Sasamón para niños
Datos para niños Sasamón |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Plaza de Sasamón
|
||
Ubicación de Sasamón en España | ||
Ubicación de Sasamón en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Odra-Pisuerga | |
• Partido judicial | Burgos | |
• Mancomunidad | Odra-Pisuerga | |
Ubicación | 42°25′05″N 4°02′30″O / 42.4180903, -4.0416749 | |
• Altitud | 828 m (mín: 795 m (río Brullés), máx: 863 m (Paramillo)) |
|
Superficie | 113,11 km² | |
Núcleos de población |
Castrillo de Murcia, Citores del Páramo, Olmillos de Sasamón, Sasamón, Villandiego, Villasidro, Yudego | |
Población | 912 hab. (2024) | |
• Densidad | 9,08 hab./km² | |
Gentilicio | segisamonense sasamonense |
|
Código postal | 09123 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Alcalde (2023) | Luis Fernando Sadornil Simón (PP) | |
Patrona | Santa María la Real | |
Sitio web | Oficial | |
Sasamón es un municipio y una localidad en el oeste de la provincia de Burgos, en la región de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga y tiene una población de 912 habitantes (2024).
Muchos expertos creen que la antigua ciudad de Segisama, habitada por los turmogos, estuvo en el cercano lugar de Castarreño desde el siglo IV antes de Cristo. Luego, los romanos llegaron y establecieron un campamento en Sasamón entre los años 29 y 19 antes de Cristo. Así nació la ciudad romana de Segisamo, de donde viene el nombre actual de Sasamón. El emperador Augusto instaló allí su campamento durante los conflictos contra los cántabros, y en su honor la ciudad fue llamada Segisama Iulia.
En 2020, Sasamón fue declarado Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico. Destaca su iglesia de Santa María La Real, que es uno de los templos más grandes de la provincia.
También hay una pequeña industria alimentaria en Sasamón. Son muy conocidos sus productos lácteos, como el queso de oveja, que tiene mucha fama por su calidad.
Contenido
Geografía de Sasamón
La localidad de Sasamón se encuentra sobre una pequeña colina. El río Brullés pasa por el sur del pueblo. Sasamón es un punto importante donde se cruzan varios caminos.
¿Cómo llegar a Sasamón?
Para llegar a Sasamón, puedes usar diferentes medios de transporte.
- En coche: Sasamón está cerca de la autovía A-231, conocida como la Autovía Camino de Santiago.
- En autobús: Hay servicios de autobús que paran en Sasamón. Algunas líneas conectan Sasamón con Burgos y otras localidades cercanas como Melgar de Fernamental y Villadiego.
- En tren o avión: Si vienes de más lejos, puedes llegar a la ciudad de Burgos en tren (a la estación de tren de Burgos) o en avión (al aeropuerto de Burgos o a aeropuertos cercanos como Santander o Valladolid). Desde Burgos, puedes tomar un autobús hasta Sasamón.
Historia de Sasamón
Sasamón tiene una historia muy rica, marcada por diferentes pueblos y épocas.
Orígenes Antiguos de Sasamón
Se cree que Sasamón fue fundada por los celtas alrededor del siglo I antes de Cristo. En ese tiempo, era habitada por los turmos o turmogos, y se conocía como Segisamone o Segisama, que significaba "la más fuerte".
Una legión romana, bajo el mando directo del emperador Octavio Augusto, se estableció aquí. Su objetivo era someter a los pueblos cántabros y astures en conflictos que ocurrieron entre los años 29 y 19 antes de Cristo. Así fue como Sasamón recibió su nombre romano: Segisama Julia.
Debido a su ubicación estratégica, Sasamón era un punto clave en las rutas de comunicación del Imperio Romano en Hispania. Era un cruce de caminos importante, y por aquí pasaba una calzada romana principal que iba desde Astorga hasta Burdeos por Pamplona. También pasaba otra calzada hacia Tarragona, pasando por Zaragoza. Aún quedan algunos restos de estas calzadas a las afueras del pueblo. Sasamón también era una parada en uno de los ramales del Camino de Santiago, que seguía la antigua calzada romana llamada Vía Aquitania. Este camino es el origen del Camino Francés y ha sido recuperado como el Camino a Santiago Vía Aquitania.
Sasamón en la Edad Media
En el siglo XI, el rey Sancho II le dio a Sasamón el título de sede episcopal, lo que significaba que tenía su propio obispo. Más tarde, pasó a depender del obispado de Burgos. Sasamón fue amurallado durante el siglo XV para protegerse.
