WeChat para niños
Datos para niños WeChat |
||
---|---|---|
Información general | ||
Tipo de programa | servicio de red social | |
Desarrollador |
|
|
Lanzamiento inicial | 21 de enero de 2011 | |
Licencia | licencia privativa | |
Información técnica | ||
Programado en | C++ | |
Plataformas admitidas |
|
|
Versiones | ||
Última versión estable | 8.0.507 de enero de 2024 | |
Enlaces | ||
Sitio web oficial
Seguimiento de errores
|
||
WeChat (en chino, 微信; pinyin, Wēixìn; que significa «micro-mensaje») es una aplicación muy completa de China. Ofrece servicios de mensajería y llamadas gratuitas, redes sociales y un sistema de pago en línea. Fue creada por la empresa Tencent.
La aplicación se lanzó en 2011. Para 2018, ya era una de las aplicaciones móviles más populares de China. Tenía más de mil millones de usuarios activos cada mes.
A WeChat se le llama una «super app» porque tiene muchísimas funciones. Su gran popularidad en China ha hecho que el gobierno de ese país la use para acceder a la información de sus ciudadanos y para aplicar sus reglas sobre el contenido en internet. Por esta razón, algunas organizaciones han señalado que Tencent, la empresa que desarrolló la aplicación, necesita mejorar la forma en que protege los datos y la privacidad de sus usuarios.
Contenido
- Historia de WeChat
- Funciones principales de WeChat
- Uso en procedimientos oficiales
- Modelo de negocios de WeChat
- Expansión internacional
- Plataformas compatibles
- Acceso a la información en WeChat
- Control de contenido
- Malware XcodeGhost
- Véase también
Historia de WeChat
WeChat empezó como un proyecto en octubre de 2010. Fue desarrollado por el centro de Investigación y Proyectos de Tencent en Guangzhou. La primera versión de la aplicación se llamó "Weixin" y fue creada para competir con otras aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Kik. Se lanzó en enero de 2011, disponible en chino mandarín e inglés.
Al principio, solo permitía enviar mensajes de voz, grabaciones de audio e imágenes. Siete meses después, añadió videos y una función para "encontrar usuarios cercanos" usando la ubicación.
En 2012, cuando alcanzó los 100 millones de usuarios, Weixin cambió su nombre a WeChat. Esto fue para intentar crecer en el mercado internacional. Ese mismo año, con la actualización v4.0, se añadieron idiomas como portugués, indonesio, tailandés y vietnamita. También se incluyeron llamadas de voz y videollamadas.
En 2013, se lanzaron WeChat Pay, un servicio de pagos móviles, y WeChat Games, una plataforma de videojuegos, ambos dentro de la aplicación. En septiembre de ese año, se instalaron máquinas expendedoras de "WeChat" en el metro de Beijing para promocionar el nuevo sistema de pagos. Más tarde, en un evento con la empresa de móviles china Xiaomi, se vendieron más de 150.000 móviles en menos de 10 minutos usando WeChat Pay. Esto demostró el gran éxito de esta nueva función, que competía con Alipay de Alibaba.
En 2014, la plataforma creció a 400 millones de usuarios activos al mes. El 90% de ellos eran de China. En marzo de 2015, ya habían llegado a los 500 millones de usuarios.
Para 2016, WeChat era la aplicación más popular de China, con más de 889 millones de usuarios activos al mes. Los usuarios chinos pasaban, en promedio, el 35% de su tiempo móvil en WeChat. El 31% usaba su función de pago, WeChat Wallet, para compras en línea.
El sistema de "mini programas" de WeChat se lanzó en 2017. Este sistema permite a los desarrolladores crear aplicaciones pequeñas dentro de WeChat. Marcas famosas como Didi, McDonalds o Starbucks fueron de las primeras en tener sus propias mini aplicaciones.
El gran éxito de la aplicación hizo que Tencent, la empresa desarrolladora, alcanzara un valor muy alto: 500 mil millones de dólares.
