Web 2.0 para niños
Los términos Web 2.0 y Web social se refieren a las páginas de internet que nos permiten compartir información, trabajar juntos y crear contenido. Gracias a la Web 2.0, los usuarios no solo ven información, sino que también pueden interactuar y colaborar entre sí. Esto convierte la web en una plataforma donde todos pueden participar.
Algunos ejemplos de Web 2.0 son las comunidades en línea, los servicios de redes sociales, los sitios para compartir videos, las wikis (como Wikipedia), los blogs y otras herramientas que fomentan la colaboración.
El término "Web 2.0" fue usado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999. Luego, Tim O'Reilly y Dale Dougherty lo hicieron popular en una conferencia en 2004. Aunque suena como una nueva versión de internet, no se trata de cambios técnicos, sino de cómo las personas que crean programas y los usuarios usan la web de nuevas maneras. La principal diferencia con la Web 1.0 es que ahora los usuarios pueden participar y colaborar mucho más.
Contenido
¿Qué es la Web 2.0?
La Web 2.0 es un cambio en cómo usamos internet, que surgió con el desarrollo de muchas aplicaciones nuevas. Antes, en la Web 1.0, los usuarios eran más bien espectadores: solo recibían información o la publicaban sin mucha interacción. La Web 2.0, en cambio, trajo una revolución con el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas que permiten la participación. Como dijo Mark Briggs, "La Web 2.0 se trata de apertura, organización y comunidad".
Según Tim O’Reilly (en 2005), la Web 2.0 es como si internet fuera una gran plataforma que se extiende a todos los dispositivos conectados. Las aplicaciones de la Web 2.0 aprovechan al máximo esta plataforma: ofrecen programas que se actualizan constantemente y mejoran cuanto más gente los usa. También usan y combinan información de muchas fuentes, incluyendo a los propios usuarios, y permiten que otros usen sus datos para crear cosas nuevas. Esto crea una "arquitectura de participación" donde todos contribuyen.
La Web 2.0 es más que una tecnología; es una forma de pensar de los usuarios, tanto de los que crean contenido como de los que lo consumen. Esta forma de pensar ha hecho que la creación y el acceso a la información sean más democráticos, convirtiendo la Web 2.0 en un punto de encuentro para personas de todo el mundo.
También conocida como "web social", la Web 2.0 ofrece muchas herramientas para participar. Permite que varias personas trabajen juntas en proyectos colaborativos. Los usuarios dejan de ser pasivos y se vuelven activos, contribuyendo al contenido de la red. Pueden crear, apoyar y formar parte de comunidades, tanto a nivel local como global, informándose, comunicándose y generando conocimiento. Estas herramientas son muy útiles en la educación, ya que mejoran la participación de los estudiantes y también benefician el trabajo en las bibliotecas.
Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990. En las últimas dos décadas, ha evolucionado muchísimo, y en 2004 apareció el concepto de Web 2.0 como resultado de esta evolución tecnológica.
Antes de la Web 2.0, se usaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no se actualizaban muy seguido. Luego, las páginas se volvieron más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5), donde los sistemas de gestión de contenidos creaban páginas HTML al momento, usando información de bases de datos actualizadas. En ambos casos, lo importante era conseguir muchas visitas y tener una buena apariencia visual.
Los expertos en Web 2.0 creen que el uso de la web se enfoca ahora en la interacción y las redes sociales. Esto permite crear contenido que aprovecha la participación de los usuarios, haciendo que los sitios Web 2.0 funcionen más como puntos de encuentro o plataformas que dependen de los usuarios, en lugar de ser solo sitios tradicionales.
¿Cómo surgió el término Web 2.0?
El término fue usado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future". Sin embargo, no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. La idea surgió durante una reunión de O'Reilly Media para planear una conferencia. Dale Dougherty sugirió que la web estaba viviendo un "renacimiento", con nuevas reglas y formas de hacer negocios.
Dougherty dio ejemplos para explicarlo: "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." En lugar de dar una definición, mostró las diferencias. O'Reilly Media, junto con John Battelle y MediaLive, organizaron su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004.
En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. En la conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron las ideas clave de las aplicaciones Web 2.0: la comunidad como plataforma, la participación de los usuarios, la innovación de desarrolladores independientes, modelos de negocio que permiten compartir servicios y contenidos, y el software que siempre está en desarrollo ("beta perpetuo").
En general, cuando hablamos de Web 2.0, nos referimos a un conjunto de aplicaciones y páginas de internet que usan la inteligencia colectiva (la sabiduría de muchas personas) para ofrecer servicios interactivos en línea.
Características de la Web 2.0
Un sitio web 2.0 no solo permite al usuario leer contenido, sino que lo invita a participar. Por ejemplo, puedes comentar artículos, crear una cuenta o un perfil, lo que a su vez puede animarte a participar aún más. Al enfocarse en estas funciones, la Web 2.0 anima a los usuarios a usar su navegador para acceder a herramientas, programas y guardar archivos, en lo que O'Reilly llamó la computación de "la red como plataforma".
