Sitio de Bilbao (1874) para niños
Datos para niños Sitio de Bilbao |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Tercera guerra carlista | ||||
![]() Entrada del ejército nacional en la ciudad el 2 de mayo de 1874
|
||||
Fecha | 21 de febrero-2 de mayo de 1874 | |||
Lugar | Bilbao (España) | |||
Coordenadas | 43°15′44″N 2°57′12″O / 43.262222222222, -2.9533333333333 | |||
Resultado | Victoria decisiva liberal | |||
Consecuencias |
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
El sitio de Bilbao fue un importante enfrentamiento que ocurrió en Bilbao, España, entre el 21 de febrero y el 2 de mayo de 1874. Fue parte de la Tercera Guerra Carlista, un conflicto que tuvo lugar en España.
En este sitio, las tropas carlistas, que apoyaban a un pretendiente al trono llamado Carlos María de Borbón, intentaron tomar la ciudad de Bilbao. Querían controlar esta ciudad por su gran importancia comercial, lo que les ayudaría a mejorar su economía. Durante el tiempo que duró el sitio, los carlistas atacaron la ciudad con artillería. La prensa de Europa criticó estos ataques.
La derrota de los carlistas en Bilbao fue un golpe significativo para Carlos VII. Al igual que en la Primera Guerra Carlista, el resultado de este sitio en Bilbao ayudó a inclinar la balanza a favor del bando republicano.
Contenido
¿Por qué fue importante el sitio de Bilbao?
Los orígenes del conflicto
La Tercera Guerra Carlista fue un conflicto en España que comenzó en 1872. Los carlistas eran un grupo que apoyaba a un miembro de la familia real, Carlos, para que fuera rey. Se oponían al gobierno de la Primera República Española.
En 1873, el pretendiente Carlos VII entró en España. Sus seguidores se extendieron por varias regiones, como el Norte, Cataluña y el Maestrazgo. Al ver que la guerra les era favorable, don Carlos decidió aislar Bilbao para luego intentar tomarla.
El bloqueo de Bilbao
En agosto de 1873, Bilbao solo podía comunicarse con otras ciudades por mar. El 29 de diciembre, los carlistas tomaron el paso de Olabeaga, bloqueando la ría de Bilbao. Esto significaba que los barcos no podían entrar ni salir fácilmente.
Al día siguiente, el 30 de diciembre, el general carlista Antonio Dorregaray comenzó a sitiar Portugalete. Mientras tanto, José Valdespina tomó las montañas alrededor de Bilbao. Portugalete cayó el 21 de enero de 1874, después de recibir muchos disparos. En febrero, los carlistas cerraron completamente la ría, y el 21 de febrero comenzaron formalmente los ataques a Bilbao.
¿Cómo se desarrolló el sitio de Bilbao?
Los primeros ataques y defensas
Los ataques comenzaron el 21 de febrero. Los carlistas intentaron asaltar las defensas de la ciudad. El 25 de febrero, los republicanos intentaron romper el cerco por Somorrostro, pero no tuvieron éxito.
Más tarde, hubo otra defensa carlista exitosa en Somorrostro. Este fue uno de los enfrentamientos más intensos de la guerra. La situación para los defensores de Bilbao empeoró cuando el pretendiente tomó Tolosa. Esto dejó a San Sebastián, Fuenterrabía e Irún como las últimas ciudades republicanas en Guipúzcoa.
La situación de los defensores
A pesar de las victorias carlistas, el general republicano Serrano tenía muchos batallones. Un tercer intento de romper el cerco sería muy arriesgado para don Carlos. A finales de marzo, el fallecimiento del general carlista Nicolás Ollo afectó la moral de sus tropas, que lo admiraban mucho.
En abril, la falta de alimentos se convirtió en un gran problema para los defensores de Bilbao. Solo esperaban la llegada de ayuda.
El fin del sitio
En un último esfuerzo por romper el cerco, el 29 de abril, los republicanos atacaron el alto del Montaño, en Somorrostro. Hubo mucha confusión entre los carlistas, y cometieron varios errores. El 30 de abril, Sopuerta cayó, y se ordenó la retirada de Somorrostro.
La derrota carlista era ya inevitable. El general Dorregaray ordenó la retirada. El 1 de mayo, el último batallón carlista abandonó el cerco. Al día siguiente, el 2 de mayo de 1874, las tropas del gobierno entraron triunfantes en Bilbao.
¿Qué consecuencias tuvo el sitio de Bilbao?
La retirada de Bilbao significó que los carlistas perdieron a algunos de sus mejores generales, como Nicolás Ollo. Esto, junto con la decepción de no haber tomado la ciudad, desanimó a las tropas carlistas.
Sin embargo, una gran victoria carlista posterior en la Batalla de Monte Muru les devolvió el ánimo. Siguieron intentando tomar otras ciudades importantes, como Pamplona o San Sebastián. La guerra en el Norte de España, a pesar de la derrota en Bilbao, se hizo más intensa.
La situación cambió con la llegada de Alfonso XII al trono, lo que trajo estabilidad política a España. Esto permitió que el ejército de Alfonso XII, con muchos más soldados, pudiera vencer a Carlos VII en 1876. En resumen, el sitio de Bilbao fue un gran éxito para el gobierno, pero no significó el fin definitivo de la causa carlista en ese momento.
Galería de imágenes
-
Batería del Diente durante el sitio, ilustración a partir de fotografía, El Estandarte Real