Juan Carlos Godoy (cantante) para niños
Datos para niños Juan Carlos Godoy |
||
---|---|---|
![]() Juan Carlos Godoy en su juventud
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Aníbal Llanos | |
Nacimiento | 21 de agosto de 1922![]() |
|
Fallecimiento | 12 de febrero de 2016![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Rosa Figueras | |
Hijos | Rodolfo Llanos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activo | 1937 - 2016 | |
Género | Tango | |
Instrumento | Voz | |
Artistas relacionados | Agustín Magaldi, Edmundo Rivero y Alfredo De Angelis | |
Juan Carlos Godoy, cuyo nombre real era Aníbal Llanos, fue un famoso cantante de tango de Argentina. Nació en Campana el 21 de agosto de 1922 y falleció en Buenos Aires el 12 de febrero de 2016. Fue considerado uno de los grandes maestros del tango, especialmente de la época dorada de este género musical, que fue entre los años 1940 y 1950.
Contenido
¿Quién fue Juan Carlos Godoy?
Juan Carlos Godoy fue una figura muy importante en la historia del tango. Su voz y su estilo lo convirtieron en uno de los cantantes más queridos y respetados de su tiempo. Su carrera musical duró muchos años, dejando un gran legado.
Sus primeros años y el inicio de su pasión
Aníbal Llanos, más conocido como Juan Carlos Godoy, nació en Campana, Argentina. Cuando tenía 15 años, se mudó con su familia a La Boca, un barrio de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, su amor por el tango creció.
Se inspiró en grandes cantantes como Agustín Magaldi, Carlos Gardel y Edmundo Rivero. Fue Edmundo Rivero quien lo animó a dedicarse por completo al tango.
Una voz que conquistó escenarios
En 1950, Juan Carlos Godoy empezó a destacar con la orquesta de Mario Luzzi. Luego, cantó con otras orquestas importantes, como las de Manuel Buzón, Félix Guillén y Ricardo Tanturi. En 1957, tuvo un gran debut con la orquesta del pianista Alfredo De Angelis.
Gracias a programas de radio como el Glostora Tango Club, Godoy se hizo conocido no solo en Buenos Aires, sino en toda Argentina y en otros países como Uruguay y Colombia. Su música llegaba a miles de hogares.
Reconocimiento y legado
En 2004, Juan Carlos Godoy volvió a los estudios de grabación. Participó en un proyecto llamado Café de los maestros. Este álbum reunió a los cantantes y músicos más importantes de la época dorada del tango. Fue una forma de celebrar su talento y trayectoria.
El 12 de diciembre de 2012, recibió un importante reconocimiento. Fue homenajeado por su larga carrera en el Congreso de la Nación Argentina. Este premio fue entregado por José Valle, un escritor y productor cultural.
Juan Carlos Godoy falleció a los 93 años, el 12 de febrero de 2016. Su muerte fue debido a problemas de salud relacionados con sus riñones. Su voz y su música siguen siendo recordadas por los amantes del tango.
Galería de imágenes
-
Godoy junto a Mauricio Macri en un homenaje en su honor el día de su 90° cumpleaños.