En 2018, la aplicación llegó a mil millones de usuarios activos al mes. Según el director de Tencent, el 83% de los dueños de móviles en China usan WeChat.
En 2019, WeChat tenía 1.132,7 millones de usuarios activos al mes. La aplicación tiene su propio navegador web, permite a los usuarios guardar su tarjeta de identificación y está disponible en 20 idiomas.
En 2021, WeChat tenía 1.213 millones de usuarios activos al mes. La aplicación sigue teniendo su propio navegador web, permite guardar la tarjeta de identificación y está disponible en 20 idiomas.
Actualmente, están desarrollando un sistema de pago que usa reconocimiento facial llamado "Frog Pro".
Funciones principales de WeChat
Servicio de mensajería
WeChat ofrece un servicio de mensajería que incluye textos, mensajes de voz, transmisiones en vivo (de una persona a varias), videollamadas y llamadas grupales. También permite enviar imágenes, videos y jugar videojuegos. La aplicación permite crear "chats grupales" para que varios usuarios hablen a la vez.
Puedes añadir contactos o "amigos" usando su ID de WeChat, número de teléfono, escaneando su código QR, desde otras redes sociales como Google y Facebook, o usando sus sistemas de ubicación.
En enero de 2016, Tencent lanzó WeChat Out. Es un sistema de llamadas por internet (VoIP) que permite llamar a móviles y teléfonos fijos en todo el mundo. Puedes comprar saldo dentro de la aplicación usando tarjetas de crédito. Al principio, WeChat Out solo estaba en Estados Unidos, India y Hong Kong, pero luego se expandió a otros 11 países.
Problemas con la mensajería
Se han reportado algunos problemas con el servicio de mensajería de WeChat, especialmente en la versión 6.2 en inglés. Los usuarios han notado errores de autocorrección y autocompletado, como letras mayúsculas innecesarias o palabras que se borran solas.
Ubicación (Geolocalización)
WeChat usa la ubicación para varias cosas. Un usuario puede añadir contactos con el "Radar de Amigos", que añade automáticamente a personas cercanas.
Una función parecida, "Ver a personas cercanas", permite añadir a otros usuarios que tengan su perfil público. Los usuarios aparecen con su foto de perfil.
La opción "Shake" (en español, "Sacúdelo") permite a los usuarios encontrar a otros en cualquier parte del mundo si ambos agitan su móvil al mismo tiempo.
El sistema de ubicación de WeChat también se usa en los "miniprogramas". Los usuarios reciben avisos cuando sus pedidos en línea están cerca. También puede avisar a restaurantes para que preparen la comida justo cuando el usuario va a llegar.
Cuentas oficiales
Los usuarios de WeChat pueden registrarse como una cuenta oficial o verificada (公众号; también llamadas "cuentas públicas"). Esto les permite enviar avisos a sus seguidores, interactuar con ellos y ofrecer servicios especiales. Son como las páginas de Facebook.
Las cuentas oficiales aparecen en la sección de "Chats" del usuario, como si fueran un contacto más. Cuando envían avisos, aparecen por encima de otras conversaciones.
Puedes encontrar y seguir cuentas oficiales en WeChat Moments, escaneando un código QR, buscándolas en el navegador de WeChat o si un amigo te las comparte.
Hay tres tipos de cuentas oficiales:
Cuentas de suscripción (订阅号)
Pueden enviar, como máximo, un aviso al día a sus seguidores. Aparecen en una carpeta llamada "suscripciones" en la sección de "Chats".
Estas cuentas pueden crearse con una identificación china o con una licencia de negocio china.
Cuentas de servicio (服务号)
Las cuentas de servicio aparecen en la sección de "Chats" como si fueran contactos individuales. Son más visibles que las cuentas de suscripción y tienen funciones extra como WeChat Login, WeChat Pay y el sistema de ubicación. Sin embargo, solo pueden enviar, como máximo, 4 avisos al mes.
Cuentas empresariales (企业号)
Las cuentas empresariales están hechas para ayudar a administrar una empresa y a sus trabajadores. Funcionan como un boletín interno de la compañía.
