robot de la enciclopedia para niños

Melgar de Fernamental para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melgar de Fernamental
municipio de España
Bandera de Melgar de Fernamental (Burgos).svg
Bandera
Escudo de Melgar de Fernamental (Burgos).svg
Escudo

Melgar de Fernamental - 002 (30406371260).jpg
Vista de la plaza de España de Melgar de Fernamental; a la derecha, la casa del Ayuntamiento; a la izquierda, el centro cultural Santa Ana
Melgar de Fernamental ubicada en España
Melgar de Fernamental
Melgar de Fernamental
Ubicación de Melgar de Fernamental en España
Melgar de Fernamental ubicada en Provincia de Burgos
Melgar de Fernamental
Melgar de Fernamental
Ubicación de Melgar de Fernamental en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Odra-Pisuerga
• Partido judicial Burgos
Ubicación 42°24′12″N 4°14′40″O / 42.403333333333, -4.2444444444444
• Altitud 793 m
Superficie 108,62 km²
Población 1517 hab. (2024)
• Densidad 15,29 hab./km²
Gentilicio melgarense
Código postal 09100
Alcalde (2023) Raúl Guantes Callejas (Vía Burgalesa)
Sitio web www.melgardefernamental.es

Melgar de Fernamental es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Burgos, en la región de Castilla y León. Está a orillas del río Pisuerga.

¿Qué significa el nombre de Melgar de Fernamental?

El nombre de Melgar de Fernamental tiene dos partes. La primera, "Melgar", podría venir de una palabra antigua que significa "terreno dividido en parcelas pequeñas".

La segunda parte, "Fernamental", viene del nombre de una persona importante. Fue el conde Fernán Armentález, quien repobló la zona en el siglo X. Él le dio el nombre de "Melgar de Suso" en el año 950.

¿Dónde se encuentra Melgar de Fernamental?

Melgar de Fernamental es un municipio que ha crecido con el tiempo. En la década de 1970, se unieron a él otros pueblos cercanos.

Algunas de las localidades que forman parte de Melgar de Fernamental son:

También se unieron otros lugares en siglos pasados, como San Zibrián o Zorita.

¿Cuál es la historia de Melgar de Fernamental?

Orígenes antiguos y romanos

Hace mucho tiempo, en la época del Imperio Romano, existió una ciudad llamada Dessobriga cerca de donde hoy está Melgar. Por esta zona pasaban caminos romanos importantes. Uno de ellos era la Vía Aquitania, que era parte de un ramal del Camino de Santiago.

La Edad Media y los fueros

En el año 970, Fernán Armentáriz le dio a Melgar de Fernamental unos derechos especiales llamados "fueros". Estos fueros fueron confirmados por importantes figuras como el conde García Fernández y el rey Fernando III de Castilla.

En el siglo XIII, un señor llamado Pedro Fernández de Villegas fue dueño de Melgar y de otros lugares cercanos.

Época de esplendor y cambios de dueño

Durante los tiempos de los Reyes Católicos y Carlos I, Melgar de Fernamental fue un lugar muy próspero. En 1572, la villa fue comprada por Fernando López del Campo, un comerciante de lanas. Sin embargo, poco después, el pueblo volvió a ser propiedad de la Corona.

En 1612, el rey Felipe III vendió Melgar de nuevo, esta vez al duque de Lerma. Se dice que el propio duque y el rey Felipe III visitaron Melgar para celebrar esta compra. Melgar perteneció a esta familia hasta 1812.

El Canal de Castilla y el desarrollo económico

A mediados del siglo XVIII, comenzó la construcción del Canal de Castilla. Esta fue una obra muy grande para su época. El canal pasa por Melgar de Fernamental y se usaba para transportar mercancías.

Gracias al canal, la economía de Melgar mejoró. Se crearon fábricas de curtidos (para tratar pieles) y de harina. También había un mercado semanal muy activo.

Hoy en día, Melgar de Fernamental está bien conectado por carretera, incluyendo la autovía del Camino de Santiago.

¿Cuánta gente vive en Melgar de Fernamental?

Melgar de Fernamental tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Melgar de Fernamental entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Santa María Ananuñez y a San Llorente de la Vega de la provincia de Palencia.

¿Qué símbolos tiene Melgar de Fernamental?

El escudo de Melgar de Fernamental tiene tres elementos principales:

  • Un castillo con tres torres.
  • Un león coronado en la puerta del castillo.
  • Un haz de mieses (espigas de cereal).

Alrededor del escudo, hay una frase que dice: "armas de la villa de Melgar de Fernán Armentález".

¿Qué lugares interesantes hay en Melgar de Fernamental?

Melgar de Fernamental tiene muchos rincones y plazas con encanto, como El Corro o el barrio Parché.