Algunas de las características principales de la Web 2.0 son:
- Los servicios de redes sociales.
- Las plataformas de autopublicación (como las herramientas de WordPress para crear blogs y sitios web).
- Las etiquetas (que permiten añadir información extra a páginas o contenidos).
- El botón "me gusta" y la calificación de contenidos (para expresar tu opinión sobre algo).
- Los marcadores sociales (para guardar y compartir tus sitios web favoritos).
Los usuarios pueden aportar datos y controlar lo que comparten en un sitio web 2.0. Estos sitios pueden tener una "arquitectura de participación" que anima a los usuarios a mejorar la aplicación mientras la usan. Por ejemplo, al comentar un artículo en una página de noticias, subir una foto a un sitio de viajes o añadir un enlace útil en una conversación.
La Web 2.0 ofrece a casi todos los usuarios la misma libertad para colaborar. Aunque esto abre la puerta a debates y colaboraciones serias y amigables, también puede aumentar la presencia de mensajes no deseados o usuarios que buscan molestar. Los administradores de estos sitios web buscan manejar estos desafíos confiando en la participación de la comunidad.
Según Best, las características de la Web 2.0 incluyen una experiencia de usuario rica, la participación del usuario, contenido que cambia constantemente, información adicional (metadatos), el uso de estándares web y la capacidad de crecer (escalabilidad). Otras características importantes son que es abierta, ofrece libertad y aprovecha la inteligencia colectiva a través de la participación de los usuarios. Algunos sitios web incluso piden a los usuarios que aporten su propio contenido para poder acceder, para animar a todos a participar.
Usos de la Web 2.0
La Web 2.0 se distingue porque el usuario participa activamente, no solo como un espectador. Esto se ve en aspectos como:
- El gran crecimiento de los blogs.
- El auge de las redes sociales.
- Las páginas web creadas por los propios usuarios, usando plataformas de autoedición.
- El contenido que los usuarios añaden, que es muy valioso para la web.
- El etiquetado colectivo (como las etiquetas sociales).
- La importancia de la "larga cola" (muchos contenidos específicos que interesan a grupos pequeños).
- El "beta perpetuo": la Web 2.0 siempre está en desarrollo y mejora.
- Las aplicaciones web dinámicas.
- La World Wide Web como una gran plataforma.
Además, con la Web 2.0, ya no necesitas tener el software o la información instalados en tu computadora. En su lugar, puedes usar el almacenamiento en la nube para acceder a tus datos y aplicaciones personales desde cualquier lugar, solo con tu usuario y contraseña.
Gracias a esto, usando las herramientas Web 2.0, no dependes de una sola computadora o de un lugar específico. Puedes acceder a toda tu información desde cualquier dispositivo con conexión a internet, en cualquier parte del mundo.
Las herramientas 2.0 (colaborativas y sociales) son un gran avance tecnológico porque nos permiten:
- Crear entornos de juego multimedia y usarlos en grupo.
- Crear sistemas de puntuación para actividades y logros.
- Crear un sistema de competencia que motive a aprender.
- Crear sistemas colaborativos para lograr metas comunes que también pueden ser puntuadas.
- Crear sistemas de apoyo positivo entre los miembros de un grupo cuando alguien logra algo.
Servicios populares de la Web 2.0
Para compartir en la Web 2.0, se usan varias herramientas importantes:
Blogs
Un blog es un espacio personal en internet donde una persona (o varias) puede escribir artículos, noticias (con fotos, videos y enlaces) en orden cronológico. Además, es un lugar colaborativo donde los lectores pueden dejar comentarios en cada artículo. La blogosfera es el conjunto de todos los blogs en internet. Algunos servicios populares para crear blogs son WordPress.com y Blogger.com.
Wikis
Una wiki (del hawaiano wiki, que significa "rápido") es un espacio web colaborativo. Está organizado con páginas conectadas entre sí, donde varias personas pueden crear y modificar contenido de forma asíncrona (no al mismo tiempo). Solo tienes que hacer clic en el botón "editar" para cambiar el contenido. Las wikis suelen guardar un historial de las versiones anteriores y facilitan hacer copias de seguridad. Hay muchos servidores de wikis gratuitos.
Redes sociales
Una red social es un sitio web donde cada usuario tiene una página para publicar contenido y comunicarse con otros usuarios. Ejemplos conocidos son Facebook, Twitter, Instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, como LinkedIn, que sirven para hacer contactos en el mundo laboral.
Entornos para compartir recursos
Son lugares que permiten a los usuarios guardar contenido en internet, compartirlo y verlo cuando quieran. Hay diferentes tipos, según el contenido que guardan o el uso que se les da:
- Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive).
