robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Oroquieta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Oroquieta
Parte de Tercera guerra carlista
Sublevación Carlista en 1833.jpg
Carlistas preparando la defensa de Oroquieta.
Fecha 4 de mayo de 1872
Lugar Oroquieta (España)
Coordenadas 43°00′47″N 1°45′26″O / 43.01305556, -1.75722222
Resultado Victoria decisiva liberal
Consecuencias
Beligerantes
Bandera de España España carlista Bandera de España Reino de España
Comandantes
Bandera de España Carlos VII
Bandera de España Nicolás Ollo
Bandera de España Domingo Moriones
Fuerzas en combate
3000 soldados 1.000 soldados
Bajas
38 muertos
749 prisioneros
Mínimas

La Batalla de Oroquieta fue un enfrentamiento importante entre dos grupos en España: los carlistas y los liberales. Ocurrió durante la Tercera guerra carlista, un conflicto que buscaba decidir quién debía gobernar el país. En esta batalla, el líder carlista, Carlos VII, sufrió una gran derrota. Estuvo a punto de ser capturado y tuvo que huir de España.

Esta batalla fue un golpe duro para los carlistas. Sin embargo, la lucha no terminó ahí. Un dato interesante es que en este enfrentamiento participó por primera vez la Cruz Roja Española, una organización que ayuda a las personas en situaciones difíciles. Estaba dirigida por Nicasio Landa.

La Batalla de Oroquieta: Un Momento Clave

La Batalla de Oroquieta, ocurrida el 4 de mayo de 1872, fue un evento decisivo en la Tercera guerra carlista. Esta batalla tuvo lugar en la localidad de Oroquieta, en Navarra, España. Marcó un punto de inflexión en los primeros meses de este conflicto.

¿Qué Pasó Antes de la Batalla?

La Tercera guerra carlista comenzó el 21 de abril de 1872. Fue un levantamiento de los carlistas, quienes apoyaban a Carlos VII como rey. Él envió un mensaje a sus seguidores, pidiéndoles que se levantaran por España.

El Levantamiento Carlista de 1872

En regiones como el País Vasco y Navarra, muchas personas se unieron a la causa carlista. Sin embargo, los líderes militares carlistas no lograron organizar bien a todos los voluntarios. Muchos de ellos estaban desarmados y se movían en grupos grandes y desordenados.

Un Primer Enfrentamiento en Arizala

Antes de Oroquieta, hubo un choque en Arizala. El 24 de abril, tropas liberales, al mando del teniente coronel Antonio Pino, se dirigían hacia Arizala. El comandante carlista, Fulgencio Carasa, con 1200 hombres, planeó una estrategia. Los carlistas simularon una retirada, engañando a Pino. Luego, atacaron con fuerza, obligando a las tropas liberales a retirarse hacia Pamplona, dejando atrás sus equipos.

La Llegada de Don Carlos a España

El 2 de mayo, Don Carlos cruzó la frontera hacia España. Su ejército aún no estaba bien organizado ni era muy grande. El general liberal Serrano, al ver el desorden de las tropas carlistas, ordenó al general Domingo Moriones que atacara. Aunque el ejército de Moriones era más pequeño, estaba bien equipado y tenía artillería. El 3 de mayo, se acercaron a Oroquieta. Al día siguiente, atacaron el pueblo. Esta batalla se conoció como "el desastre de Oroquieta" para los carlistas.

El Desarrollo de la Batalla

La batalla en Oroquieta comenzó con el ataque de las fuerzas liberales. Las tropas carlistas estaban dispersas en los pueblos cercanos. Al principio, los carlistas, a pesar de estar mal armados, lograron resistir un poco. El general carlista Nicolás Ollo llegó con más soldados. Sin embargo, la artillería liberal fue muy poderosa. Esto hizo que los carlistas huyeran en completo desorden.

Los liberales capturaron a más de 700 prisioneros. Don Carlos logró escapar a caballo, justo a tiempo para no ser capturado. Tuvo que cruzar la frontera y no regresaría a España hasta casi un año después.

¿Qué Consecuencias Tuvo la Batalla?

Las consecuencias inmediatas de la Batalla de Oroquieta fueron muy negativas para los carlistas. Perdieron muchos soldados y su líder tuvo que abandonar el país. Además, algunos generales carlistas, como Fausto de Urquizu, Juan de Orúe y Antonio de Arguinzóniz, firmaron un acuerdo con el general Serrano. Este acuerdo se llamó el Convenio de Amorebieta.

Se suponía que este convenio pondría fin a la guerra. Sin embargo, ni los liberales ni los carlistas lo aceptaron por completo. A pesar de este acuerdo, los carlistas continuaron su levantamiento. En 1873, Don Carlos regresó a España. Logró fortalecer su posición en las zonas donde los carlistas eran más fuertes y la guerra continuó hasta 1876.

kids search engine
Batalla de Oroquieta para Niños. Enciclopedia Kiddle.