John Dalton para niños
Datos para niños John Dalton |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | John Dalton Greenup | |
Nacimiento | 6 de septiembre de 1766 Cumberland (Reino de Gran Bretaña) |
|
Fallecimiento | 27 de julio de 1844 Mánchester (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Sepultura | Ardwick Cemetery | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padre | Joseph Dalton | |
Educación | ||
Educado en | Harris Manchester College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Naturalista, químico, matemático y meteorólogo | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Oxford | |
Alumnos | James Prescott Joule | |
Obras notables | ||
Abreviatura en botánica | Jn.Dalton | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
John Dalton (nacido el 6 de septiembre de 1766 en Eaglesfield, Inglaterra, y fallecido el 27 de julio de 1844 en Mánchester) fue un científico británico muy importante. Fue naturalista, químico, matemático y meteorólogo.
Dalton es famoso por su modelo atómico, que ayudó a entender cómo se forman las sustancias. También creó una tabla de los pesos de los elementos, lo que fue clave para la química moderna.
Además, John Dalton es conocido por haber descrito una condición visual que afecta la forma en que las personas ven los colores. Él mismo la padecía, y por eso esta condición lleva su nombre: el daltonismo.
Contenido
Biografía de John Dalton
¿Cómo fue la infancia de John Dalton?
John Dalton nació en una familia cuáquera en un pueblo llamado Eaglesfield, en Inglaterra. Su padre era tejedor. John tuvo cinco hermanos, pero solo dos llegaron a la edad adulta: Jonathan y Mary.
Desde muy joven, John mostró un gran talento para las Matemáticas. A los 12 años, ya estaba dando clases a otros niños para ayudar a su familia. Primero enseñaba en su casa y luego en el templo cuáquero.
Sus primeros pasos en la ciencia
Cuando era joven, Dalton recibió la influencia de Elihu Robinson, un cuáquero de su pueblo que era un buen meteorólogo. Él despertó el interés de Dalton por las Matemáticas y la Meteorología.
En 1787, Dalton empezó a escribir un diario meteorológico. Durante 57 años, anotó más de 200.000 observaciones sobre el clima. Su primer libro, Observaciones y ensayos meteorológicos (1793), ya mostraba ideas que luego se convertirían en grandes descubrimientos.
En 1793, Dalton se mudó a Mánchester. Allí, gracias a la ayuda de un filósofo llamado John Gough, consiguió un trabajo como profesor de Matemáticas y Filosofía Natural en la "Nueva Escuela" de Mánchester. Esta escuela era para personas que no podían asistir a las universidades tradicionales de Inglaterra por sus creencias religiosas. Dalton trabajó allí hasta el año 1800, cuando empezó a dar clases particulares.
¿Qué es el daltonismo?

En 1794, Dalton se unió a la Sociedad Filosófica y Literaria de Mánchester. Poco después, presentó un trabajo sobre cómo algunas personas ven los colores de manera diferente. Él fue el primero en describir esta condición y tratar de explicar por qué ocurría.
Aunque su explicación inicial no fue del todo correcta, su investigación fue tan detallada que la condición se llamó daltonismo en su honor. Dalton mismo tenía esta condición.
Dejó instrucciones para que sus ojos fueran estudiados después de su muerte. Gracias a esto, en 1995, los científicos pudieron confirmar que padecía un tipo específico de daltonismo que afecta la percepción de los colores rojo y verde.
Esta condición a veces le causaba problemas en el laboratorio, ya que confundía los frascos de diferentes sustancias. Una anécdota famosa cuenta que en 1832, cuando conoció al rey Guillermo IV, usó una vestimenta académica de color escarlata (rojo). Para él, la veía de color gris oscuro, por lo que no le importó la sorpresa que causó entre sus conocidos.
Las leyes de los gases de Dalton
En 1800, Dalton se convirtió en secretario de la Sociedad Filosófica y Literaria de Mánchester. Al año siguiente, dio varias charlas sobre cómo se comportan las mezclas de gases.
