Olmillos de Sasamón para niños
Datos para niños Olmillos de Sasamón |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Olmillos de Sasamón en España | ||
Ubicación de Olmillos de Sasamón en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Comarca | Odra Pisuerga | |
• Municipio | Sasamón | |
Ubicación | 42°23′45″N 4°02′06″O / 42.39575, -4.0348888888889 | |
• Altitud | 815 m | |
Superficie | 11,16 km² | |
Población | 106 hab. (INE 2024) | |
• Densidad | 9,5 hab./km² | |
Gentilicio | olmillense | |
Código postal | 09124 | |
Alcalde | José Ortega Rodríguez (pedáneo) | |
Patrón | Asunción de la Virgen | |
Sitio web | http://www.olmillosdesasamon.es/ | |
Olmillos de Sasamón es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Sasamón. Se encuentra en la comarca de Odra-Pisuerga, en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
Geografía de Olmillos de Sasamón
Este pueblo de Burgos está situado al noroeste de la Provincia de Burgos, en Castilla y León. Se encuentra a unos 30 km de la ciudad de Burgos. Es un lugar importante porque por aquí pasa el Camino de Santiago, una ruta muy famosa. También está cerca de la carretera N-120 y de la autovía Camino de Santiago.
¿Cómo llegar a Olmillos de Sasamón?
Para llegar a Olmillos de Sasamón, puedes usar la carretera A-231, también conocida como la autovía del Camino de Santiago. La salida para el pueblo está en el punto kilométrico 134.
Historia de Olmillos de Sasamón
La historia de Olmillos de Sasamón es muy antigua, con rastros de diferentes épocas.
¿Qué se sabe de la Prehistoria en Olmillos?
En Olmillos se han encontrado restos de antiguos pobladores, como los celtíberos. Muchos historiadores creen que una ciudad celtíbera llamada Segisama estuvo cerca, en el cerro de Castarreño. Cuando llegaron los romanos, esta ciudad se unió a su campamento en Sasamón, formando la ciudad de Segisamo.
¿Cómo fue la Época Romana en Olmillos?
Por la zona de Olmillos pasaba una antigua calzada romana llamada Vía Aquitana. Esta vía era paralela a la actual carretera Nacional 120. También se han encontrado piezas de cerámica romana en lugares cercanos, lo que muestra la presencia romana en la zona.
¿Qué ocurrió en la Edad Media en Olmillos?
Olmillos fue fundado de nuevo alrededor del año 880, durante la Reconquista. Esto ocurrió al mismo tiempo o poco después que otros pueblos importantes como Castrojeriz y Amaya.
En el año 1102, el pueblo ya aparece en documentos con el nombre de 'villa Olmiellos'. En el año 1352, el rey Alfonso X entregó Olmillos como parte de las arras a su esposa Violante, que era hija del rey Jaime I de Aragón.
A mediados del siglo XV, Olmillos pasó a ser parte de los bienes de la familia Cartagena, una familia importante de Burgos. Durante la Edad Media, Olmillos fue un punto clave en el Camino de Santiago. Tenía dos hospitales para atender a los peregrinos, y uno de ellos, el de San Juan, funcionó hasta el siglo XIX.
¿Cómo fue la Edad Moderna en Olmillos?
En el siglo XVIII, el control de Olmillos pasó a los duques de Gor. En el año 1787, Olmillos era una villa que formaba parte del Partido de Castrojeriz, una de las catorce divisiones de la Intendencia de Burgos. En ese momento, el Vizconde de Valeria era el señor del lugar.
El nombre del pueblo cambió en 1916. Antes se llamaba 'Olmillos junto a Sasamón', y por un decreto real, pasó a ser Olmillos de Sasamón. En la cerradura de la iglesia, que es muy antigua y valiosa, todavía se puede leer el nombre antiguo.
En el censo de 1981, Olmillos dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Sasamón.
Población de Olmillos de Sasamón
La población de Olmillos de Sasamón ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Olmillos de Sasamón entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Olmillos junto a Sasamón: 1842, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910. |
Economía local de Olmillos
La economía de Olmillos de Sasamón se basa en varios sectores:
¿Qué actividades primarias se realizan?
- Agricultura: Se cultivan principalmente cereales, como el trigo y la cebada.
- Ganadería: También hay rebaños de ovinos (ovejas), y se crían vacuno (vacas), porcino (cerdos) y ave de corral (gallinas, etc.).
¿Qué actividades secundarias hay?
