Colelitiasis para niños
Datos para niños Colelitiasis |
||
---|---|---|
![]() Numerosos cálculos extraídos de la disección de una vesícula biliar, probablemente de colesterol.
|
||
Especialidad | gastroenterología | |
Síntomas | Sin síntomas, dolor en cuadrante derecho del abdomen | |
Inicio habitual | Mayores de 40 | |
Factores de riesgo | embarazo, historia familiar, obesidad, diabetes, cirrosis hepática, ganancia súbita de peso | |
Diagnóstico | Basado en los síntomas, confirmado por ultrasonido | |
Prevención | Peso saludable, dieta alta en fibra y baja en carbohidratos simples | |
Tratamiento | Asintomático: ninguno Dolor: cirugía |
|
Pronóstico | Bueno, postquirurgico | |
Frecuencia | 10–15% en adultos (Países desarrollados) | |
Sinónimos | ||
|
||
La colelitiasis, también conocida como cálculos biliares o piedras en la vesícula, es una condición médica donde se forman pequeñas "piedras" dentro de la vesícula biliar o en los conductos biliares. Estas piedras son acumulaciones de materiales sólidos que pueden ser muy pequeñas, como granos de arena, o a veces tan grandes que llenan toda la vesícula. La mayoría de ellas miden alrededor de 20 milímetros o menos. Cerca del 80% de estos cálculos están hechos de colesterol, mientras que el resto son de un tipo diferente, de color oscuro.
Muchas personas con cálculos biliares no tienen ningún síntoma. Sin embargo, si una de estas piedras bloquea un conducto biliar, puede causar un dolor fuerte en la parte superior derecha del abdomen, conocido como cólico biliar.
Contenido
- ¿Qué causa los cálculos biliares?
- ¿Quién puede tener cálculos biliares?
- ¿Cómo se detectan los cálculos biliares?
- ¿Qué síntomas causan los cálculos biliares?
- ¿Qué complicaciones pueden surgir?
- ¿Cómo se tratan los cálculos biliares?
- ¿Cómo se pueden prevenir los cálculos biliares?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué causa los cálculos biliares?
Los cálculos biliares se forman cuando la bilis, un líquido producido por el hígado que ayuda a la digestión, tiene un desequilibrio en sus componentes. Esto ocurre si hay demasiado colesterol o bilirrubina (un pigmento) y no suficientes sales biliares para mantenerlos disueltos.
Tipos de cálculos biliares
Los cálculos biliares se clasifican principalmente en dos tipos según de qué estén hechos:
- Cálculos de colesterol: Son los más comunes, de color amarillo claro a verde oscuro. Están compuestos principalmente por colesterol.
- Cálculos pigmentarios: Son pequeños, oscuros y a menudo de color negro. Se forman principalmente de bilirrubina y sales de calcio.
También existen los cálculos mixtos, que contienen una combinación de colesterol y pigmentos.
¿Quién puede tener cálculos biliares?
Cualquier persona puede desarrollar cálculos biliares, pero algunos factores aumentan el riesgo:
- Edad: Son más comunes en personas mayores de 40 años.
- Género: Las mujeres tienen más probabilidades de tenerlos que los hombres.
- Antecedentes familiares: Si alguien en tu familia los ha tenido, tu riesgo puede ser mayor.
- Peso: La obesidad y la pérdida rápida de peso pueden aumentar el riesgo.
- Condiciones de salud: Algunas enfermedades como la diabetes o problemas del hígado pueden influir.
- Dieta: Una dieta poco saludable, con poca fibra o muchos carbohidratos simples, puede contribuir.
¿Cómo se detectan los cálculos biliares?
Si un médico sospecha que alguien tiene cálculos biliares, puede realizar algunas pruebas:
- Examen físico: El médico buscará signos de dolor en el abdomen.
- Ecografía abdominal: Es la forma más común y sencilla de confirmar el diagnóstico. Utiliza ondas de sonido para crear imágenes de la vesícula biliar y los conductos biliares, mostrando si hay cálculos presentes.
- Análisis de sangre: Pueden ayudar a detectar si hay complicaciones, como inflamación o infección.
- Otras pruebas de imagen: En algunos casos, se pueden usar técnicas más especializadas como la CPRE o la CPRM para ver los conductos biliares con más detalle.
¿Qué síntomas causan los cálculos biliares?
Como se mencionó, muchas personas no tienen síntomas. Pero cuando los cálculos causan problemas, los síntomas pueden incluir:
- Dolor abdominal: Un dolor fuerte y repentino en la parte superior derecha del abdomen, que puede extenderse a la espalda o el hombro derecho. A menudo ocurre después de comer comidas pesadas.
- Malestar digestivo: Sensación de hinchazón, náuseas o vómitos, especialmente después de comer alimentos grasos.
- Ictericia: Si un cálculo bloquea un conducto importante, la piel y los ojos pueden ponerse amarillos.
- Fiebre: Puede indicar una infección o inflamación.
¿Qué complicaciones pueden surgir?
Aunque muchos cálculos son "silenciosos", con el tiempo pueden causar problemas si no se tratan:
- Colecistitis: Inflamación de la vesícula biliar, que puede ser aguda (repentina y grave) o crónica (persistente).
- Pancreatitis: Inflamación del páncreas, un órgano cercano, si un cálculo bloquea el conducto que comparten.
- Colangitis: Una infección grave de los conductos biliares.
- Obstrucción intestinal: En casos muy raros, un cálculo grande puede pasar al intestino y causar un bloqueo.
¿Cómo se tratan los cálculos biliares?
Si los cálculos biliares no causan síntomas, generalmente no necesitan tratamiento. Sin embargo, si causan dolor o complicaciones, el tratamiento más común es la cirugía.
Cirugía para extirpar la vesícula
La operación para extirpar la vesícula biliar se llama Colecistectomía. Es una de las cirugías más comunes y seguras. Se puede hacer de dos maneras:
- Laparoscópica: Se realizan varias incisiones pequeñas en el abdomen y se usa una cámara e instrumentos especiales.
- Abierta: Se hace una incisión más grande en el abdomen.
Después de la cirugía, la bilis fluye directamente del hígado al intestino delgado, y la mayoría de las personas no tienen problemas digestivos.
Otros tratamientos
En algunos casos donde la cirugía no es posible, se pueden usar otras opciones:
- Medicamentos: Existen medicamentos, como el ácido ursodesoxicólico, que pueden ayudar a disolver los cálculos de colesterol lentamente.
- Litotricia: Es una técnica que usa ondas de sonido para romper los cálculos en fragmentos más pequeños, que luego pueden disolverse o pasar de forma natural.
¿Cómo se pueden prevenir los cálculos biliares?
Mantener un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cálculos biliares:
- Peso saludable: Mantener un peso adecuado y evitar cambios de peso muy rápidos.
- Dieta equilibrada: Comer una dieta saludable rica en fibra (como frutas, verduras y granos integrales) y baja en carbohidratos simples y grasas.
- Ejercicio: Realizar actividad física regularmente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gallstone Facts for Kids