Iglesia de Santa María de la Asunción

Archivo:Melgar de Fernamental - 009 (30618096271)
Iglesia parroquial de Santa María de la Asunción

Esta iglesia es muy grande y tiene una historia interesante. Se empezó a construir en el siglo XIV y se terminó en el siglo XV. Luego, en el siglo XVI, fue reconstruida.

Su portada del sur, de estilo gótico, es muy bonita. También destaca la portada del frente, de estilo clasicista. La torre de la iglesia se construyó en 1749.

El retablo mayor, que es la parte decorada detrás del altar, se hizo a partir de 1640.

Casa consistorial

La Casa Consistorial, o Ayuntamiento, se encuentra en la Plaza Mayor. Es un antiguo palacio construido a principios del siglo XVI. No se sabe quién lo diseñó.

Salón de Teatro Patronato Rodríguez de Celis. Casa del Cordón

Junto a la iglesia, hay un antiguo hospital del siglo XVI que luego fue residencia de marqueses. Al lado, está la casa de la familia Palazuelos-Emperador, del siglo XVIII, con su escudo. En esta casa se encuentra el Museo Etnográfico municipal Pilar Ramos de Guerra.

Museo Etnográfico municipal Pilar Ramos de Guerra

Este museo abrió en 2005. Nació de la idea de Luis Guerra, quien coleccionó objetos de su familia. El ayuntamiento ayudó a crear un lugar para mostrar estos objetos.

El museo está en la antigua casa de la familia Palazuelos-Emperador. Sus salas están organizadas por temas para mostrar cómo era la vida en el pasado.

Ermita de Nuestra Señora de Zorita

Esta ermita está a 3 km de Melgar, en un lugar con árboles y fuentes. En el siglo XIV era una iglesia, pero se convirtió en ermita en el siglo XV. Es muy popular la romería que se celebra allí cada 8 de septiembre.

Ermita de San José

Esta pequeña ermita del siglo XVIII se reconstruyó en 1984. Está dedicada a San José. Se encuentra en un lugar donde se puede ver el pueblo y su iglesia. Los campesinos solían detenerse aquí para rezar al volver de sus trabajos.

Canal de Castilla

El Canal de Castilla es una gran obra de ingeniería del siglo XVIII. Una vía verde (un camino para pasear) recorre 9 km a lo largo del canal por el término municipal de Melgar.

A lo largo del canal, puedes ver el puente y la esclusa de San Llorente de la Vega, el puente de Carrecalzada y el puente-acueducto de Abánades.

Aunque el canal no se terminó como se planeó, hoy se usa para llevar agua, regar campos y producir energía. También se puede navegar en un barco llamado San Carlos de Abánades.

Puente sobre el río Pisuerga

Archivo:Puente de Melgar de Fernamental sobre río Pisuerga 01
Puente de Melgar de Fernamental

Este puente, de estilo clásico, fue renovado a principios del siglo XX.

Pasarelas de madera

Archivo:Pasarela de Melgar de Fernamental-BU 01
Pasarela de madera

Son pasarelas de madera que te permiten bajar a la orilla del río Pisuerga y cruzarlo para llegar a la zona deportiva y al paseo.

¿Qué fiestas se celebran en Melgar de Fernamental?

Melgar de Fernamental tiene varias fiestas a lo largo del año:

  • San Sebastián y San Fabián: El 20 de enero, con la "Banderada de San Sebastián" y el baile de la jota "La Peona".
  • Rogativa a San Marcos: El 25 de abril.
  • Voto de la Villa: El 18 de mayo.
  • Santiago Apóstol: El 25 de julio.
  • Feria de la Huerta: El domingo después de las fiestas patronales.
  • Romería de Zorita: El 8 de septiembre.

Feria de San José

Se celebra cada 19 de marzo. Antes era una feria de ganado, pero ahora es una exposición y venta de maquinaria agrícola y productos de la zona.

Fiestas patronales

Las fiestas más importantes son del 14 al 17 de agosto, en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque. Destacan el desfile de peñas y carrozas, el canto de la "Salve", actividades para niños, conciertos y la tradicional vuelta al pueblo de madrugada.

Fiesta de los Quintos

Los "Quintos" son los jóvenes que cumplen cierta edad. Celebran su fiesta durante la Semana Santa. El Domingo Santo, los quintos piden dinero por las casas y luego se reúnen en la plaza para ir juntos a la iglesia.

¿Quiénes son personas destacadas de Melgar de Fernamental?

Puedes encontrar más información sobre personas importantes nacidas en Melgar de Fernamental en la.

Ver también

  • Lista de municipios de la provincia de Burgos por número de habitantes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Melgar de Fernamental Facts for Kids

kids search engine
Melgar de Fernamental para Niños. Enciclopedia Kiddle.