Requieren que tanto la cuenta como sus seguidores acepten la solicitud para seguirla. El contenido que publican no puede ser compartido con usuarios que no estén autorizados.
WeChat Moments
WeChat Moments (朋友圈; en español "Círculo de amigos") es la sección social de WeChat. Funciona como una red social donde los usuarios pueden compartir imágenes, "estados", mensajes, páginas web y otras cosas con un grupo de contactos seleccionados. Así, crean un círculo privado de comunicación con sus amigos cercanos.
"Moments" tiene un sistema de visualización especial. Los usuarios pueden añadir a otros como amigos y dar "Me Gusta" o comentar en sus publicaciones. Pero, a diferencia de otras redes sociales, en Moments solo puedes ver los "Me Gusta" y comentarios hechos por amigos que tienes en común con el autor de la publicación. Las interacciones entre los "amigos" de un usuario y personas que no están en su lista de contactos no son visibles.
WeChat Pay
WeChat Pay (微信支付) es un servicio de "billetera digital" dentro de la aplicación. Permite hacer pagos y transferencias con el móvil usando WeChat Wallet. También puedes comprar productos y servicios de empresas que participan. Según una encuesta, el 31% de los usuarios de WeChat usan su sistema de pago digital, con más de 800 millones de usuarios activos al mes.
Cada usuario tiene una cuenta de WeChat Pay. Pueden añadir dinero vinculando la aplicación a sus cuentas bancarias chinas, o a cuentas extranjeras como Visa, MasterCard y JCB. Para usuarios extranjeros, el proceso de verificación es más complejo, ya que deben presentar una identificación válida para usar ciertas funciones de WeChat Pay.
Los usuarios también pueden recibir dinero de otros usuarios. Si vinculas una tarjeta de crédito en lugar de una de débito, solo podrás hacer compras a vendedores, sin poder añadir saldo.
Las empresas y vendedores independientes también pueden vincular su negocio a WeChat Pay. Esto les permite vender y cobrar productos, y pagar a sus empleados, todo desde la aplicación.
Pago Rápido (Quick Pay)
Quick Pay es una de las funciones de WeChat Pay. Una vez que una empresa vincula su negocio a la aplicación, puede cobrar por sus servicios o productos sin usar cajas registradoras, efectivo o tarjetas de crédito.
Los usuarios muestran un código QR, que el vendedor escanea para cobrar. El pago se acepta en 1 o 2 segundos, lo que hace el negocio más eficiente.
Este sistema se puede usar en tiendas físicas, restaurantes, hospitales, lugares de entretenimiento y cualquier lugar que necesite un pago en persona.
Pago con código QR
El sistema de pago con códigos QR permite a los vendedores crear su propio sistema de cobro. Los usuarios escanean el código de una página web con WeChat, confirman la cantidad a pagar y realizan el pago después de una verificación de seguridad.
Este sistema es útil para tiendas que no tienen un lector de códigos QR.
Pago por miniprogramas
El sistema de pago a través de los "miniprogramas" (aplicaciones pequeñas dentro de WeChat) permite a los usuarios comprar y vender cosas a través de ellos.
Este sistema es ideal para compras por internet. Los vendedores pueden crear sus propias "mini aplicaciones" y vender sus productos allí.
Pago mediante cuentas oficiales
Los vendedores pueden crear cuentas oficiales dentro del sistema de mensajería de WeChat. Desde allí, pueden promocionar productos y servicios a sus seguidores, quienes pueden hacer compras directamente desde la cuenta oficial.
Es un sistema diseñado para que los vendedores se comuniquen y entiendan mejor a sus clientes.
Pago "In-App"
Este sistema permite a las empresas con aplicaciones propias integrar WeChat Pay como una opción de pago. Así, los usuarios pueden pagar con su billetera digital de WeChat incluso si están fuera de la aplicación principal.
Pago por la web
Este sistema permite a las empresas añadir códigos QR en sus páginas web. Los usuarios pueden escanearlos y pagar con WeChat Pay.
