Ferenc Fricsay para niños
Datos para niños Ferenc Fricsay |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | Fricsay Ferenc | |
Nacimiento | 9 de agosto de 1914 Budapest (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 20 de febrero de 1963 Basilea (Suiza) |
|
Causa de muerte | Cáncer de estómago | |
Sepultura | Ermatingen Cemetery | |
Nacionalidad | Austríaca y húngara | |
Familia | ||
Padre | Richard Fryčaj | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Música Ferenc Liszt | |
Alumno de | Zoltán Kodály | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta y director musical | |
Área | Música | |
Empleador | Ópera Estatal de Baviera | |
Género | Música clásica | |
Discográfica | Deutsche Grammophon | |
Distinciones |
|
|
Ferenc Fricsay (nacido en Budapest, Hungría, el 9 de agosto de 1914 y fallecido en Basilea, Suiza, el 20 de febrero de 1963) fue un famoso director de orquesta húngaro. En 1958, también obtuvo la nacionalidad austríaca. Es recordado por su gran talento y dedicación a la música clásica.
Contenido
¿Quién fue Ferenc Fricsay y cómo comenzó su carrera?
Ferenc Fricsay mostró un gran talento para la música desde muy pequeño. A los seis años, ingresó en la Academia de música Franz Liszt de Budapest. Allí tuvo la oportunidad de aprender de maestros muy importantes como Béla Bartók, Zoltán Kodály, Ernst von Dohnányi y Leó Weiner.
Los primeros pasos de Fricsay como director
Su carrera fue muy rápida. Con solo quince años, debutó como director de una orquesta militar en la ciudad de Szeged. Poco después, en 1933, tomó el lugar de su padre al frente de la orquesta militar de la ciudad. También fue nombrado director de la orquesta de la Asociación Filarmónica de Szeged y director del Teatro Municipal.
Durante un periodo difícil, Fricsay tuvo que trasladarse a Budapest. Allí, organizó conciertos en el sótano de la Ópera hasta el año 1944, manteniendo viva la música.
¿Cómo se hizo conocido Ferenc Fricsay internacionalmente?
Después de ese periodo, Fricsay dejó Hungría y se estableció en Salzburgo, Austria. En 1947, tuvo una oportunidad inesperada: pudo reemplazar a Otto Klemperer en la ópera La Mort de Danton de Gottfried von Einem. Este evento fue clave para su reconocimiento.
El éxito de Fricsay en Berlín y otras ciudades
En 1948, Ferenc Fricsay debutó en Berlín, dirigiendo la ópera Don Carlos de Verdi. Un año después, en 1949, comenzó una relación muy importante con la Orquesta de la RIAS de Berlín (la orquesta Sinfónica de la Radio Berlín). Se convirtió en su primer director musical principal y trabajaron juntos durante toda su vida.
Durante los años cincuenta, Fricsay dividió su tiempo entre Berlín, donde también dirigió la Deutsche Oper y la Filarmónica de Berlín, y Múnich, donde estuvo al frente de la Orquesta de la Ópera Estatal de Baviera. También dirigió en Viena. Su repertorio era muy amplio, pero sentía una pasión especial por las óperas de Mozart y Verdi. En 1954, fue nombrado director musical de la Orquesta Sinfónica de Houston.
Los últimos años y el legado de Fricsay
A partir de 1958, una enfermedad lo obligó a reducir su ritmo de trabajo. Por ello, se concentró en su querida Orquesta de la Radio de Berlín (RIAS). Con ellos, realizó muchas grabaciones importantes que ayudaron a ampliar el catálogo de la discográfica Deutsche Grammophon.
En noviembre de 1961, dio su último concierto en Londres con la Orquesta Filarmónica de Londres, dirigiendo la Séptima Sinfonía de Beethoven. Poco después, su salud empeoró y falleció en Basilea el 20 de febrero de 1963, a los 48 años.

Ferenc Fricsay fue enterrado en el cementerio de Ermatingen, en el cantón suizo de Turgovia, donde su familia se había mudado en 1952. Su madre, su nieto, su primera esposa y otra persona cercana también están enterrados en el mismo lugar. En 2015, el municipio declaró la tumba como un monumento protegido.
¿Qué tipo de música dirigía Ferenc Fricsay?
El repertorio de Fricsay era muy variado. Incluía desde sinfonías de Haydn hasta la música contemporánea de su época, con compositores como Ígor Stravinski, Frank Martin y Karl Amadeus Hartmann. Sin embargo, sus dos compositores favoritos eran sin duda Mozart y Béla Bartók.
La pasión de Fricsay por Mozart y Bartók
Además de dejar grabaciones muy importantes de las obras de Mozart y Bartók, Fricsay escribió un libro llamado Über Mozart und Bartók (Sobre Mozart y Bartók, en alemán) en 1962. También se destacó por sus grabaciones de compositores de Europa oriental como Antonín Dvořák, Liszt y, por supuesto, Zoltán Kodály.
Las grabaciones de Fricsay son muy valoradas por los amantes de la música clásica. Un dato curioso es que los fragmentos de la Novena Sinfonía de Beethoven que aparecen en la banda sonora de la película ... Orange del director de cine Stanley Kubrick, quien era un gran aficionado a la música, corresponden a una grabación de Fricsay.
El estilo de dirección de Fricsay
Como músico excepcional, Fricsay siempre prestó mucha atención a los detalles más pequeños, tanto en óperas como en música sinfónica. Sus grabaciones muestran una gran precisión, especialmente en sus interpretaciones de obras de Mozart, Beethoven y Bartók. Por ejemplo, sus conciertos para piano con Géza Anda o el Concierto para orquesta son muy reconocidos.
Para sus grabaciones de obras cantadas, prefería trabajar con un grupo de cantantes de confianza. Estos cantantes se caracterizaban por tener una técnica vocal perfecta y una gran delicadeza al expresar las emociones, a veces priorizando esto sobre un mayor volumen. Entre ellos estaban Ernst Haefliger, Maria Stader, Dietrich Fischer-Dieskau, Leonie Rysanek e Irmgard Seefried. También colaboró con destacados instrumentistas como Johanna Martzy, Yehudi Menuhin, Annie Fischer o Monique Haas.
Predecesor: (no hubo director principal con anterioridad, la orquesta se fundó en 1946) |
Director principal, Deutsches Symphonie-Orchester Berlin 1948-1954 |
Sucesor: Ferenc Fricsay (no hubo director principal entre 1954 y 1959) |
Predecesor: Efrem Kurtz |
Director musical, Orquesta Sinfónica de Houston 1954 |
Sucesor: Leopold Stokowski |
Predecesor: Rudolf Kempe |
Director musical, Ópera Estatal de Baviera 1956–1958 |
Sucesor: Joseph Keilberth |
Predecesor: Ferenc Fricsay |
Director Principal, Deutsches Symphonie-Orchester Berlin 1959-1963 |
Sucesor: Lorin Maazel |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ferenc Fricsay Facts for Kids