Convenio de Amorebieta para niños
El Convenio de Amorebieta fue un acuerdo importante que se firmó en Amorebieta (Vizcaya) el 24 de mayo de 1872. Este pacto ocurrió durante la tercera guerra carlista, un conflicto que enfrentaba a diferentes grupos en España.
Por un lado, firmó el general Serrano, quien en ese momento era una figura destacada del gobierno. Por el otro lado, firmaron Fausto de Urquizu y Juan E. de Orúe, en representación de los carlistas y de la Diputación de Vizcaya. La idea de este acuerdo surgió de una carta que el general Serrano envió a los negociadores carlistas el mismo día de la firma.
¿Por qué fue necesario el Convenio de Amorebieta?
Este acuerdo se firmó porque la situación en la guerra no era favorable para los carlistas. Habían sufrido una derrota importante en la batalla de Oroquieta el 4 de mayo de ese mismo año. Esta derrota hizo que su líder, conocido como Carlos VII, tuviera que regresar a Francia.
¿Qué se acordó en el Convenio de Amorebieta?
El Convenio de Amorebieta fue una propuesta del general Serrano, quien tenía poderes especiales para negociar. Los puntos principales del acuerdo eran:
- Los carlistas debían entregar sus armas.
- Se comprometían a no causar más problemas ni levantamientos.
- A cambio, se les ofrecía un indulto general, lo que significaba que serían perdonados por sus acciones en la guerra.
- Los militares carlistas podían volver a formar parte del ejército nacional si lo deseaban.
- Aquellos que no quisieran quedarse en España podían irse libremente hasta la frontera.
Además, el acuerdo incluía una parte importante para Vizcaya: se reconocía su sistema de leyes y costumbres propias, conocido como régimen foral. Se prometió convocar las Juntas Generales de Guernica para tratar temas relacionados con los fondos públicos de Vizcaya.
¿Qué importancia tuvo el Convenio de Amorebieta?
Este acuerdo tenía algunas similitudes con el famoso abrazo de Vergara, que había puesto fin a la primera guerra carlista muchos años antes, en 1839. El general Serrano quería lograr un éxito similar al que tuvo Espartero en aquel momento.
Sin embargo, a diferencia de lo que pasó en el Abrazo de Vergara, el Convenio de Amorebieta no fue bien recibido por ninguna de las partes después de su firma.
- El general Serrano tuvo que renunciar a su cargo el 13 de junio, porque ni el parlamento ni el rey apoyaron el acuerdo.
- Los tres negociadores carlistas fueron vistos como traidores por su propio bando. Incluso Antonio de Arguinzóniz, quien no aceptó el perdón y se fue al exilio, fue considerado así.