Sistema de sobres rojos
En 2014, para celebrar el Año Nuevo chino, WeChat lanzó un sistema de sobres rojos virtuales. Se basa en la tradición china de intercambiar paquetes de dinero entre familiares y amigos en celebraciones. Este sistema permite a los usuarios enviar dinero a contactos individuales o a grupos como regalo. Si se envía a un grupo, el dinero puede repartirse por igual o en cantidades al azar ("Lucky Money").
El sistema de sobres rojos se anunció con una promoción durante la Gala de Año Nuevo de la Televisión Central de China. Se invitó a los televidentes a agitar sus móviles durante la transmisión para ganar premios en efectivo patrocinados por WeChat Pay. La implementación de este sistema hizo que WeChat Pay fuera mucho más usado. Según el Wall Street Journal, se enviaron 16 millones de sobres rojos en las 24 horas siguientes al lanzamiento. Un mes después, los usuarios de WeChat Pay aumentaron de 30 a 100 millones, y se enviaron 20 millones de sobres rojos durante las celebraciones de Año Nuevo. En 2016, se enviaron 3.200 millones de sobres rojos durante las festividades.
Competencia
La principal competencia de WeChat Pay es la aplicación de pago en línea Alipay, del grupo Alibaba. El éxito del sistema de sobres rojos hizo que Alibaba creara su propia versión. Otros competidores, como Baidu Wallet y Sina Weibo, también crearon sus versiones.
En 2017, Alibaba tenía el 54% de las compras móviles por internet, mientras que WeChat solo el 37%. Ese mismo año, Tencent lanzó WeChat Pay HK, un servicio de pago para usuarios de Hong Kong, con transacciones en dólar de Hong Kong.
En 2018, en la conferencia anual Berkshire Hathaway, se mencionó a WeChat como un posible competidor de Visa, Mastercard y American Express.
En 2019, Alipay es más popular que WeChat, con 1.200 millones de usuarios activos frente a los 1.130 millones de WeChat. Los ciudadanos chinos pueden usar WeChat Pay en 25 países además de China, incluyendo Italia, Sudáfrica y el Reino Unido.
En noviembre de 2019, la empresa española El Corte Inglés anunció que había "incorporado en todos sus sistemas y terminales de pago WeChat Pay" para "ofrecer a los clientes de origen chino más facilidades y un servicio adaptado a sus necesidades".
WeChat "mini programas"
El sistema de "miniprogramas" de WeChat (小程序) se lanzó en 2017. Es una función donde los desarrolladores pueden crear programas de menos de 10 megabytes dentro de WeChat usando JavaScript e Interfaces de Programación de Aplicaciones (API). Los usuarios pueden instalar estos programas dentro de la aplicación. Los desarrolladores de los "miniprogramas" ganan entre el 30 y 50 por ciento de los ingresos por publicidad.
Los miniprogramas tienen funciones limitadas comparadas con una aplicación normal. No pueden enviar avisos a sus seguidores ni compartirse en la red social de WeChat, WeChat Moments. Cualquier actualización que hagan debe ser aprobada por Tencent y solo funcionan dentro de la aplicación. A pesar de estas limitaciones, son muy populares entre los usuarios chinos.
Este sistema ha ayudado a la empresa china a mantener a sus usuarios. Según estadísticas de Aldwx.co, la proporción de usuarios que vuelven a usar la aplicación al día siguiente aumentó del 13.2% en noviembre de 2017 al 25.5% en junio de 2018.
En enero de 2018, la aplicación tenía más de 580 mil mini aplicaciones, y para julio de ese mismo año ya había llegado al millón. Entre los mini programas más populares están los videojuegos y las aplicaciones de compras en línea.
Enterprise WeChat
Enterprise WeChat (Qiye Weixin; en español WeChat Empresas) es una versión especial de WeChat, diseñada para uso en el trabajo y para competir con aplicaciones como Slack.
