Toma de Cuenca para niños
Datos para niños Toma de Cuenca |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Tercera guerra carlista | ||||
![]() «Sucesos de Cuenca.—El saqueo» (La Ilustración Española y Americana, 30 de julio de 1874)
|
||||
Fecha | 13 de julio-15 de julio de 1874 | |||
Lugar | Cuenca (España) | |||
Coordenadas | 40°04′30″N 2°08′03″O / 40.075116, -2.134192 | |||
Resultado | Victoria carlista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La toma de Cuenca fue un importante suceso durante la Tercera guerra carlista, un conflicto que ocurrió en España. En este evento, las fuerzas carlistas lograron tomar el control de la ciudad de Cuenca. Después de la toma, la ciudad sufrió un saqueo. Además, Alfonso Carlos de Borbón, hermano del pretendiente al trono Carlos VII, tomó medidas severas contra los que apoyaban al gobierno.
Contenido
¿Qué fue la Tercera Guerra Carlista?
La Tercera guerra carlista fue un conflicto que enfrentó a dos bandos en España: los carlistas y los republicanos. Los carlistas apoyaban a Carlos María de Borbón como rey, mientras que los republicanos defendían un gobierno sin rey. Esta guerra comenzó en el este de España el 21 de abril de 1872. Hubo levantamientos en Cataluña, liderados por figuras como Francisco Savalls y Juan Castells. También hubo alzamientos en el Maestrazgo y en Valencia, dirigidos por Antonio Dorregaray y Ferrer.
Primer intento de los carlistas en Cuenca
Durante el año 1873, los carlistas de esta zona, bajo el mando de Alfonso Carlos de Borbón, consiguieron varias victorias. Estas victorias les ayudaron a fortalecer su posición en los territorios que controlaban. Ese mismo año, un líder carlista llamado Isidoro del Castillo intentó tomar Cuenca, pero no lo consiguió.
La primera vez que los carlistas tomaron Cuenca
En octubre de 1873, unos 2600 soldados carlistas, dirigidos por José Santés, sorprendieron a la guarnición (el grupo de soldados que defendía) de Cuenca. Lograron tomar el control de la ciudad el 16 de octubre. Rápidamente, el gobierno de Madrid envió tropas para recuperar la ciudad. Los carlistas, después de conseguir armas, municiones y un buen botín (objetos de valor) en la ciudad, decidieron abandonarla y retirarse. Aunque esta victoria subió la moral de los carlistas, hubo desacuerdos entre sus altos mandos, como el general Savalls y el infante Alfonso. Estas diferencias hicieron que fuera difícil para los carlistas ganar la guerra de forma definitiva. Por estas razones, Alfonso Carlos decidió intentar tomar Cuenca de nuevo en 1874.
La toma de Cuenca en 1874
El 12 de julio de 1874, unos 7000 soldados carlistas, bajo el mando de Don Alfonso, llegaron cerca de Cuenca. Esto ocurrió después de que no lograran tomar la ciudad de Teruel. Más tarde, llegaron las tropas de Pascual Cucala, lo que elevó el número de soldados carlistas a unos 14 000 para el ataque a la ciudad.
El asedio y la batalla
El 13 de julio, todo el ejército carlista ya estaba frente a la ciudad de Cuenca, que se encuentra junto al río Júcar. El bombardeo de la ciudad comenzó al día siguiente, el 14 de julio. Muchos habitantes de Cuenca que apoyaban la causa carlista huyeron de la ciudad y se unieron al ejército que la estaba asediando. Los carlistas pronto dominaron la zona de la Carretería y tomaron las casas que estaban a la orilla izquierda del río Huécar.
El 14 de julio, los carlistas decidieron lanzar un ataque general. La defensa era muy difícil para los republicanos, pero esperaban refuerzos de Madrid. Sin embargo, el 15 de julio, los carlistas ocuparon una parte importante de la ciudad. Los defensores republicanos solo controlaban el centro de Cuenca. La situación era muy complicada para ellos.
Finalmente, el 15 de julio, después de un bombardeo intenso, se abrió una brecha en las defensas de la ciudad. Cuenca fue cayendo poco a poco durante la madrugada. El brigadier De la Iglesia, que era el comandante republicano, huyó. A pesar de esto, la ciudad resistió hasta las diez de la mañana.
Consecuencias de la toma
Los días siguientes a la derrota de los republicanos, los carlistas realizaron un saqueo general de la ciudad. Por esta razón, este enfrentamiento también es conocido como el saco de Cuenca.