Sasamón en la Edad Moderna
Durante los siglos XVIII y XIX, Sasamón era una villa importante dentro de la Intendencia de Burgos. Era un lugar con su propio alcalde.
Sasamón en la Edad Contemporánea
Durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas ocuparon Sasamón. En 1812, la iglesia y el ayuntamiento fueron incendiados por los guerrilleros, quedando casi destruidos. Este incendio y el saqueo posterior hicieron que se perdiera gran parte de la historia medieval de Sasamón.
Casi cuarenta años después, en 2020, la Villa de Sasamón fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico. Esto ayuda a proteger y conservar su valioso patrimonio.
Población de Sasamón
Sasamón tiene una población de 912 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Sasamón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Castrillo de Murcia, Citores del Páramo, Olmillos de Sasamón, Villasidro y Yudego y Villandiego. |
El municipio de Sasamón incluye varias localidades:
- Castrillo (190 habitantes)
- Citores (40 habitantes)
- Olmillos (138 habitantes)
- Sasamón (479 habitantes)
- Villandiego (63 habitantes)
- Villasidro (39 habitantes)
- Yudego (169 habitantes)
Símbolos de Sasamón
El escudo que representa a Sasamón fue aprobado oficialmente el 14 de julio de 1994. Su diseño incluye:
- Una estatua del César sobre una columna, con espigas de oro y una oveja.
- Un castillo de oro.
- En la parte superior, la Corona Real Española.
Administración y Política
Distribución del Ayuntamiento tras las elecciones municipales de 2019:
Partidos políticos en el Ayuntamiento de Sasamón | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | Porcentaje | Concejales | +/- |
Cs | 232 | 33,82% | 3 | +3 |
PP | 205 | 29,88% | 2 | -6 |
Vox | 164 | 23,91% | 2 | +2 |
PCAS-TC-Imagina Burgos | 73 | 10,64% | 0 | -1 |
El alcalde actual de Sasamón es Luis Fernando Sadornil Simón, del Partido Popular (PP), desde 2023.
Patrimonio Cultural de Sasamón
Sasamón tiene un patrimonio muy rico, con edificios y monumentos de diferentes épocas, tanto civiles como religiosos.
Edificios y Lugares Civiles
- Puentes Medievales
Hay dos puentes medievales sobre el río Brullés a las afueras del pueblo. Se distinguen por la forma de sus arcos.
- Casa Museo de Salaguti
Fuera de la localidad se encuentra la Casa Museo de Salaguti, un artista local conocido por sus esculturas.
- Plaza Mayor y Ayuntamiento
En el centro del pueblo, cerca de la iglesia, está la Plaza Mayor. Es una plaza pequeña que ha sido convertida en zona peatonal. Aquí se encuentra el edificio del Ayuntamiento.
- Arco de entrada y Muralla
En la entrada de Sasamón se conserva uno de los arcos que daban acceso a la antigua muralla de la ciudad. También se mantiene una parte de la muralla, que fueron restaurados en 2014.
- Casas Antiguas de Piedra
El pueblo conserva muchas casas antiguas construidas con piedra caliza labrada, que muestran la arquitectura tradicional de la zona.
- Fuente
Existe una fuente que data de mediados del siglo XVIII.
Edificios Religiosos
- Iglesia de Santa María la Real
Esta iglesia es de estilo gótico y fue construida entre los siglos XII y XIII. Se amplió en los siglos XV (con el claustro) y XVI (con la nave sur y el pórtico de San Miguel). Es el templo más grande de la provincia de Burgos, después de la catedral de Burgos y la iglesia de Melgar de Fernamental.
- Ermita de San Isidro
A las afueras del pueblo se encuentra una cruz de humilladero del siglo XV. Es una obra de arte tallada en piedra que representa varias escenas religiosas.
- Arco de San Miguel
Cerca del pueblo, junto a la carretera, se encuentra el Arco de San Miguel. Es lo único que queda de una iglesia románica del siglo XII que pertenecía a un antiguo pueblo llamado San Miguel de Mazarreros.
Cultura y Tradiciones
Gastronomía Local
Sasamón es conocido por sus productos alimentarios. Destacan el famoso queso de Sasamón y las rosquillas castellanas, que son dulces típicos de la repostería del pueblo.
Parroquia
La parroquia de Sasamón forma parte del arciprestazgo de Amaya. Incluye las localidades de Sasamón, Grijalba, Olmillos de Sasamón y Villasidro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sasamón Facts for Kids
- Listado de municipios de la provincia de Burgos por número de habitantes