robot de la enciclopedia para niños

Willem Mengelberg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Willem Mengelberg
Willem Mengelberg (1871-1951).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Joseph Wilhelm Mengelberg, Jozef Willem Mengelberg y Joseph William Mengelberg
Nacimiento 28 de marzo de 1871
Utrecht (Países Bajos)
Fallecimiento 22 de marzo de 1951
Zuort (Suiza)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Friedhof Friedental
Nacionalidad Neerlandesa
Lengua materna Neerlandés
Familia
Padre Friedrich Wilhelm Mengelberg
Educación
Educado en Hochschule für Musik und Tanz Köln
Alumno de Richard Hol
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta, compositor y profesor universitario
Empleador Universidad de Utrecht
Género Música clásica
Instrumentos Piano, órgano y voz
Discográficas
  • Telefunken
  • Philips Records
  • Teldec
  • Columbia Graphophone Company

Joseph Willem Mengelberg (nacido en Utrecht, Países Bajos, el 28 de marzo de 1871 y fallecido en Zuort, Suiza, el 21 de marzo de 1951) fue un famoso director de orquesta neerlandés.

¿Quién fue Willem Mengelberg?

Willem Mengelberg fue el cuarto de quince hermanos. Sus padres eran de origen alemán. Estudió en el Conservatorio de Colonia, donde aprendió a tocar el piano y a componer música.

A los 21 años, fue nombrado director general de Música en la ciudad de Lucerna. Allí dirigió una orquesta y un coro, una escuela de música, dio clases de piano y también compuso sus propias obras.

Su trabajo con la Orquesta del Concertgebouw

Mengelberg es muy conocido por su importante trabajo como director principal de la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam. Dirigió esta orquesta durante muchos años, desde 1895 hasta 1945.

Él fue quien comenzó la tradición de que la Orquesta del Concertgebouw interpretara las obras del compositor Gustav Mahler. En 1902, Mengelberg conoció a Mahler y se hicieron amigos. Mengelberg ayudó mucho a que la música de Mahler fuera conocida en los Países Bajos. Mahler visitaba a menudo el país para presentar su música al público.

La importancia de Mengelberg como director no se debe solo a sus interpretaciones de Mahler. También fue un excelente director de las obras de Richard Strauss. Strauss le dedicó a él y a su orquesta un poema sinfónico llamado Una vida de héroe. Mengelberg incluso grabó esta obra en un disco.

Algunos críticos, como el compositor neerlandés Willem Pijper, señalaron que Mengelberg no apoyó lo suficiente la música de los compositores de los Países Bajos, especialmente después de 1920.

Experiencia en Nueva York

Mengelberg también fue director musical de la Orquesta Filarmónica de Nueva York entre 1922 y 1928. A partir de 1926, compartió el puesto con Arturo Toscanini. Los dos directores tuvieron algunas diferencias sobre cómo dirigir y ensayar, lo que causó divisiones entre los músicos. Finalmente, Mengelberg dejó la orquesta.

Aun así, Mengelberg grabó varias obras con la Filarmónica de Nueva York. Entre ellas, una grabación de Una vida de héroe de 1928, que luego se publicó en otros formatos.

Un período difícil

La parte más complicada de la vida de Mengelberg fue durante la ocupación de los Países Bajos entre 1940 y 1945. Algunos periódicos de la época dieron la impresión de que él aceptó las reglas que se impusieron sobre algunos compositores. Después de la liberación en 1945, el gobierno le prohibió dirigir orquestas en los Países Bajos. También le quitaron sus honores y su pasaporte.

Al principio, la prohibición era para toda su vida, pero sus abogados lograron reducirla a seis años, contando desde 1945. Mengelberg siguió recibiendo una pensión de la orquesta hasta 1949. Después de eso, se fue a vivir a Zuort, Suiza, donde permaneció hasta su fallecimiento en 1951. Esto fue poco antes de que terminara su período de prohibición.

Obras dedicadas a Mengelberg

Además de la dedicatoria de Una vida de héroe de Strauss, otros compositores también le dedicaron obras. Sergéi Rajmáninov le dedicó Las campanas y Zoltán Kodály las Variaciones sobre una melodía popular húngara (El pavo real).

Entre las obras importantes del siglo XX que Mengelberg estrenó (es decir, dirigió por primera vez en público), se encuentran el Concierto para violín n.º 2 de Béla Bartók (1939) y el Concierto para violín de Paul Hindemith (1940).

Willem Mengelberg tenía parientes que también eran músicos. Era tío del musicólogo y compositor Rudolf Mengelberg, y del director de orquesta, compositor y crítico Karel Mengelberg. Karel, a su vez, fue padre del famoso compositor y pianista Misha Mengelberg.

Grabaciones destacadas

Mengelberg dejó muchas grabaciones importantes. Además de sus famosas grabaciones de Ein Heldenleben de Richard Strauss, también grabó sinfonías de Beethoven y Brahms. También hizo una interpretación muy especial de la Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach.

Sus grabaciones son conocidas por su gran expresividad y por la libertad con la que manejaba el ritmo de la música. Esto se nota mucho en su grabación de la Sinfonía n.º 4 de Mahler y en la Pasión según san Mateo.

Aunque era famoso por grabar música alemana, también hizo una versión muy emotiva de la Sinfonía en re menor de César Franck en la década de 1940 con la Orquesta del Concertgebouw.

Debido a la prohibición que le impuso el gobierno neerlandés, Mengelberg no hizo más grabaciones después de 1945. Algunos de sus conciertos en Ámsterdam fueron grabados con un nuevo sistema de la época llamado magnetófono, lo que les da una calidad de sonido sorprendente para ese tiempo.

También existen algunas películas de Mengelberg dirigiendo la orquesta en Ámsterdam. Una de ellas es una interpretación de 1931 de la obertura de la ópera Oberón de Carl Maria von Weber, y otra de 1939 de la Pasión según san Mateo de Bach.

Archivo:W. Mengelberg
Joseph Willem Mengelberg.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Willem Mengelberg Facts for Kids

kids search engine
Willem Mengelberg para Niños. Enciclopedia Kiddle.