Miengo para niños
Datos para niños Miengo |
||
---|---|---|
municipio de Cantabria | ||
![]() Bandera
|
||
![]() Vista panorámica del núcleo desde el Sur
|
||
Ubicación de Miengo en España | ||
Ubicación de Miengo en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Santander | |
• Partido judicial | Torrelavega | |
Ubicación | 43°25′41″N 3°59′28″O / 43.428055555556, -3.9911111111111 | |
• Altitud | 11 m (mín: 0, máx: 208) |
|
Superficie | 24,50 km² | |
Población | 5234 hab. (2024) | |
• Densidad | 190,86 hab./km² | |
Gentilicio | menicense | |
Código postal | 39310 | |
Alcalde (2023) | Marino García Herrera (PP) | |
Patrona | Virgen del Monte | |
![]() Término municipal de Miengo
|
||
Miengo es un municipio y una localidad en la región de Cantabria, España. En 2023, tenía una población de 5.199 habitantes. Este lugar ha crecido mucho en los últimos años.
Miengo se encuentra junto al Mar Cantábrico al norte. Al oeste, limita con la ría de San Martín de la Arena, y al otro lado está Suances. Al sur, se encuentra Polanco, y al este, Piélagos.
La población de Miengo ha aumentado porque está cerca de Santander. Las viviendas aquí suelen ser más económicas. Es fácil llegar a Santander por la autovía A-67, la carretera CA-232 y en tren con la compañía FEVE. También hay autobuses que conectan Miengo con Torrelavega.
La mayor parte de la gente que trabaja en Miengo lo hace en el sector servicios, como tiendas, hoteles y restaurantes. La construcción y la industria también son importantes. El turismo y la construcción de viviendas han crecido mucho en la última década. La agricultura y la ganadería (sector primario) son menos comunes hoy en día.
Miengo tiene cinco playas hermosas: la playa de Usgo, la playa de Cuchía, la playa de los Caballos, la playa de Robayera y la playa de Usil (también conocida como playa de Mogro). Estas playas atraen a muchos visitantes.
Contenido
Geografía de Miengo
Miengo se ubica en una zona costera de Cantabria.
Islas cercanas
Cerca de la Punta del Cuerno, hay un grupo de cinco islas:
- Isla de los Conejos: Es la más grande, mide unos 400 metros de largo y 75 metros de ancho. Es rocosa y difícil de alcanzar.
- Isla Pasiega: Se encuentra entre la Isla de los Conejos y la Punta del Cuerno. Es una isla pequeña y rodeada de arrecifes.
- Islas Casilda, Segunda y Solita: Son islotes rocosos al este de la Isla de los Conejos. Entre ellas hay pequeños canales para barcos.
Playas de Miengo
El municipio de Miengo cuenta con varias playas:
- Playa de Cuchía o Marzán
- Playa de los Caballos
- Playa de Usgo
- Playa de Robayera
- Playa de Usil (Playa de Mogro)
El pueblo de Miengo
Miengo es el pueblo principal del municipio. Está a 11 metros sobre el nivel del mar, cerca de la costa. En 2016, vivían allí 1383 personas. Este pueblo tiene dos playas: la de Usgo y la de Robayera.
La playa de Usgo está a un kilómetro del centro del pueblo. Tiene arena fina y unos 50 metros de ancho. La playa de Robayera es más pequeña, una cala de arena de unos 10 metros de ancho.
Lugares de interés y patrimonio
Miengo tiene varios edificios y lugares históricos:
- La Ermita de la Virgen del Monte, con un retablo del XVII.
- La Iglesia parroquial de San Miguel, construida en el XVI.
- El Palacio de Torre Herrera o de la Dehesa, de los siglos XVII y XVIII.
- La Casa de Amparo Rial, diseñada en 1912 con un estilo inglés.
- Una colección de arte contemporáneo municipal, con obras de artistas importantes.
También destaca la Cueva de Cudón, un lugar arqueológico muy interesante.
Población de Miengo
Miengo ha crecido mucho en población, triplicándose en el último siglo. Esto lo ha convertido en una zona turística y residencial muy popular.
El aumento de habitantes se debe a que hay viviendas a precios más accesibles y a la belleza natural del lugar. Las playas y la costa atraen a personas de otras zonas.
Además, Miengo está bien conectado con Santander y Torrelavega. Esto ha ayudado a que la población crezca en lo que antes era un lugar más rural.
Gráfica de evolución demográfica de Miengo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Cómo se organiza el municipio
Los 5199 habitantes de Miengo (según datos de 2023) viven en diferentes pueblos y barrios:
- Bárcena de Cudón, con 398 habitantes.
- Cuchía, con 674 habitantes.
- Cudón, con 929 habitantes.
- Gornazo, con 113 habitantes.
- Miengo (la capital), con 1451 habitantes.
- Mogro, con 1634 habitantes.
Transporte en Miengo
Varias carreteras importantes pasan por Miengo, conectando el municipio con otras localidades:
- CA-232: Va de Puente Arce a Miengo y luego a Requejada.
- CA-322: Conecta Mogro con el mar.
- CA-323: Va de Mogro al Abra del Pas.
- CA-325: Une Miengo con Bárcena de Cudón.
- CA-326: Conecta Miengo con Cuchía.
- CA-327: Va de Cudón a Bárcena de Cudón.
Economía local
La economía de Miengo se basa principalmente en el sector servicios, que emplea a más de la mitad de la población. La construcción y la industria también son importantes. El sector primario (agricultura, ganadería) es el que menos personas emplea.
Gobierno municipal
El alcalde actual de Miengo es Marino García Herrera.
Fiestas y tradiciones
En Miengo se celebran varias fiestas a lo largo del año, organizadas por el Ayuntamiento y los vecinos:
- Las fiestas de San Isidro Labrador en Bárcena de Cudón, el 15 de mayo.
- Las fiestas de San Juan en Cuchía, el 24 de junio.
- Las fiestas de San Esteban en Cudón, el 3 de agosto.
- Las fiestas de la Virgen del Monte, la patrona del municipio, se celebran en Mogro. Incluyen juegos, talleres, actuaciones y fuegos artificiales.
- Las fiestas de San Roque en el barrio de Poo de Miengo, el 16 de agosto.
- Las fiestas de los Santos Mártires en Bárcena de Cudón, el 30 de agosto.
- La fiesta de la Diosa Ecología, que se celebra el último domingo de agosto en la playa de Mogro desde 1989.
- Las fiestas de San Nicolás en Gornazo, el 10 de septiembre.
- Las fiestas de San Miguel Arcángel en Miengo, cerca del ayuntamiento, el 29 de septiembre.
- Las fiestas de San Martín en Mogro, el 11 de noviembre.