Tiene todas las funciones de mensajería de WeChat, además de elementos pensados para el ambiente laboral. El programa permite a las empresas y a sus empleados llevar un registro de sus días libres y vacaciones. Tiene una notificación llamada "coffee break" (en español, "descanso para tomar café") que avisa cuando el usuario no está disponible por un descanso. También permite a los empleados vincular su cuenta de teléfono personal con la de la empresa para hacer llamadas de trabajo sin costo extra, entre otras funciones.
La aplicación busca ayudar a los empleados a separar su vida personal del trabajo. Al separar la cuenta privada de WeChat de la cuenta de Enterprise WeChat, se espera que eviten distracciones y aumenten la productividad.
Sin embargo, Enterprise WeChat solo está disponible para empresas chinas que sean medianamente conocidas. Se necesita una licencia oficial china para registrarse, lo que excluye a muchos vendedores y negocios pequeños.
Uso en procedimientos oficiales
A través de un "miniprograma" en la aplicación, los usuarios chinos pueden integrar sus documentos de identidad oficiales en WeChat. El documento se escanea y, después de una verificación de dos pasos (reconocimiento facial y de voz), se puede usar la versión digital de estos documentos en casi todas las instituciones del gobierno y públicas, como empresas de luz o de servicios telefónicos. Esta iniciativa empezó a probarse en la provincia de Guandong y se ha extendido por el país. Se espera que en el futuro pueda usarse para ayudar a aplicar el sistema de crédito social chino.
En la provincia de Guandong, según una nueva norma del Tribunal Popular de Nansha, los mensajes de WeChat (texto y voz) pueden usarse como prueba en procesos legales sin necesidad de ser certificados. Se espera que esto agilice los juicios y reduzca el tiempo en los procesos legales.
Aspectos a considerar
La integración de documentos oficiales en la aplicación y su uso como prueba en procesos legales ha generado algunas preocupaciones. Algunas personas creen que esta nueva función podría ser usada por el gobierno para acceder a la información de sus ciudadanos, ya que la información de WeChat puede ser manejada fácilmente.
Modelo de negocios de WeChat
WeChat Business (微商; en español: WeChat Negocios) se refiere a cómo se hacen negocios en línea dentro de WeChat. Como en China no se usan redes sociales internacionales como Twitter o Facebook, y WeChat es muy popular y personalizable, muchas empresas hacen negocios, publicidad, ventas e interactúan con clientes directamente desde la aplicación.
Grandes compañías con licencias de venta chinas usan las Cuentas Oficiales para publicar información sobre sus productos e interactuar con sus usuarios. Este tipo de cuenta les da acceso al sistema de pago en línea de WeChat, les permite compartir ubicaciones, mensajes de voz, minijuegos y más. Cada compañía puede crear su propio "miniprograma" de publicidad y negocios dentro de la aplicación. Por eso, muchas contratan equipos especiales para manejar sus cuentas oficiales.
Por ejemplo, durante las fiestas del Año Nuevo Chino, la marca de moda de lujo británica Burberry envió a sus usuarios un "regalo" que debían abrir agitando el móvil. Este regalo contenía una tarjeta de la marca deseándoles felices fiestas. Si la compartían con sus contactos, podían participar en un sorteo para ganar productos de edición limitada por el Año Nuevo.
También hay negocios fuera de las Cuentas Oficiales. Muchos vendedores, sobre todo independientes y sin licencias de venta chinas, promocionan sus productos de forma informal usando la función Moments o grupos de chat. Esto les permite tener una comunicación más directa con sus clientes.
Problemas en los negocios de WeChat
Debido a que la aplicación es cada vez más popular para hacer negocios, hay más vendedores que la usan para vender productos que no son originales o para ofrecer servicios engañosos. Esto ocurre principalmente en el área informal de negocios que se crea con la función Moments. Allí, usuarios que se hacen pasar por "agentes de venta" promocionan sus servicios y son contactados por personas que buscan comprar copias de productos de lujo.