Sus estudios incluyeron la presión del vapor de agua a diferentes temperaturas y cómo los gases se expanden con el calor. Estos trabajos fueron muy importantes para entender las propiedades de los gases.
Dalton descubrió que todos los gases se expanden de la misma manera cuando se calientan, si están bajo la misma presión. Esto fue un paso clave para comprender cómo funcionan los gases.
La teoría atómica de Dalton

La contribución más famosa de John Dalton es su teoría atómica. Esta teoría es fundamental para la química.
Dalton llegó a la idea de los átomos al estudiar cómo se comportan los gases. Se dio cuenta de que las sustancias se combinan en proporciones fijas, y pensó que esto se debía a que estaban hechas de pequeñas partículas llamadas átomos.
¿Qué son los pesos atómicos?
Dalton fue el primero en crear una tabla de pesos atómicos relativos. En esta tabla, asignó al átomo de hidrógeno el peso de una unidad y calculó los pesos de otros elementos como el oxígeno, nitrógeno, carbono, azufre y fósforo.
Para hacer esto, analizó sustancias como el agua y el dióxido de carbono. Su idea era que la combinación química ocurre entre partículas de diferentes pesos. Esto hizo que su teoría fuera diferente de las ideas antiguas sobre los átomos, que eran solo especulaciones.
Su trabajo lo llevó a formular la ley de las proporciones múltiples, que dice que cuando dos elementos se combinan para formar más de un compuesto, las masas de uno de los elementos que se combinan con una masa fija del otro están en una relación de números enteros sencillos.
En su libro Un nuevo sistema de filosofía química (1808), Dalton explicó que los compuestos se forman por la unión de átomos en proporciones simples. Por ejemplo, un átomo de un elemento X con un átomo de un elemento Y forma un compuesto binario.
Los puntos clave de la teoría atómica de Dalton
La teoría atómica de Dalton se basa en cinco ideas principales:
- Los elementos están hechos de partículas muy pequeñas llamadas átomos. Estos átomos son indestructibles y no se pueden dividir.
- Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí.
- Los átomos de un elemento son diferentes de los átomos de cualquier otro elemento. Se pueden distinguir por sus pesos.
- Los átomos de diferentes elementos se combinan para formar compuestos. Un compuesto siempre tiene el mismo número y tipo de átomos.
- Los átomos no se crean ni se destruyen en una reacción química. Solo cambian la forma en que se agrupan.
Dalton también propuso que, cuando los átomos se combinan, lo hacen de la manera más sencilla posible. Por ejemplo, pensó que el agua era OH (un átomo de oxígeno y uno de hidrógeno), aunque luego se descubrió que es H2O (dos de hidrógeno y uno de oxígeno).
A pesar de algunas ideas que luego se corrigieron (como que los átomos no se pueden dividir, lo cual sabemos que sí ocurre en reacciones nucleares, no químicas), la teoría de Dalton fue muy poderosa. Cambió la forma en que los científicos entendían la materia y sentó las bases de la química moderna.
¿En qué se basó Dalton para su teoría?
Dalton se basó en observaciones y experimentos de su época:
- Las sustancias simples no se pueden descomponer en otras más sencillas.
- Las sustancias siempre tienen las mismas propiedades.
- Los elementos no desaparecen cuando forman un compuesto; se pueden recuperar.
- La masa se mantiene igual en las reacciones químicas (esto ya lo había dicho Lavoisier).
- Los elementos se combinan en proporciones fijas para formar un compuesto (esto lo había descubierto Proust).
Con estas ideas, Dalton formuló su teoría, que fue un gran avance porque propuso que la masa era una propiedad fundamental de los átomos y que estas ideas podían probarse con experimentos.
Cráter lunar Dalton
- En honor a John Dalton, un cráter en la Luna lleva su nombre.
Véase también
En inglés: John Dalton Facts for Kids