Sitio de Pamplona (1874-1875) para niños
Datos para niños Sitio de Pamplona |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Tercera guerra carlista | ||||
![]() Carlistas cerca de Pamplona.
|
||||
Fecha | 27 de agosto de 1874 a 2 de febrero de 1875 | |||
Lugar | Pamplona (España) | |||
Coordenadas | 42°48′40″N 1°38′53″O / 42.811, -1.6481666666667 | |||
Resultado | Victoria liberal | |||
Consecuencias |
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
El sitio de Pamplona fue un evento importante durante la Tercera Guerra Carlista en España. Ocurrió entre el 27 de agosto de 1874 y el 2 de febrero de 1875 en la ciudad de Pamplona. En este conflicto, los carlistas intentaron tomar la ciudad, pero finalmente fueron derrotados por las fuerzas liberales. Esta victoria fue clave para que los liberales empezaran a recuperar el control de la región de Navarra, lo que ayudó a poner fin a la guerra.
Contenido
El Sitio de Pamplona: ¿Cómo Ocurrió?
Después de la Batalla de Abárzuza, los carlistas, que eran un grupo que apoyaba a un candidato diferente para el trono de España, se sintieron más fuertes. Decidieron que era el momento de intentar tomar una ciudad grande. Por eso, pusieron sus ojos en varias ciudades importantes como Vitoria, Irún, San Sebastián y Pamplona.
El Ataque Carlista a Pamplona
Aunque las fuerzas carlistas ya estaban cerca de Pamplona desde 1873, fue en 1874 cuando lanzaron un ataque más decidido. El general carlista Mendiri logró una victoria en Biurrun. Esto le permitió ocupar los montes de San Cristóbal y Miravalles, desde donde bombardeó la ciudad de Pamplona sin parar.
El sitio parecía ir bien para los carlistas. Sin embargo, algunos líderes carlistas fueron criticados por no haber logrado tomar Irún. Estas críticas afectaron al general Mendiri, quien estaba a cargo del sitio de Pamplona. Para mejorar su reputación, Mendiri se vio obligado a atacar la ciudad con más fuerza.
El Giro de la Guerra y la Llegada de Refuerzos
Todo indicaba que Pamplona caería en manos carlistas. Pero el 29 de diciembre de 1874, algo importante cambió. El general Arsenio Martínez Campos proclamó a Alfonso XII como el nuevo rey de España. Este evento hizo que muchos carlistas que no eran tan radicales decidieran unirse al bando de Alfonso XII, conocido como el bando alfonsino o liberal.
Esta situación debilitó mucho a los carlistas. A principios de 1875, se encontraron con una gran fuerza liberal que los estaba persiguiendo. El general Mendiri había dejado desprotegida una zona llamada Eskinza. Los liberales aprovecharon esto para tomar Eskinza, y luego Lácar y Lorca. Esto abrió el camino hacia Pamplona.
Finalmente, el 2 de febrero de 1875, 35.000 soldados liberales, bajo el mando de Domingo Moriones, entraron en Pamplona. Los carlistas tuvieron que retirarse de las últimas posiciones que tenían alrededor de la ciudad.
¿Qué Consecuencias Tuvo el Sitio de Pamplona?
Aunque después de la liberación de Pamplona, Alfonso XII fue derrotado en Lácar y las ciudades de San Sebastián y Vitoria seguían bajo asedio, el año 1875 marcó un cambio importante para los carlistas.
La llegada de muchos carlistas moderados al bando alfonsino fortaleció enormemente a las fuerzas liberales. La liberación de Pamplona fue el inicio de una gran ofensiva en el norte de España. Esta acción fue muy importante porque marcó el comienzo de la retirada de los carlistas de Navarra, lo que llevó al fin de la Tercera Guerra Carlista.
Más Información
- Guerras carlistas
- Tercera Guerra Carlista
- Asedios de Pamplona