Aunque la mayoría de los usuarios compran estos artículos a propósito, hay casos en los que han sido engañados. Los "agentes de venta" falsifican su identidad y hacen creer a los usuarios que los servicios o productos son reales. Es más difícil controlar este tipo de transacciones y proteger a los compradores. Esto se debe a cómo se comparte la información en WeChat (el contenido en Moments solo lo ve el círculo cercano de contactos) y a lo fácil que es falsificar identidades.
Expansión internacional
WeChat ha intentado varias veces crecer en el mercado internacional. A finales de 2012, un representante de la compañía dijo que "la aplicación tenía un gran potencial para volverse popular internacionalmente". Sin embargo, sus esfuerzos no han tenido mucho éxito.
En 2012, aprovechando la popularidad de los smartphones en India, la compañía intentó entrar en ese mercado con una campaña publicitaria costosa. Incluyó anuncios en Facebook y la participación de artistas de Bollywood. Pero la campaña no funcionó, ya que Facebook, Facebook Messenger y WhatsApp eran las aplicaciones más usadas por los usuarios indios.
En 2013, WeChat se unió a la compañía indonesia MNC Media para intentar entrar en el mercado en línea de ese país. Tampoco obtuvo buenos resultados; WeChat se ubicó en el puesto 97 en popularidad, mientras que WhatsApp era la aplicación de mensajería preferida por los indonesios.
Ese mismo año, Tencent inició otra campaña publicitaria internacional con el futbolista argentino Lionel Messi. La empresa china abrió una oficina en Estados Unidos para estudiar el mercado occidental y mejorar las relaciones con los usuarios de Norteamérica. Esta campaña también fracasó. WeChat no logró superar a WhatsApp o a Facebook Messenger en ninguno de los 15 países a los que iba dirigida la campaña. En Tailandia, la aplicación china fue superada por el servicio de mensajería móvil japonés, Line.
En 2015, la compañía anunció que su campaña de expansión internacional había terminado. Querían concentrarse en invertir en "mejorar su tecnología y en el equilibrio entre la publicidad en la aplicación y la experiencia del usuario".
Actualmente, WeChat está disponible en 20 idiomas y tiene usuarios en más de 200 países y territorios. Sin embargo, la mayoría de sus usuarios activos se encuentran en China, Hong Kong y algunos países del sur de Asia.
Plataformas compatibles
Actualmente, WeChat solo está disponible para móviles con sistemas operativos Android y iPhone. La aplicación solía ser compatible con teléfonos Blackberry, Windows y Symbian, pero a partir de 2017, debido a su bajo rendimiento, WeChat dejó de desarrollar la aplicación para esos sistemas operativos.
La aplicación también se puede instalar en dispositivos con MacOS y Windows. Sin embargo, requiere que los usuarios tengan la aplicación instalada en un móvil para verificar la cuenta desde allí. Por lo tanto, no es posible usar la aplicación sin un móvil compatible.
Lo mismo ocurre con su servicio de mensajería y envío de archivos web, WeChat Web. Para acceder a esta aplicación, es necesario escanear un código QR con un teléfono móvil compatible.
Acceso a la información en WeChat
Debido a que WeChat debe seguir las normas de control de contenido del gobierno chino, la aplicación está obligada a compartir la información que recoge de sus usuarios. Desde la Ley de Ciberseguridad China en junio de 2017, las empresas que administran redes electrónicas deben guardar los datos de sus usuarios en servidores dentro del país. También deben supervisar y registrar todas las operaciones que se realizan en ellas. Esto incluye la dirección IP, números de identificación, información sobre el contenido buscado y compartido en WeChat (como términos de búsqueda, perfiles visitados, contenido visto), información sobre las personas con las que el usuario se ha comunicado (incluyendo hora, fecha, ubicación y duración de las comunicaciones), y datos como la hora, fecha y ubicación al compartir fotos o videos.
La gran popularidad de la aplicación, con más de mil millones de usuarios activos al mes, ha hecho que el gobierno chino la use como fuente de información y como herramienta para acceder a los datos de sus ciudadanos.
