Hinojedo para niños
Datos para niños Hinojedo |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Hinojedo en España | ||
Ubicación de Hinojedo en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Suances | |
Ubicación | 43°23′48″N 4°02′58″O / 43.396703, -4.049313 | |
• Altitud | 20 m | |
Población | 2079 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Hinojerino/hinojerina | |
Código postal | 39350 | |


Hinojedo es una localidad que forma parte del municipio de Suances, en Cantabria, España. Su nombre viene de una palabra antigua, Fenolietu, que significa "lugar con mucho hinojo", una planta aromática que crece en la zona.
Hinojedo se encuentra al sur del municipio de Suances. Limita con pueblos como Viveda (de Santillana del Mar), Puente Avíos, Ongayo y Cortiguera (estos últimos también de Suances). También está cerca del estuario de los ríos Saja y Besaya, conocido como la ría de San Martín de la Arena, que tiene varias islas pequeñas.
El pueblo está a unos 4 kilómetros de Suances, a 30 kilómetros de Santander y a 6 kilómetros de Torrelavega. Se sitúa a una altura media de 20 metros sobre el nivel del mar. En 2024, Hinojedo tenía 2079 habitantes.
En esta localidad hay una fábrica importante de la Real Compañía Asturiana de Zinc (AZSA), que en el pasado usaba un pequeño puerto fluvial. Por Hinojedo pasa la senda ciclable del Besaya, un camino para bicicletas que conecta Suances con Los Corrales de Buelna. También cruza el pueblo el río Borrañal, que es un afluente del río Saja.
Hinojedo tiene un equipo de fútbol llamado Minerva FC, que compite en Primera Regional de Cantabria. Este equipo también cuenta con categorías para jugadores más jóvenes y su campo de juego se encuentra en La Junquera.
Contenido
Barrios de Hinojedo
Hinojedo está formado por varios barrios, cada uno con su propio nombre. Algunos de ellos son El Fielato, La Sierra, Barrio Obrero, La Caraba, Castañera, Samartín, Vía, La Concha, Gándara, Sogándara, El Soto, Serna, San Pedro, Las Llamas y Sanjero.
Lugares históricos y de interés
En Hinojedo puedes encontrar varios sitios con historia:
- Mota de Trespalacios: Es un antiguo lugar arqueológico que fue una fortificación entre los siglos X y XI. Fue declarado Patrimonio Cultural de Cantabria en 2003. Cerca de aquí está el palacio de Velarde.
- Castro de Castíu o La Masera: Otro sitio arqueológico que fue una fortaleza de los antiguos cántabros.
- Otros hallazgos arqueológicos: Incluyen el yacimiento de El Castro y un túmulo prehistórico que estaba cerca de la iglesia de San Saturnino.
- Caminos antiguos: Se cree que dos calzadas romanas (caminos antiguos) pasaban por el pueblo, y sus nombres se conservan en los barrios de La Concha y Vía.
- Ermitas: Se conservan las ermitas de Sanjero, San José y San Pedro.
Servicios para la comunidad
Hinojedo cuenta con varios servicios para sus habitantes:
- Centro Cultural San Saturnino: Aquí se encontraba una escuela infantil llamada La Gándara.
- Junta Vecinal: La sede de la Junta Vecinal (que es como el ayuntamiento del pueblo) está en el edificio La Campesina.
- Aulas de la UNATE: En las antiguas escuelas del Patronato, en el barrio Samartín, se encuentran las aulas de la UNATE, que ofrece cursos para adultos.
- Transporte público: El pueblo tiene servicio de autobuses con líneas que conectan Hinojedo con Torrelavega y Santander.
Tradiciones y cultura local
En Hinojedo se celebran varias fiestas a lo largo del año, como las del Corpus Christi, San Pedro y San Saturnino. El coro Aires del Castro es de esta localidad y es muy conocido. Una tradición muy especial que se mantiene es cantar las Marzas de Reis o Reyeros la noche del 5 de enero.
Varios escritores han mencionado Hinojedo en sus obras, como José María de Pereda en La Puchera y José María de Cossío en sus Rutas literarias de La Montaña. También hay libros dedicados a la historia y la vida del pueblo, como Hinojedo a través del tiempo de Alberto Fuentevilla de Diego y Hinojedo, memoria gráfica del siglo XX de Angelines Pechero Terán, que muestra fotografías antiguas.
¿Cuántas personas viven en Hinojedo?
La población de Hinojedo ha crecido a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1067 | 1071 | 1086 | 1155 | 1172 | 1221 | 1263 | 1350 | 1406 | 1458 | 1632 | 1738 | 1764 | 1811 | 1838 | 1857 | 1909 | 1945 |
Fuente: INE
Personajes destacados de Hinojedo
Hinojedo ha sido el lugar de nacimiento o residencia de personas importantes, como:
- José Iván Gutiérrez: Un ciclista profesional muy reconocido. Fue subcampeón del mundo en la modalidad de contrarreloj y ha ganado varias veces el campeonato de España, tanto en contrarreloj como en ruta.
- Fernando Velarde: Un poeta que nació en Hinojedo en 1823. Escribió obras como La poesía de la Montaña.