Mota de Trespalacios para niños
La Mota de Trespalacio o Trespalacios es un lugar histórico ubicado en Hinojedo, un pueblo del municipio de Suances en Cantabria, España. Se encuentra en el barrio de Gándara y ha sido reconocido como un sitio importante por su valor histórico. Se cree que fue construida hace mucho tiempo, entre los años 900 y 1100.
Los restos de esta antigua construcción son fáciles de ver. Consisten en un círculo de tierra rodeado por dos anillos, también hechos de tierra. Es probable que en el círculo central hubiera una torre o una pequeña fortaleza. Los anillos que la rodean podrían haber sido murallas para defenderla. No se ven entradas a nivel del suelo en los anillos, lo que sugiere que el acceso podría haber sido elevado. El espacio entre las elevaciones quizás se usaba como un foso lleno de agua para mayor protección. Toda la estructura tiene un diámetro de unos 70 metros. Este tipo de fortificaciones, llamadas "motas", no son muy comunes en España, pero sí se encuentran muchos ejemplos en otras partes de Europa.
¿Qué significa el nombre "Mota de Trespalacio"?
El nombre original y local de este lugar es "Trespalacio", en singular. Sin embargo, en algunos documentos más recientes, a veces aparece escrito como "Trespalacios", en plural. Esto es un error común porque la gente confunde "Tres" con el número tres. En realidad, "Tres" es una palabra antigua de la región de Cantabria que significa "Tras" (detrás de). Así que, el verdadero significado del nombre es "Tras Palacio", es decir, "detrás del palacio".
¿Por qué se llama "Tras Palacio"?
No se sabe con certeza por qué este lugar recibió el nombre de "Tras Palacio". Cerca de allí, a unos 700 metros, hay una fuente y un lavadero que también llevan ese nombre, y están ubicados detrás del Palacio de Velarde. Es posible que el nombre se deba a una confusión con un antiguo túmulo (un montículo de tierra que cubría una tumba prehistórica) que existía en el lugar de Trespalacio. Este túmulo fue destruido a finales del siglo XX o principios del siglo XXI, cuando se construyó un aparcamiento para la iglesia de San Saturnino, que está cerca. Una de las grandes piedras que formaban parte de esa antigua tumba se puede ver hoy en el parque infantil, junto al aparcamiento, y tiene una placa que recuerda su historia.