Estas condiciones han llevado a países como India, Estados Unidos y Taiwán a considerar que el uso de la aplicación podría ser un riesgo para su seguridad nacional. Esto se debe a la posibilidad de que la recopilación de información privada de los usuarios pueda ser usada de formas no deseadas. En 2018, el Departamento de Defensa Australiano prohibió la instalación de WeChat en cualquiera de sus teléfonos móviles.
Algunos usuarios, especialmente los que tienen experiencia con redes sociales fuera de China, están dejando de usar la aplicación por la forma en que se maneja la privacidad. Un activista, Hu Jia, ha dicho que oficiales de seguridad de China estaban usando la aplicación para ver los mensajes que él enviaba a sus amigos. Según Jia, los oficiales podían repetir esas conversaciones, palabra por palabra, poco después de que hubieran ocurrido.
En 2016, un informe de Amnistía Internacional evaluó si varias empresas tecnológicas protegían los derechos de sus usuarios usando cifrado de datos para proteger su privacidad. Tencent, la desarrolladora de WeChat, obtuvo 0 puntos de 100 y fue clasificada como la peor de 11 compañías en cuanto a la protección de la privacidad de sus usuarios. Concluyeron que la compañía no aplicaba las medidas necesarias para proteger los datos de sus usuarios ni daba información sobre cómo se usaban esos datos.
Aunque los representantes de WeChat han dicho varias veces que no registran las conversaciones privadas de sus usuarios, las autoridades chinas han confirmado que tienen acceso a mensajes, llamadas, videos y fotos enviados desde la aplicación, incluso los que habían sido borrados. La política de privacidad de WeChat, actualizada en 2017, establece que la información recopilada podría ser revelada al gobierno chino si "la ley lo requiriese".
Control de contenido
La Ley de Ciberseguridad China exige que las empresas de redes, además de registrar información sobre sus usuarios, controlen y suspendan cualquier contenido que vaya en contra de las ideas del gobierno chino. Según una declaración publicada en la página web del regulador del Ministerio de Industria y Tecnología, esto incluye advertir a los usuarios para evitar que infrinjan ciertas leyes, limitar publicaciones y mensajes con contenido delicado, y suspender o eliminar cuentas que difundan dicho contenido.
WeChat suspende cuentas que mencionan ciertos temas y evita que se envíen mensajes con contenido sensible. La aplicación usa algoritmos para supervisar el contenido publicado en WeChat Moments, su versión de red social. Para las conversaciones privadas, usa un sistema de control de contenido en tiempo real que tiene una lista de palabras no permitidas y un índice de algoritmos MD5 que identifican imágenes. Elimina automáticamente las que muestran contenido prohibido por la ley china. Cada imagen enviada pasa por un proceso de revisión donde se compara con imágenes ya controladas para ver si hay similitudes. Si las hay, el MD5 de esa imagen se añade a la lista de contenido prohibido. Es un sistema que aprende y crece con cada imagen y mensaje enviado.
Un estudio de la Universidad de Toronto encontró que la aplicación usaba un sistema de "doble control de contenido". Aplicaba diferentes reglas, siendo más estricta con los usuarios chinos que con los registrados con números de teléfono de otros países. Descubrieron que el control de palabras solo se aplicaba si los mensajes venían de un usuario registrado con un número de teléfono chino, y que las palabras controladas cambiaban según los eventos actuales.
El 7 de agosto de 2020, el presidente Donald Trump prohibió el uso de la aplicación en todo Estados Unidos, considerándola un riesgo para los intereses de la nación.
Malware XcodeGhost
En 2015, Apple publicó una lista de las 25 aplicaciones más populares que estaban infectadas con el malware XcodeGhost. Este es una versión dañina del software usado por la compañía Xcode. Entre ellas se encontraba la versión 6.2.5 de WeChat para iOS. Sin embargo, aseguraron que el malware no podía causar ningún daño grave.
Véase también
En inglés: WeChat Facts for Kids
- Extensible Messaging y Presence Protocol (XMPP)
- Control de contenido en Internet en China