Faringe para niños
Datos para niños Faringe |
||
---|---|---|
![]() Imagen de las estructuras de la faringe: Nasofaringe, Orofaringe y Laringofaringe.
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: pharynx | |
TA | A05.3.01.001 | |
Gray | pág.1141 | |
Información anatómica | ||
Estudiado (a) por | pharyngology | |
Sistema | Digestivo Respiratorio |
|
Arteria | Arteria faríngea ascendente, Ramas faríngeas de la arteria faríngea inferior, Arteria palatina inferior, Arteria palatina superior, Ramas faríngeas de la arteria tiroidea inferior | |
Vena | Faringeas | |
Nervio | Plexo faríngeo del nervio vago | |
|
||
La faringe es un tubo muscular que se encuentra en el cuello. Está cubierta por dentro con una membrana especial. Conecta la boca y la nariz con el esófago y la laringe. Por la faringe pasan tanto el aire que respiramos como los alimentos que comemos. Por eso, es parte de dos sistemas importantes de nuestro cuerpo: el aparato digestivo y el aparato respiratorio.
Una pequeña tapa llamada epiglotis ayuda a separar estas dos vías. Actúa como una válvula para que la comida no se vaya por el camino del aire. En los seres humanos, la faringe mide unos 13 centímetros de largo. Se extiende desde la base del cráneo hasta la altura de la sexta o séptima vértebra del cuello. Se encuentra justo delante de la columna vertebral.
Contenido
¿Dónde se encuentra la faringe?
La faringe es un órgano formado por músculos y membranas. Se extiende desde la base del cráneo hasta la entrada del esófago. Esta entrada está a la altura de la sexta vértebra cervical.
La faringe se mantiene en su lugar gracias a varios músculos. Estos incluyen los músculos constrictores de la faringe y otros músculos que se unen a huesos cercanos. La faringe está cubierta por dentro por una capa llamada mucosa. Esta mucosa es diferente según la zona de la faringe:
- Nasofaringe: Tiene un tipo de células especiales con pequeños pelitos llamados cilios.
- Orofaringe: Tiene un tipo de células planas y resistentes.
- Laringofaringe: También tiene células planas y resistentes.
¿Cuáles son las partes de la faringe?
La faringe se divide en tres partes principales, cada una con funciones y características específicas:
Nasofaringe: La parte superior
La nasofaringe es la parte más alta de la faringe. También se le conoce como faringe superior o rinofaringe. Comienza justo detrás de la cavidad nasal. En el techo de esta zona se encuentran las amígdalas faríngeas, también llamadas adenoides.
La nasofaringe está conectada con las fosas nasales por delante. Por debajo, está limitada por el velo del paladar. A cada lado, tiene una abertura que conecta el oído medio con la faringe. Esta conexión se hace a través de la Trompa de Eustaquio. Detrás de esta abertura hay un pequeño espacio llamado fosita de Rosenmüller.
Orofaringe: La parte media
La orofaringe es la parte del medio de la faringe. También se le llama faringe media o bucofaringe. Esto es porque está conectada con la boca por delante.
Por arriba, la orofaringe está limitada por el velo del paladar. Por abajo, llega hasta la epiglotis. En esta zona se encuentran las amígdalas palatinas, que son las que conocemos como "anginas". Están ubicadas entre dos pliegues musculares.
Laringofaringe: La parte inferior
La laringofaringe es la parte más baja de la faringe. También se le conoce como hipofaringe o faringe inferior. Incluye las estructuras que rodean la laringe por debajo de la epiglotis.
Aquí se encuentran los senos piriformes y el canal retrocricoideo. Esta parte de la faringe llega hasta el límite con el esófago. En medio de los senos piriformes está la entrada a la laringe.
¿Qué funciones tiene la faringe?
La faringe es un órgano muy importante porque participa en varias funciones vitales de nuestro cuerpo:
- Deglución (Tragar): Es el proceso de pasar los alimentos desde la boca hacia el esófago. La faringe ayuda a que esto ocurra de forma segura.
- Respiración: El aire que respiramos pasa por la faringe antes de llegar a la laringe y los pulmones. Aunque también se puede respirar por la boca, lo ideal es hacerlo por la nariz. La nariz filtra y calienta el aire.
- Fonación (Hablar): La faringe es un espacio que ayuda a que los sonidos que producimos se hagan más fuertes y claros. Es como una caja de resonancia para nuestra voz.
- Audición (Oír): La faringe está conectada con el oído medio a través de la trompa de Eustaquio. Esta conexión ayuda a equilibrar la presión del aire en el oído.
- Otras funciones: También ayuda en el olfato, la salivación, la masticación y el sentido del gusto. Además, protege las vías respiratorias.
Músculos de la faringe
La faringe tiene varios músculos que le permiten realizar sus funciones. Estos músculos trabajan juntos para mover los alimentos y el aire. Algunos de los músculos más importantes son:
- Músculo tensor del velo del paladar
- Músculo elevador del velo del paladar
- Músculo constrictor superior de la faringe
- Músculo estilofaríngeo
- Músculo constrictor medio de la faringe
- Músculo constrictor inferior de la faringe
- Músculo cricotiroideo
- Músculo digástrico
- Músculo hiogloso
- Músculo estilogloso
- Músculo salpingofaríngeo
- Músculo palatofaríngeo
¿Qué enfermedades pueden afectar la faringe?
Como cualquier parte del cuerpo, la faringe puede sufrir algunas enfermedades. Algunas de las más comunes son:
- Faringitis: Es la inflamación de la faringe, que causa Dolor de garganta.
- Amigdalitis: Es la inflamación de las amígdalas, que están en la orofaringe.
- Ronquido: Es un sonido que se produce al dormir cuando el aire no pasa bien por la faringe.
- Cáncer: En casos raros, pueden aparecer tumores en la faringe.
¿Cómo se mueven los alimentos por la faringe y el esófago?
Cuando tragamos, el alimento se mueve hacia atrás, desde la boca hasta el esófago. El esófago es un tubo muscular de unos 25 cm de largo.
La deglución comienza de forma voluntaria, es decir, nosotros decidimos tragar. Pero una vez que el alimento entra en la faringe, el resto del proceso es involuntario. Esto significa que nuestro cuerpo lo hace automáticamente.
La parte superior del esófago tiene un tipo de músculo que podemos controlar. Sin embargo, la parte inferior tiene un músculo que no controlamos. Tanto los líquidos como los sólidos son empujados a lo largo del esófago por un movimiento llamado peristalsis. Este proceso es tan eficaz que podemos tragar agua incluso estando cabeza abajo.
El alimento pasa por la faringe y el esófago muy rápido, en cuestión de segundos. Esto se debe a las contracciones de las paredes musculares de estos órganos. La fuerza de gravedad no es tan importante en este proceso. El alimento se mueve igual de rápido si estamos de pie o acostados, gracias a la peristalsis.
El esófago atraviesa el diafragma, que es un músculo que separa el pecho del abdomen. Luego, se abre en el estómago, que se encuentra en el abdomen junto con otros órganos digestivos.
Véase también
En inglés: Pharynx Facts for Kids
- Nasofaringe
- Glotis
- Respiración
- Deglución