El Estandarte Real para niños
Datos para niños El Estandarte Real |
||
---|---|---|
![]() |
||
País | España | |
Sede | Barcelona | |
Fundación | abril de 1889 | |
Fin de publicación | julio de 1892 | |
Género | político, militar | |
Ideología política | carlista | |
Idioma | castellano | |
Frecuencia | mensual | |
El Estandarte Real fue una revista que trataba temas de política y asuntos militares. Se publicó en Barcelona, España, entre los años 1889 y 1892. Esta revista representaba las ideas del Carlismo, un movimiento político de la época.
Contenido
Historia de la revista El Estandarte Real
Esta revista se publicaba en Barcelona y su nombre completo era «revista político-militar ilustrada».
¿Quiénes dirigían El Estandarte Real?
El director de la parte política de la revista fue Francisco de Paula Oller. Por otro lado, el director artístico, encargado de los dibujos y el diseño, fue Paciano Ross.
¿Cómo era la revista?
Cada número de la revista tenía dieciséis páginas. Sus medidas eran de 31 por 21 centímetros. Las páginas estaban divididas en dos columnas de texto. La revista se imprimía en la Imprenta Fidel Giró.
¿Cuándo se publicó por primera vez?
El primer número de El Estandarte Real salió a la luz el 1 de abril de 1889. Se publicaba una vez al mes. La revista continuó publicándose hasta julio de 1892.
¿Qué personalidades escribían en la revista?
Muchos escritores importantes de la época colaboraron con sus textos en la revista. Entre ellos estaban el marqués de Valdespina, el barón de Brateéville y el marqués de Cerralbo. También escribieron el barón de Sangarrén, Antonio de Brea y el marqués de Tamarit. Otros colaboradores fueron Joaquín Lloréns, Juan Vidal de Llobatera, Ramón Vila y Colomer, Cándido de Esteve, Tirso de Olazábal, José Luis Ortiz de Zárate y Reynaldo de Brea.
¿Cuál era el propósito de la revista?
Según su director, la revista tenía varios objetivos. Quería recordar y honrar a las personas destacadas de los conflictos carlistas. También buscaba mantener viva la memoria de sus acciones. Además, la revista quería inspirar a los jóvenes que apoyaban el Carlismo. Su meta era educarlos en temas militares, preparándolos para defender sus ideales si fuera necesario.
¿Qué artistas colaboraron en la revista?
En la parte gráfica, la revista incluía dibujos y grabados de Paciano Ross. También se publicaron trabajos de otros artistas. Algunos de ellos fueron Ermolao Paoletti, E. Esteban, Luigi Casparini y Ricardo Balaca. Otros artistas que contribuyeron fueron L. Urgellés, García Asartos, A. C., Gómez Soler, Luis Pellicer, Pellicer Montseny, P. Talarn, J. Pahissa, Antón Ross Bosch y Melitón González.