- Videos: YouTube, Vimeo, Dailymotion.
- Fotos: Picasa, Flickr, Instagram.
- Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame. Aquí se agrupan noticias de diferentes medios y los usuarios votan por las que les parecen más interesantes.
- Almacenamiento de archivos: Dropbox, Google Drive, OneDrive.
- Presentaciones: Prezi, Slideshare, Emaze.
- Plataformas educativas: Moodle, Google Classroom, Edmodo. Estos son sistemas que permiten gestionar clases y cursos en línea.
Tecnología de la Web 2.0
En pocas palabras, una página web usa tecnología Web 2.0 si tiene estas características:
- Técnicas:
* Usa CSS (Hojas de estilo en cascada), XHTML (un tipo de código web) y microformatos. * Emplea técnicas para aplicaciones ricas (como AJAX), que hacen que las páginas sean más interactivas sin tener que recargar toda la página. * Permite la redifusión de datos en formatos como RSS o ATOM, para que puedas recibir actualizaciones de tus sitios favoritos. * Tiene URLs (direcciones web) sencillas y con significado. * Permite publicar en blogs. * Usa JCC (JavaScript Client Communication) y APIs (interfaces de programación de aplicaciones) para que diferentes programas puedan comunicarse. * Utiliza JSON, un formato para intercambiar datos. * Incluye aspectos de redes sociales. * Permite crear "mashups", que son aplicaciones que combinan datos de diferentes fuentes.
- Generales:
* El sitio debe estar abierto para que cualquier persona pueda participar. * La información debe ser fácil de introducir y extraer. * Los usuarios deben tener control sobre su propia información. * Se basa solo en la web: los sitios Web 2.0 más exitosos se pueden usar completamente desde un navegador de internet. * La existencia de enlaces es fundamental.
Software de servidor
La redifusión es similar a cómo se publica el contenido dinámico, pero los servicios web suelen necesitar un soporte más fuerte para bases de datos y flujos de trabajo, pareciéndose mucho a las funciones de un servidor de aplicaciones tradicional.
Los fabricantes suelen usar un "servidor universal" que agrupa la mayoría de las funciones necesarias en una sola plataforma, o un enfoque de "plugin" para servidores web que mejora las herramientas de publicación con APIs. No se espera que el camino de la Web 2.0 cambie mucho por estas opciones.
Relación con otros conceptos
Web 1.0
La Web 1.0 se caracteriza principalmente por ser estática, es decir, los datos en ella no cambiaban, estaban fijos y no se actualizaban. Esto era un problema cuando la información necesitaba ser renovada o cuando ocurrían cosas que hacían que los datos cambiaran.
Web 1.0 | Web 2.0 |
---|---|
DoubleClick | AdSense |
Ofoto | Flickr |
Terratv | YouTube |
Akamai | BitTorrent |
Napster | Mp3.com |
Enciclopedia Británica | Wikipedia |
Páginas web personales | Blogs |
Páginas vistas | Costo por clic |
Screen scraping | Servicios web |
Publicación | Participación |
Sistema de gestión de contenidos | Wiki |
Hotmail | Gmail, AOL |
Directorios (taxonomía) | Etiquetas (folcsonomía) |
Contenido pegajoso | Redifusión |
Web 3.0 o Web semántica
A veces se relaciona la Web 3.0 con la Web semántica. La combinación de redes sociales como Facebook y Twitter, junto con el uso de etiquetas (o tags) que en su uso social forman folcsonomías, y la presencia de blogs y wikis, le da a la Web 2.0 un aire "semántico", aunque no lo sea del todo. Para que sea una Web semántica en el sentido estricto, se necesitan estándares de metadatos más avanzados, como Dublin Core, y en su forma más compleja, ontologías, no solo folcsonomías. Por ahora, el uso de ontologías para organizar la información en blogs es poco común, y solo se ve un poco en algunas wikis.
Por lo tanto, podemos decir que la Web semántica es una forma de Web 3.0. La Web semántica está diseñada para que los programas de computadora puedan "entender" a las personas y procesar de manera eficiente la gran cantidad de información publicada en la web, usando lenguajes de metadatos más elaborados.
Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Desde el punto de vista tecnológico, un Entorno Personal de Aprendizaje o PLE (por sus siglas en inglés) es un conjunto de herramientas, servicios, recursos, fuentes de información y aplicaciones de la Web 2.0 que se usan para organizar y gestionar el propio proceso de aprendizaje. Al diseñar y usar PLEs, las personas integran herramientas tecnológicas, aplicaciones y servicios de la Web 2.0 para aprender de una manera más personalizada.
Ver también
- Aplicaciones Web
- Biblioteca 2.0
- Internet
- Sistema operativo web
- Web semántica
- Web 3.0
Véase también
En inglés: Web 2.0 Facts for Kids