Torcuato Mendiry para niños
Datos para niños Torcuato Mendiry |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Nombre de nacimiento | Torcuato Mendiri y Colera | ||
Nacimiento | 22 de mayo de 1813![]() |
||
Fallecimiento | 23 de noviembre de 1884![]() |
||
Nacionalidad | Española | ||
Familia | |||
Cónyuge | Juana de la Cruz de Andorra-Arriazu y Sagaseta Petra Aristizábal Donata Mendiry Núñez |
||
Hijos | Pío Enrique de Mendiri y de Andorra-Arriazu | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Oficial militar, militar y militar carlista | ||
Lealtad | Carlos V Isabel II Carlos VII Alfonso XII |
||
Mandos | General en Jefe del Ejército carlista del Norte (1874-1875) | ||
Rango militar | General de Brigada | ||
Conflictos | Primera guerra carlista Revolución de 1854 Tercera guerra carlista |
||
reconocimientos
|
|||
Firma | |||
![]() |
|||
Torcuato Mendiry y Corera (nacido en Allo el 22 de mayo de 1813 y fallecido en Tudela el 23 de noviembre de 1884) fue un importante militar español. Recibió los títulos de I marqués de Mendiri y I conde de Abárzuza. Su vida estuvo marcada por su participación en varios conflictos militares de la época.
Contenido
¿Quién fue Torcuato Mendiry?
Torcuato Mendiry y Corera nació en Allo, Navarra. Sus padres fueron Joaquín Mendiri Ezcurra y Teresa Corera Montoya. Su familia tenía raíces en Larraga y Allo. Un tío abuelo suyo, Vicente Ferrer Mendiri Garde, también fue una figura pública. Fue capitán y llegó a ser alcalde y diputado en las Cortes. Torcuato tuvo al menos un hermano, Alejandro Mendiri Corera.
Los primeros años de su carrera militar
A los 18 años, Torcuato Mendiry se unió al Ejército español como voluntario. Después de un año y medio, ya había ascendido a sargento. A finales de 1833, se unió a las fuerzas carlistas. Allí, rápidamente subió de rango, llegando a teniente y luego a capitán. También recibió la Cruz de San Fernando, una importante condecoración. Sirvió bajo las órdenes de generales como Zumalacárregui y Juan Antonio Guergué.
Su regreso al ejército y nuevos desafíos
Después de un acuerdo de paz conocido como el Convenio de Vergara, Mendiry se fue a Francia. Allí aprendió el oficio de cajista de imprenta. Hacia 1845, regresó a España y continuó trabajando en imprentas. Gracias al Convenio, pudo reingresar al ejército oficial. Se le dio el mando de varios batallones. En 1854, participó en combates en Zaragoza. Fue herido y pasó dos años recuperándose en un hospital.
En 1856, fue nombrado comandante militar de Tudela. En 1859, organizó un batallón en Pamplona. No quiso participar en un plan carlista en 1860. Ascendió a coronel en 1862 y a brigadier en 1867. Como comandante general en la Serranía de Ronda, ayudó a muchas personas durante un momento difícil. Se aseguró de que más de 5000 personas tuvieran comida durante ocho meses.
Participación en conflictos y reconocimientos
En 1868, una nueva situación política lo sorprendió. Al no poder controlarla, dejó su cargo. En 1873, pidió retirarse del ejército. Ese mismo año, volvió a ofrecer sus servicios a los carlistas. Fue nombrado segundo comandante general de Álava. En 1874, se convirtió en general en jefe del ejército del Norte.
Obtuvo victorias importantes en las batallas de Abárzuza (1874) y Lácar (1875). Por estos logros, Carlos VII le otorgó los títulos de conde de Abárzuza y marqués de Mendiri. Sin embargo, después de algunos combates en 1876 que no fueron favorables, perdió el apoyo del pretendiente y fue reemplazado.
Para evitar problemas legales, se trasladó a Francia. En octubre de 1875, se retiró en Muez. Aunque se dijo que renunció a sus títulos y honores, el pretendiente al trono no aceptó su renuncia. Finalmente, regresó al ejército del gobierno con el grado de general de brigada. Se retiró definitivamente pocos años después.

Su vida familiar
Torcuato Mendiry se casó tres veces. Su primera esposa fue Juana de la Cruz de Andorra-Arriazu y de Sagaseta. Se casaron el 17 de junio de 1845 en Larraga. Juana era de Pamplona y venía de una familia noble. Su hijo, Pío Enrique de Mendiri y de Andorra-Arriazu, nació el 15 de julio de 1848 en Pamplona. Pío Enrique heredó los títulos de su padre y llegó a ser capitán en la tercera guerra carlista.
Más tarde, Torcuato se casó con Petra Aristizábal, con quien no tuvo hijos. Su tercera esposa fue Donata Mendiry Núñez, quien era una pariente lejana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Torcuato Mendiri Facts for Kids