Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Rumania para niños
Rumanía es un país con una rica historia y una naturaleza impresionante. La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) reconoce y protege lugares especiales en todo el mundo. Estos lugares son tan importantes que se consideran "Patrimonio de la Humanidad". Rumanía tiene varios de estos sitios, tanto naturales como culturales, que son verdaderos tesoros.
![]() |
![]() |
Contenido
- Lugares Especiales de Rumanía Reconocidos por la UNESCO
- Tesoros Naturales y Culturales
- El Delta del Danubio: Un Paraíso Natural
- El Monasterio de Horezu: Arte y Fe Antiguos
- Las Iglesias Pintadas de Moldavia: Historias en las Paredes
- Aldeas con Iglesias Fortificadas en Transilvania: Pueblos con Historia
- Las Fortalezas Dacias: Antiguos Castillos de Montaña
- Iglesias de Madera de Maramureș: Joyas de la Arquitectura Rural
- El Centro Histórico de Sighișoara: Un Viaje al Pasado Medieval
- Los Hayedos Antiguos de los Cárpatos: Bosques Vivos de Europa
- Patrimonio Cultural Inmaterial
- Lugares Candidatos a Patrimonio de la Humanidad
- Tesoros Naturales y Culturales
- Galería de imágenes
- Véase también
Lugares Especiales de Rumanía Reconocidos por la UNESCO
Tesoros Naturales y Culturales
El Delta del Danubio: Un Paraíso Natural
El Delta del Danubio es un lugar increíble donde el río Danubio se encuentra con el Mar Negro. Es el delta más grande y mejor conservado de Europa. Fue declarado Patrimonio Natural en 1991.
- Localización: Tulcea
- Tamaño: 312.440 hectáreas.
Este delta es hogar de más de 300 tipos de aves y 45 especies de peces de agua dulce. Es un ecosistema muy importante para la vida silvestre.
El Monasterio de Horezu: Arte y Fe Antiguos
El Monasterio de Horezu es una obra maestra de la arquitectura rumana. Fue fundado en 1690 por el príncipe Constantino Brancovan. Es famoso por su belleza y sus pinturas. Fue reconocido como Patrimonio Cultural en 1993.
- Localización: Vâlcea
- Tamaño: 22 hectáreas.
La escuela de pintura de este monasterio fue muy famosa en la región de los Balcanes durante el siglo XVIII.
Las Iglesias Pintadas de Moldavia: Historias en las Paredes
Las Iglesias de Moldavia son únicas en Europa. Sus paredes exteriores están cubiertas con frescos (pinturas murales) de los siglos XV y XVI. Son consideradas obras maestras del arte bizantino. Fueron inscritas en 1993 y se añadió una iglesia más en 2010.
- Localización: Condado de Suceava
Estas pinturas no son solo decoración; cuentan historias y muestran una gran habilidad artística. La armonía de los colores y la elegancia de los personajes se mezclan con el paisaje. Las ocho iglesias son:
- Iglesia de la Decapitación de San Juan el Bautista de Arbore
- Iglesia de la Asunción de la Virgen y de San Jorge del viejo monasterio Humor
- Iglesia de la Anunciación del monasterio de Moldovița
- Iglesia de la Santa Cruz de Pătrăuți
- Iglesia de San Nicolás del monasterio Probota
- San Juan el Nuevo Monasterio de Suceava
- Iglesia de San Jorge del antiguo monasterio de Voroneț
- Iglesia de la Resurrección del monasterio de Sucevița
Aldeas con Iglesias Fortificadas en Transilvania: Pueblos con Historia
Las aldeas con iglesias fortificadas de Transilvania muestran cómo vivían las comunidades en el sur de Transilvania. Fueron fundadas por los sajones transilvanos (colonos alemanes). Estas aldeas han mantenido su diseño original desde la Edad Media. Fueron inscritas en 1993 y ampliadas en 1999.
