa antes de esa fecha.

Aunque no se sabe la fecha exacta de su canonización (cuando fue oficialmente declarada santa), se cree que ocurrió alrededor del año 1284. Olga es recordada como la primera gobernante de la Rus de Kiev en adoptar el cristianismo, y su papel fue fundamental para que esta religión se extendiera en la región. Su día de celebración es el 11 de julio en el calendario juliano, que es el 24 de julio en el calendario gregoriano.

En 1547, la Iglesia Ortodoxa le dio el título especial de "isoapóstol" o "Santa igual a los Apóstoles". Este honor solo lo tienen otras cuatro santas importantes en la historia del cristianismo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olga of Kiev Facts for Kids

kids search engine
Olga de Kiev para Niños. Enciclopedia Kiddle.