Hermann Julius Oberth para niños
Datos para niños Hermann Oberth |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Hermann Julius Oberth | |
Nacimiento | 25 de junio de 1894![]() |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 1989![]() |
|
Sepultura | Núremberg | |
Residencia | Múnich | |
Nacionalidad | Alemana y rumana | |
Religión | Luteranismo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Cluj | |
Supervisor doctoral | Augustin Maior | |
Información profesional | ||
Área | Astronáutica y Física | |
Alumnos | Wernher von Braun | |
Seudónimo | Fritz Hann | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político | La Patria | |
Miembro de | Academia Rumana (desde 1991) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Hermann Julius Oberth (nacido en Hermannstadt, actual Sibiu, Rumanía, el 25 de junio de 1894, y fallecido en Núremberg, Alemania, el 28 de diciembre de 1989) fue un físico de origen alemán. Es reconocido como uno de los pioneros de la astronáutica y del desarrollo de los cohetes espaciales.
Oberth es considerado, junto al ruso Konstantin Tsiolkovsky y el estadounidense Robert Goddard, uno de los tres fundadores de la astronáutica moderna. Aunque sus trabajos fueron muy importantes, cada uno de ellos logró sus avances de forma independiente.
Contenido
¿Quién fue Hermann Oberth?
Sus primeros años y estudios
Hermann Oberth nació en la ciudad de Sibiu, que en ese momento se llamaba Hermannstadt y formaba parte del Imperio austrohúngaro. Desde muy joven, a los 11 años, Oberth se sintió fascinado por la exploración espacial.
Su interés creció al leer las obras de Julio Verne, especialmente De la Tierra a la Luna, un libro que llegó a memorizar. Inspirado por estas historias, Oberth construyó su primer cohete en miniatura cuando tenía 14 años. En sus experimentos iniciales, tuvo la idea de crear un cohete de múltiples etapas. Sin embargo, no contaba con los recursos para llevar esta idea más allá de la teoría.
En 1912, Oberth comenzó a estudiar medicina en Múnich. Participó en la Primera Guerra Mundial como médico militar. Después de la guerra, decidió que no quería seguir siendo médico. Regresó a Alemania y cambió sus estudios a Física.
Contribuciones a la ciencia espacial
Sus primeras publicaciones y la Sociedad del Vuelo Espacial
En 1922, su tesis doctoral sobre la ciencia espacial fue rechazada por considerarse "utópica". A pesar de esto, Oberth publicó su trabajo de 92 páginas por su cuenta. Lo tituló Die Rakete zu den Planetenräumen (Los cohetes hacia el espacio interplanetario).
En 1929, amplió este trabajo a un libro de 429 páginas llamado Wege zur Raumschiffahrt (Modos del vuelo espacial). Oberth no se desanimó por el rechazo de su tesis. Él creía que demostraría su capacidad como científico sin necesidad de un título de doctor.
Se unió a un grupo de aficionados a los cohetes llamado Verein für Raumschiffahrt (Sociedad del Vuelo Espacial). Este grupo se inspiró en su libro y Oberth se convirtió en un mentor para ellos.
El cine y los cohetes de combustible líquido
Entre 1928 y 1929, Oberth trabajó en Berlín como asistente científico para la película Frau im Mond (La mujer en la Luna). Esta fue una de las primeras películas con escenas en el espacio. La película ayudó mucho a popularizar la idea de viajar al espacio. Durante un experimento para la película, Oberth perdió la visión de su ojo izquierdo.
En 1929, Oberth lanzó su primer cohete de combustible líquido, llamado Kegeldüse. Contó con la ayuda de sus alumnos de la Universidad Técnica de Berlín. Uno de sus alumnos fue Wernher von Braun, quien más tarde lideraría un importante proyecto de cohetes. Aunque Oberth no participó directamente en ese proyecto, muchas de sus ideas e inventos fueron utilizados.
En 1938, la familia de Oberth se mudó de Sibiu. Oberth trabajó en varias universidades en Viena y Dresde. Luego, colaboró brevemente con von Braun en un proyecto de cohetes. Sin embargo, pronto se dedicó a trabajar en cohetes antiaéreos de combustible sólido.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la familia de Oberth se estableció cerca de Núremberg. En 1948, Oberth se fue a Suiza, donde trabajó como consultor y escritor.
Proyectos e ideas innovadoras

En 1950, Oberth se trasladó a Italia para trabajar en un proyecto para la marina italiana. En 1953, regresó a Feucht y publicó su libro Menschen im Weltraum (Hombres en el espacio). En este libro, describió sus ideas para un telescopio espacial, una estación espacial, naves espaciales eléctricas y trajes para astronautas.
Más tarde, Oberth trabajó con su antiguo alumno von Braun en Alabama, desarrollando cohetes espaciales. Participó en un estudio llamado The Development of Space Technology in the Next Ten Years (El desarrollo de la tecnología espacial en los próximos diez años).
En 1958, regresó a Feucht. Allí publicó sus ideas sobre un vehículo para explorar la Luna, una "catapulta lunar", y sobre helicópteros y aviones silenciosos. En 1960, volvió a Estados Unidos para trabajar como consultor técnico en el cohete Atlas. Se retiró en 1962, a los 68 años.
En su retiro, se interesó por buscar fuentes de energía alternativas, como un proyecto para una estación de energía eólica. También se dedicó a temas filosóficos, escribiendo libros como Primer For Those Who Would Govern.
Legado de Hermann Oberth
Hermann Oberth falleció el 28 de diciembre de 1989 en Feucht. Se casó con Tilli Hummel y tuvieron cuatro hijos.
En la ciudad de Feucht, se creó el Museo del Espacio Hermann Oberth y la Sociedad Hermann Oberth. Estas instituciones reúnen a científicos y astronautas para continuar su trabajo en la astronáutica y la exploración espacial.
En su honor, un cráter en la Luna y el asteroide (9253) Oberth llevan su nombre. Además, en la película Star Trek III: En busca de Spock y en varios episodios de Star Trek: La Nueva Generación, aparece una nave espacial de clase Oberth.
Véase también
En inglés: Hermann Oberth Facts for Kids
- Cronología de las tecnologías de cohetes y misiles
- Konstantin Tsiolkovsky
- Robert Hutchings Goddard