- Localización: Distritos de Alba, Brașov, Harghita, Mureș y Sibiu
- Tamaño: 553 hectáreas.
Las iglesias fortificadas, que dominan estas aldeas, muestran diferentes estilos arquitectónicos desde el siglo XIII al XVI. Las siete aldeas son:
- Biertan y Valea Viilor (en Sibiu)
- Câlnic (en Alba)
- Dârjiu (en Harghita)
- Prejmer y Viscri (en Brașov)
- Saschiz (en Mureș)
Las Fortalezas Dacias: Antiguos Castillos de Montaña
Las Fortalezas dacias de los Montes de Orastia fueron construidas por los dacios entre los siglos I a.C. y I d.C. Muestran una mezcla única de arquitectura militar y religiosa de la antigüedad. Estas fortalezas eran el centro de defensa del reino dacio. Fueron inscritas en 1999.
- Localización: Alba y Hunedoara
Los romanos las conquistaron a principios del siglo II d.C. Sus restos, bien conservados en paisajes hermosos, nos dan una idea de una civilización avanzada. Las seis fortalezas son:
- Sarmizegetusa
- Costesti-Cetatuie
- Costesti -Blidaru
- Luncani-Piatra Rosie
- Banita
- Capâlna
Iglesias de Madera de Maramureș: Joyas de la Arquitectura Rural
Las Iglesias de madera de Maramureş son ocho iglesias de madera que muestran cómo se adaptaron diferentes estilos arquitectónicos. Son ejemplos de construcciones altas y estrechas, con campanarios esbeltos y techos de tejas de madera. Fueron inscritas en 1999.
- Localización: Maramureş
Estos templos son una muestra del arte local y son muy característicos del paisaje montañoso del norte de Rumanía. Las ocho iglesias son:
- Iglesia de la Presentación de la Virgen en el Templo (Bârsana)
- Iglesia de San Nicolás (Budeşti)
- Iglesia de Santa Paraskeva (Deseşti)
- Iglesia de la Natividad de la Virgen (Ieud)
- Iglesia de los Santos Arcángeles (Șișești)
- Iglesia de Santa Paraskeva (Poienile Izei)
- Iglesia de los Santos Arcángeles (Târgu-Lapus)
- Iglesia de los Santos Arcángeles (Șișești)
El Centro Histórico de Sighișoara: Un Viaje al Pasado Medieval
El Centro histórico de Sighişoara fue fundado por artesanos y comerciantes alemanes. Ha conservado su centro histórico, que es típico de las pequeñas ciudades medievales fortificadas. Fue inscrito en 1999.
- Localización: Mureş
- Tamaño: 33 hectáreas.
Durante muchos siglos, Sighișoara fue un lugar importante para el comercio y la estrategia en Europa Central.
Los Hayedos Antiguos de los Cárpatos: Bosques Vivos de Europa
Los Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa son bosques de hayas muy antiguos. Este sitio es compartido con otros 11 países europeos. Fue inscrito en 2007 y ampliado en 2011 y 2017.
- Localización (en Rumanía): Caraș-Severin, Brașov, Suceava, Vâlcea, Mehedinți, Gorj y Maramureș
- Tamaño: 58.353,04 hectáreas.
Estos bosques muestran cómo las hayas se han extendido por Europa desde la última Edad de Hielo. Son un ejemplo de la capacidad de los árboles para adaptarse a diferentes climas y condiciones. Las ubicaciones en Rumanía incluyen:
- Parque nacional Cheile Nerei-Beuşniţa
- Bosque secular de Șinca
- Bosque secular de Slătioara
- Parque nacional Cozia
- Parque nacional Domogled-Valea Cernei
- Groșii Țibleșului
- Izvoarele Nerei
- Strîmbu Băiuț
Patrimonio Cultural Inmaterial
Rumanía también tiene tradiciones y expresiones culturales que la UNESCO ha reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial.
