Puerto de Requejada para niños
Datos para niños Puerto de Requejada |
||
---|---|---|
![]() Puerto de Requejada (parte inferior de la imagen) y Requejada.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Polanco | |
Ubicación | Requejada | |
Coordenadas | 43°23′50″N 4°01′42″O / 43.39722778, -4.02836667 | |
Datos generales | ||
Ámbito | nacional | |
Tipo | fluvial | |
Actividades | industrial | |
Operador | Julio Cabrero & Cia S.A. | |
Superficie | 190 000 m² | |
Estadísticas | ||
41 millones Tm | ||
Datos adicionales | ||
Notas | Cerrado desde 2008 por falta de dragado. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cantabria
|
||
Julio Cabrero & Cia S.A. Sitio web oficial | ||
El puerto de Requejada es un puerto especial en Cantabria, España. Se le llama puerto fluvial porque está en la parte baja del río Saja, a unos 5,6 kilómetros de donde el río se une con el mar. Actualmente, una empresa privada llamada Julio Cabrero & Cia S.A. se encarga de su funcionamiento.
Contenido
Historia del Puerto de Requejada
¿Cómo era el puerto en el siglo XIX?
Aunque el puerto de Requejada tenía algunas dificultades naturales, como un acceso complicado por la ría de San Martín de la Arena y poca profundidad (solo se podía usar cuando la marea estaba alta), fue muy importante en el siglo XIX. Era el lugar principal para enviar las harinas que venían de Castilla.
Era más usado que el puerto de Santander para este propósito. Esto se debía a que se ahorraban 20 kilómetros de carretera si las harinas salían por Requejada. Sin embargo, cuando se inauguró el ferrocarril Alar-Santander en 1852, el puerto de Requejada dejó de ser el más importante para el transporte de harina.
¿Qué pasó con el puerto en el siglo XX y XXI?
A principios de los años noventa, el puerto de Requejada tuvo un aumento en el movimiento de mercancías. Pero después, esta actividad fue disminuyendo. Por ejemplo, en 2006, movió 41 millones de toneladas de productos.
Desde el año 2008, el puerto está cerrado. La razón es que se han acumulado muchas arenas en la entrada de la ría de San Martín de la Arena. No se han realizado trabajos de dragado (limpiar el fondo del agua para que los barcos puedan pasar).
¿Hay planes para reabrir el puerto?
El antiguo alcalde de Polanco, que también es el dueño de la empresa que gestiona el puerto, está intentando que se reabra. Él cree que el puerto sigue siendo útil por su cercanía a las empresas de la zona del río Besaya, al igual que en el pasado.
Las tres grúas que se ven en el puerto de Requejada estuvieron antes en el Puerto de Santander.