- Construcción: Hay empresas dedicadas a la construcción.
- Industria: Existen algunas naves industriales y actividades relacionadas con la Metalurgia.
¿Qué servicios se ofrecen?
- Hostelería: Hay lugares para alojarse y comer, como casas rurales, bares, restaurantes y un hotel que también es un hotel-parador.
- Estación de servicio: Hay una gasolinera.
Lugares de interés en Olmillos de Sasamón
Olmillos de Sasamón cuenta con varios lugares interesantes para visitar.
El Castillo de Olmillos de Sasamón
El castillo de Olmillos de Sasamón es el edificio más importante y bonito del pueblo. No fue construido para defenderse, sino como un palacio para el descanso y las vacaciones.
Fue construido en 1446 por encargo de Pedro de Cartagena, un importante señor de Burgos. Puedes ver la flor de lis, que era el símbolo de la familia Cartagena, grabada en varias partes del castillo.
Con el tiempo, el castillo pasó a ser propiedad de otras familias importantes, como los Franco de Guzmán y los Mendoza, y en el siglo XIX a los duques de Gor.
El castillo fue incendiado el 22 de julio de 1812 durante la Guerra de la Independencia Española. Esto ocurrió después de que las tropas francesas se fueran del pueblo.
Hoy en día, el castillo es de propiedad privada y ha sido completamente restaurado. Desde finales de 2005, funciona como un hotel de 4 estrellas llamado Señorío de Olmillos.
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora es un edificio religioso que depende de la parroquia de Sasamón.
Su construcción comenzó alrededor de 1522. La iglesia tiene un estilo que mezcla ideas del Renacimiento con estructuras góticas. Tiene tres naves (pasillos principales) a la misma altura, cubiertas con bóveda de crucería (techos con arcos cruzados) muy decoradas. Es un templo de salón con seis pilares redondos.
La torre de la iglesia se construyó en 1618. Es de estilo herreriano y tiene bolas decorativas en la parte superior. La cúpula que ves hoy se añadió en 1921. Dentro de la iglesia, el retablo mayor (una estructura grande y decorada detrás del altar) se empezó a construir en 1654. Fue terminado y dorado en 1682. Tiene escenas en relieve de la vida de Cristo y la Virgen, y esculturas de Apóstoles. También hay otros retablos más pequeños, como el del Santísimo Cristo, que tiene un hermoso Crucificado del siglo XIV.
Rutas para bicicleta de montaña (BTT)
Si te gusta la bicicleta de montaña, en Olmillos hay rutas señalizadas:
- Ruta BTT La Dehesa: 36,4 km de largo, con 350 m de subida acumulada.
- Ruta BTT Los Negrales: 25,9 km de largo, con 280 m de subida acumulada.
- Sendero del Alto de Castarreño: 14,5 km de largo, con 310 m de subida acumulada.
Cultura y tradiciones en Olmillos
Olmillos de Sasamón celebra varias fiestas y eventos culturales.
Fiestas del pueblo
- 3 de mayo: Fiesta de la Cruz de Mayo.
- 15 de agosto: Fiesta de Nuestra Señora de la Asunción.
- 16 de agosto: Fiesta patronal de San Roque.

Veladas poéticas «Poesía en el Camino»
Desde el año 2010, en agosto se celebran las Veladas poéticas de Olmillos de Sasamón, llamadas Poesía en el Camino. Fueron creadas por el poeta local José María Palomero Gil. En estas veladas, diferentes poetas leen sus obras. También se organizan talleres de escritura y exposiciones de arte.
Algunos de los escritores que han participado son José Gutiérrez Román, Luis Javier Moreno, Sara Tapia, Julia Otxoa y Ricardo Ugarte.
Libros de poesía
La Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes (Institución Fernán González) ha publicado varios libros de poesía con el título Poesía en el Camino. Estos libros recogen las obras de los poetas que han participado en las veladas.
Fiestas turmogas
Desde 2013, se celebra una recreación histórica llamada "Fiesta Turmoga". Esta fiesta recuerda al pueblo prerromano de los turmogos, que vivieron en estas tierras hace más de 2400 años. Una de sus ciudades más importantes, Segisama, estaba cerca. En esta fiesta se representa un acuerdo de paz entre los turmogos y los romanos.
Otros lugares cercanos
Olmillos de Sasamón es una de las seis pedanías que forman parte del municipio de Sasamón. Las otras son:
Galería de imágenes
-
Pendón de Olmillos el día de la fiesta de la Asunción (2014).