robot de la enciclopedia para niños

Villasidro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villasidro
entidad singular de población
Bandera de Villasidro (Burgos).svg
Bandera
Escudo-del-pueblo-de-villasidro.jpg
Escudo

Villasidro-vista-general-desde-la-carretera.jpg
Vista general
Villasidro ubicada en España
Villasidro
Villasidro
Ubicación de Villasidro en España
Villasidro ubicada en Provincia de Burgos
Villasidro
Villasidro
Ubicación de Villasidro en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Odra Pisuerga
• Municipio Sasamón
Ubicación 42°26′17″N 4°04′23″O / 42.4381, -4.07296
• Altitud 828 m
Población 30 hab. (2024)
Gentilicio Renacuajo
Código postal 09123
Alcalde Óscar García
Bartolomé (Cs)
Patrón Santa María Magdalena

Villasidro es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, en la región de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Sasamón y es una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene su propio alcalde, llamado alcalde pedáneo, que se encarga de los asuntos del pueblo. Actualmente, el alcalde pedáneo es Óscar García Bartolomé.

¿De dónde viene el nombre de Villasidro?

El nombre de Villasidro tiene una historia interesante. La teoría más aceptada es que viene de "Villa Isidro" o "Villa de Isidro". Con el tiempo, la letra "i" después de la "a" se perdió, y así quedó "Villasidro".

Existe otra teoría que relaciona el nombre con la palabra latina "cidrus", que significa "cedro". Esta idea también se ha propuesto para el nombre de un pueblo en Cerdeña, Italia, llamado Villacidro.

¿Cómo es la geografía de Villasidro?

Villasidro es un lugar tranquilo con una población de 30 habitantes en el año 2024. Se encuentra a solo 3 kilómetros al noroeste de Sasamón, la capital del municipio. Para llegar, puedes usar la carretera BU-610, que también pasa por Villahizán de Treviño y llega hasta Sotresgudo.

El pueblo está situado en una zona elevada, conocida como páramo, que cierra el valle del río Brullés por el oeste. El punto más alto de esta zona es el Paramillo, con 863 metros de altura. Villasidro limita con otros pueblos como Sordillos y Grijalba, que ya están en el valle del Odra.

Un viaje por la historia de Villasidro

La historia de Villasidro es muy antigua.

¿Cuándo se menciona por primera vez Villasidro?

El 20 de febrero del año 1085, el rey Alfonso VI entregó Villasidro al Hospital del Emperador, que estaba en la ciudad de Burgos. Años después, en 1128, el rey Alfonso VII donó este hospital y todas sus propiedades a la iglesia de Burgos. Desde entonces, los obispos y arzobispos de Burgos han sido los dueños de Villasidro.

¿Cómo era Villasidro en el pasado?

En el pasado, Villasidro era un pueblo que formaba parte del Partido de Castrojeriz. Esta era una de las catorce divisiones territoriales de la región de Burgos entre los años 1785 y 1833. Según un censo de 1787, Villasidro era un pueblo con su propio alcalde.

Más tarde, fue un municipio independiente en la región de Castilla la Vieja. En un censo antiguo, tenía 39 casas y 156 habitantes. Sin embargo, entre 1981 y el censo anterior, Villasidro dejó de ser un municipio propio y se unió al municipio de Sasamón. En ese momento, tenía una extensión de 1700 hectáreas, 33 casas y 125 habitantes.

¿Cuánta gente vive en Villasidro?

La población de Villasidro ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Villasidro entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Sasamón.

¿Qué lugares interesantes hay en Villasidro?

Villasidro cuenta con varios lugares de interés que muestran su historia y cultura.

  • Iglesia de Santa María Magdalena: Esta iglesia depende de la parroquia de Sasamón. En el año 1603, ya estaba completamente terminada. Dentro, puedes encontrar muchos altares, tanto clásicos como barrocos, y varias figuras religiosas.
  • Ermita de la Virgen de Gracia: También se la conoce como la Ermita de Nuestra Señora del Rosario. Es un lugar de devoción para los habitantes.
  • Fuente de piedra: En la plaza de la Iglesia, hay una antigua fuente hecha de piedra.

Cultura y tradiciones de Villasidro

Villasidro tiene sus propias costumbres y curiosidades que la hacen especial.

Fiestas de Villasidro

Las fiestas más importantes de Villasidro se celebran en honor a Santa María Magdalena. Antiguamente, se festejaban el 22 de julio. Sin embargo, como esa fecha coincidía con la época de la cosecha, se decidió cambiarla. Ahora, las fiestas se celebran el 29 de mayo.

¿Por qué a los habitantes de Villasidro les llaman "renacuajos"?

Los habitantes de Villasidro tienen un apodo muy peculiar: "renacuajos". Este sobrenombre se debe a que, en el pasado, había muchas "tojas" (pequeñas charcas) en la zona, y en ellas abundaban las ranas. Recientemente, en el año 2008, la charca más grande fue recuperada.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Villasidro para Niños. Enciclopedia Kiddle.