El Ritual del Căluș: Una Danza Mágica
El ritual del Căluș es una danza tradicional que se baila en el sur de Rumanía. Se cree que tiene orígenes en antiguos ritos de purificación y fertilidad. Fue inscrito en 2008. Los bailarines, llamados Călușari, son hombres que realizan una serie de juegos, parodias y danzas complejas. Se les considera con poderes curativos y visitan las casas para desear buena salud y prosperidad.
La Doïna: Un Canto del Alma Rumana
La doïna es un canto lírico, improvisado y espontáneo, muy importante en el folclore rumano. Fue inscrito en 2009. Se puede cantar en cualquier lugar y expresa una gran variedad de sentimientos: alegría, amor, tristeza, soledad. Es una forma de expresar emociones personales y ayuda a fortalecer los lazos en la comunidad.
La Cerámica Artesanal de Horezu: Arte en Arcilla
La cerámica artesanal de Horezu es un producto hecho a mano en el norte de Rumanía. Muestra el conocimiento y las técnicas de muchas generaciones. Fue inscrita en 2012. Los hombres preparan la arcilla y modelan los objetos, mientras que las mujeres los decoran con diseños y colores tradicionales. Los colores vivos y los diseños únicos hacen que esta cerámica sea muy especial.
El Colindat es una tradición navideña en Rumanía y la República de Moldavia. Grupos de hombres jóvenes van de casa en casa la víspera de Navidad, cantando canciones festivas. Fue inscrito en 2013. Las canciones desean buena suerte y prosperidad. Esta tradición ayuda a mantener la identidad de las comunidades y a fortalecer los lazos sociales.
Las Danzas de Muchachos: Expresión y Comunidad
Las danzas de muchachos en Rumanía son un tipo de baile popular que se practica en bodas y fiestas. Cada comunidad tiene su propia versión, mostrando la habilidad y el ritmo de los bailarines. Fue inscrito en 2015. Estos grupos pueden incluir hombres de todas las edades y de diferentes orígenes, lo que fomenta el diálogo entre culturas. Participar en estas danzas ayuda a fortalecer la unión en la sociedad.
La Artesanía Tradicional de Tapices Murales
La artesanía tradicional de tapices murales en Rumanía y la República de Moldavia es una técnica de tejido que se usaba para decorar y aislar los hogares. También eran parte de la dote de las novias. Fue inscrita en 2016. Estos tapices tienen diseños impresionantes y a veces indican el origen de los tejedores. Hoy en día, se valoran como obras de arte y se exhiben en eventos. Las jóvenes aprenden este arte de sus madres y abuelas, manteniendo viva esta tradición.
Véase también Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Lugares Candidatos a Patrimonio de la Humanidad
La "Lista Indicativa" es el primer paso para que un lugar sea considerado Patrimonio de la Humanidad. Rumanía ha propuesto dieciséis sitios para futuras candidaturas.
- Monasterio de Neamț (Cultural)
- Iglesias bizantinas y post-bizantinas de Curtea de Argeș (Cultural)
- Conjunto monumental de Târgu Jiu (Cultural)
- Paisaje rupestre de Basarabi (Cultural)
- Iglesia de los Tres Jerarcas de Iași (Cultural)
- Los «cules» de la Pequeña Valaquia (Cultural)
- Iglesia de Densus (Cultural)
- Ciudad histórica de Alba Iulia (Cultural)
- Parque nacional Retezat (Natural)
- Parque nacional Rodna (Natural)
- Formación Sânpetru (sitio paleontológico) (Natural)
- Bosque secular de Slatiora (Natural)
- Centro histórico de Sibiu y su sistema de plazas (Cultural)
- Los antiguos pueblos de Hollókő y Rimetea y sus alrededores (Cultural)
- Paisaje cultural minero de Roșia Montană (Cultural)
- Fronteras del Imperio romano - Dacia (Cultural)
Galería de imágenes
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Rumanía. * Hayedos primarios de Europa, compartido con otros países europeos. |
Véase también
En inglés: List of World Heritage Sites in Romania Facts for Kids