robot de la enciclopedia para niños

Grijalba (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Grijalba
municipio de España
IglesiaDeNuestraSeñoraDeLosReyesGrijalba20121006113930P1160657.jpg
Iglesia de Nuestra Señora de los Reyes
Grijalba ubicada en España
Grijalba
Grijalba
Ubicación de Grijalba en España
Grijalba ubicada en Provincia de Burgos
Grijalba
Grijalba
Ubicación de Grijalba en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Odra-Pisuerga
• Partido judicial Burgos
Ubicación 42°25′47″N 4°07′08″O / 42.429722222222, -4.1188888888889
• Altitud 815 m
Superficie 19,753 km²
Población 118 hab. (2024)
• Densidad 5,21 hab./km²
Gentilicio grijalbeño, -a
Código postal 09128
Alcalde (2023) Diego Martínez Díez (AEVG)
Patrón San Vidal
Sitio web www.grijalba.es

Grijalba es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga. Grijalba es conocida por tener una de las iglesias góticas rurales más importantes de la península, la iglesia de Nuestra Señora de los Reyes.

Geografía de Grijalba

Grijalba está situada en una zona elevada de la campiña, que se une con la región de Tierra de Campos. Se encuentra a solo 1 kilómetro del río Odra. Su altitud es de 815 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Grijalba

Orígenes y primeros registros

En los documentos más antiguos que se conocen, Grijalba aparece con el nombre de Ecclesia Alba, que significa "Iglesia Blanca". Se cree que Grijalba se fundó durante la Reconquista, cuando se repoblaron muchas zonas de España.

En el año 999, Grijalba es mencionada en un documento donde el conde Sancho Garcés hizo una donación de estas tierras al Monasterio de San Pedro de Cardeña.

Grijalba a través de los siglos

Entre los años 1202 y 1222, Grijalba dependió del Monasterio de Las Huelgas Reales. Más tarde, entre 1300 y 1500, estuvo relacionada con la localidad de Castrojeriz.

Un documento antiguo de 1352, llamado el Becerro de las Behetrías de Castilla, menciona que Grijalba era un lugar donde los habitantes podían elegir a su señor entre sus propios parientes. Hacia el año 1500, Grijalba tenía dos iglesias: Santa María y San Miguel.

La vida en Grijalba en el pasado

El Catastro de Ensenada, un estudio de 1752, nos da muchos detalles sobre Grijalba. En esa época, se cultivaban cereales como cebada, trigo y centeno, además de legumbres y hierba. Había tres molinos que funcionaban gracias al río Odra.

En 1752, Grijalba tenía 71 casas. Entre sus habitantes había dos cirujanos, un albañil, un herrero, un tejedor, y un maestro. También había personas que trabajaban en el campo y cuidaban el ganado.

En 1847, Pascual Madoz escribió en su diccionario que Grijalba contaba con 100 casas, un ayuntamiento y una escuela para unos 80 alumnos. La iglesia parroquial principal era la de San Miguel. En ese momento, Grijalba tenía 205 habitantes.

Grijalba en el siglo XX

Durante el siglo XX, Grijalba experimentó importantes mejoras. Se construyó una carretera que la conectaba con Melgar de Fernamental y Villadiego. En 1919, llegó la electricidad al pueblo. Además, en 1927, se puso en marcha un servicio de autobús que unía Grijalba con Burgos.

Población de Grijalba

Grijalba tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Grijalba entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía de Grijalba

La economía de Grijalba se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. La mayoría de las tierras se usan para cultivar cereales de secano y girasol. También hay dos granjas grandes de ganado vacuno que producen leche.

Cultura y tradiciones de Grijalba

Lugares de interés

Archivo:Grijalba20121006113140SAM 1183
Iglesia parroquial de Grijalba
  • Iglesia de Nuestra Señora de los Reyes: Es un edificio gótico muy importante, construido entre la segunda mitad del siglo XIII y principios del XIV. Fue declarada BIC en 1983, lo que significa que es un monumento protegido. Se construyó sobre una iglesia románica anterior, que se cree que fue fundada en 1140. Tiene tres naves (pasillos principales) y un crucero (parte que cruza la iglesia).
    • Exterior: Su entrada principal tiene columnas pequeñas con figuras que cuentan historias de la vida de la Virgen. Encima de la entrada, hay un rosetón (ventana redonda con adornos). También se pueden ver figuras humanas y gárgolas (desagües con forma de monstruo). La torre tiene almenas, como un castillo.
    • Interior: Dentro, encontrarás una pila bautismal románica y un coro de principios del siglo XVI. Las columnas y los arcos son de los siglos XIII y XIV. Aún se conservan algunas pinturas antiguas. Las vidrieras (ventanas de colores) son de los siglos XV y XVI. El retablo central, que es la parte decorada detrás del altar, es de estilo barroco y data de 1752. Hay otros retablos barrocos dedicados a Santa Ana y San Vidal, y otro a la Virgen del Rosario. También hay un retablo de la Piedad y un órgano de 1724.
  • Iglesia neoclásica de San Miguel: Fue construida a principios del siglo XIV y es la iglesia parroquial actual.
  • Casas blasonadas: Son casas antiguas del siglo XVIII que tienen escudos de armas en sus fachadas.

Fiestas y costumbres

Los habitantes de Grijalba celebran con entusiasmo a su patrón, San Vidal, durante tres días alrededor del 28 de abril. Los actos religiosos incluyen una misa por la mañana y una procesión por la tarde. Durante la procesión, es tradición bailar la jota de San Vidal, un baile típico de la zona.

Además de los actos religiosos, la gente se divierte jugando al mus (un juego de cartas) y a los bolos femeninos. También disfrutan de bailes y comidas comunitarias.

Otras fiestas importantes en Grijalba son la de Nuestra Señora de los Reyes, que se celebra en agosto, y la de San Miguel, en septiembre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grijalba Facts for Kids

kids search engine
Grijalba (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.