Charles Mackerras para niños
Datos para niños Charles Mackerras |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alan Charles Maclaurin Mackerras | |
Nacimiento | 17 de noviembre de 1925 Schenectady (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 2010 Londres (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Australiana | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, oboísta, compositor y director musical | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Oboe | |
Discográficas |
|
|
Alan Charles Mackerras (1925-2010) fue un famoso director de orquesta australiano. Nació en Estados Unidos, pero creció en Australia. Se hizo muy conocido por su habilidad para dirigir música de diferentes épocas.
Era un experto en música barroca y clásica. También ayudó a que la música checa, especialmente las obras de Leoš Janáček, fuera más conocida en todo el mundo. Además, grabó muchas óperas en inglés y operetas de Gilbert y Sullivan.
En una entrevista en 2006, Charles Mackerras dijo que si lo recordaban por algo, sería por Janáček. Explicó que, aunque pudo mostrar cosas nuevas en la música de compositores como Mozart o Händel, con Janáček sintió que nadie había hablado por él antes.
Contenido
Vida de Charles Mackerras
Primeros años y educación musical
Charles Mackerras nació en Schenectady, Nueva York, el 17 de noviembre de 1925. Sus padres eran australianos. Fue el mayor de siete hermanos. Cuando era muy pequeño, su familia regresó a Sídney, Australia.
Allí, Charles comenzó a estudiar música. Primero aprendió a tocar la flauta y luego el oboe. Con el tiempo, se interesó mucho en dirigir orquestas.
Carrera en Europa y Australia
En 1946, Charles Mackerras se mudó a Inglaterra. Para mejorar sus habilidades como director, viajó a Praga. Allí estudió con el famoso director Václav Talich. Esta experiencia fue muy importante para su carrera.
A partir de 1948, Mackerras trabajó en Londres. Dirigió el Teatro Sadler's Wells, donde llegó a ser director musical y artístico hasta 1977. Al mismo tiempo, también trabajó en el Covent Garden. En 1951, dirigió el estreno en Londres de la ópera Katia Kabanová.
Entre 1961 y 1970, Mackerras dirigió con frecuencia en Alemania. Fue director invitado en la Ópera Estatal de Berlín y luego en la de Hamburgo.
Reconocimiento internacional y regreso a Sídney
En 1972, Charles Mackerras debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York. Un año después, en 1973, dirigió por primera vez en la Ópera de París. Ese mismo año, regresó a Sídney para inaugurar la famosa Ópera de Sídney.
Fue nombrado ciudadano de honor de Praga. En los años 80, dirigió regularmente la orquesta filarmónica de esa ciudad.
Últimos años y legado
De 1987 a 1992, Mackerras dirigió la Ópera Nacional de Gales. Sus interpretaciones de las obras de Janáček fueron muy elogiadas. En 1991, dirigió una nueva producción de Don Giovanni en el Teatro Estatal de Praga. Esto fue para celebrar los 200 años de la muerte de Mozart.
También fue director invitado principal de varias orquestas importantes. Entre ellas, la Orquesta de Cámara Escocesa y la Orquesta Filarmónica Real. Desde 2004, fue director invitado principal de la Orquesta Philharmonia. También tuvo este cargo en la Orquesta Filarmónica Checa, lo que demostraba su gran conocimiento de la música de la República Checa.
En 1947, se casó con la clarinetista Helena Judy Wilkins. Tuvieron dos hijas, Fiona y Catherine. Charles Mackerras falleció el 14 de julio de 2010, después de una larga enfermedad.
El Repertorio de Charles Mackerras
Un experto en ópera y música clásica
Charles Mackerras fue un director muy admirado. Se le consideraba un gran conocedor de la tradición de dirección de orquesta de la antigua Checoslovaquia. Era un experto en las óperas de Leoš Janáček. Ayudó a que estas obras se conocieran en los escenarios de todo el mundo.
También era un especialista en las operetas de Gilbert y Sullivan. Pero su fama internacional se debe sobre todo a su amor por la música barroca y clásica. Fue un gran intérprete de las obras de Henry Purcell, Georg Friedrich Haendel, Christoph Willibald Gluck y Wolfgang Amadeus Mozart.
Su enfoque único en la música
Mackerras se esforzaba por ser muy preciso en sus interpretaciones. Por ejemplo, para las obras de Händel, usaba las mismas partituras que se usaron en los estrenos originales. También investigaba cómo se cantaba y tocaba la música en la época de Mozart. Por eso, se le considera uno de los directores que mejor entendió y transmitió la música de Mozart.
Al principio de su carrera, Mackerras destacó por su habilidad para crear diferentes "colores" en la música. Esto le fue muy útil al dirigir obras de Janáček y Puccini. Con el tiempo, también desarrolló un gran sentido dramático y un profundo interés en la exactitud del texto y el estilo de cada obra.
Grabaciones destacadas
Charles Mackerras dejó un enorme legado de grabaciones. Su grabación de El Mesías de Händel en 1969, usando instrumentos de época, fue muy importante en la historia de la música. También grabó la primera versión completa de la ópera Roberto Devereux de Donizetti.
Entre sus grabaciones más famosas se encuentran varias operetas de Gilbert y Sullivan, como Trial by Jury y The Mikado. También grabó dos veces las Nueve Sinfonías de Beethoven y todas las sinfonías de Brahms y Mozart. En 1986, incluso reconstruyó de memoria el Concierto para Cello de Arthur Sullivan, que se había perdido en un incendio.
Distinciones y Reconocimientos
Charles Mackerras recibió muchos honores y premios a lo largo de su vida por su gran contribución a la música:
- 1974: Fue nombrado Caballero de la Orden del Imperio Británico.
- 1979: Recibió el título de Caballero por sus servicios a la música.
- 1996: Se le otorgó la Medalla al Mérito de la República Checa.
- 1997: Fue nombrado Compañero de la Orden de Australia.
- 2003: Se convirtió en Compañero de la "Orden de los Compañeros de Honor".
- 2005: Recibió la Medalla de Oro de la Real Sociedad Filarmónica.
- 2007: Fue nombrado Director Emérito de la Orquesta Filarmónica de Brno.
Fue la primera persona en recibir la Medalla de la Reina a la Música.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Charles Mackerras Facts for Kids