Cayetano de Thiene para niños
Datos para niños Cayetano de Thiene |
||
---|---|---|
![]() Sanctus Caietanus,
óleo de Francesco Solimena. |
||
Información personal | ||
Nombre en italiano | Gaetano Thiene | |
Apodo | Padre de la Providencia | |
Nacimiento | 1 de octubre de 1480![]() |
|
Fallecimiento | 7 de agosto de 1547![]() |
|
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educación | in utroque jure | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico, abogado y diplomático | |
Área | Cristianismo | |
Información religiosa | ||
Beatificación | 1629 por el papa Urbano VIII. | |
Canonización | 1671 por el papa Clemente X. | |
Festividad | 7 de agosto | |
Atributos | Representado con sotana negra, roquete coral y estola sacerdotal. | |
Patronazgo | Patrón del pan, de la salud, del trabajo y de la ciudad Crevillente, España. | |
Orden religiosa | Orden de Clérigos Regulares Teatinos | |
Cayetano de Thiene, cuyo nombre en italiano es Gaetano, nació en Vicenza el 1 de octubre de 1480 y falleció en Nápoles el 7 de agosto de 1547. Fue un presbítero italiano que fundó la Orden de Clérigos Regulares Teatinos. En el año 1671, el papa Clemente X lo declaró santo. Se le conoce como el Santo de la Providencia y también como el Patrono del pan y del trabajo.
Contenido
¿Quién fue Cayetano de Thiene?
Sus primeros años y estudios

Cayetano nació en Vicenza, una ciudad en la actual Italia, el 1 de octubre de 1480. Pertenecía a una familia noble, los condes de Thiene. Fue el menor de tres hermanos. Su padre, Gasparo di Thiene, era militar y falleció cuando Cayetano era joven, en 1492. Su madre, María Da Porto, se dedicó más tarde a la vida religiosa.
Recibió el nombre de Cayetano en honor a un tío que había nacido en Gaeta, un pueblo costero. Este tío era profesor de Derecho en la Universidad de Padua.
En 1504, Cayetano obtuvo un doble doctorado en derecho civil y derecho canónico. Esto significa que estudió las leyes de los gobiernos y las leyes de la Iglesia.
Su vida en la corte y servicio a la Iglesia
En 1506, a los 25 años, Cayetano fue nombrado protonotario apostólico en la corte del papa Julio II en Roma. Desde este puesto, ayudó a mejorar las relaciones entre la Santa Sede (el gobierno de la Iglesia católica) y la República de Venecia.
En 1513, decidió dejar la vida de la corte. Fundó una asociación de sacerdotes y líderes religiosos llamada el Oratorio del Amor Divino. Dos años después, a los 35 años, fue ordenado sacerdote.
Trabajó como confesor, escuchando a las personas y dándoles consejo. En 1522, regresó a su ciudad natal, Vicenza. También fundó el Ospedale degli Incurabili en Venecia, un hospital para personas con enfermedades graves.
La fundación de los Teatinos
En el año 1524, Cayetano fundó la Orden de los Teatinos (o Clérigos Regulares). Lo hizo junto con el obispo Juan Pedro Caraffa, quien más tarde se convertiría en el papa Pablo IV.
Otros miembros importantes que se unieron a ellos fueron Bonifacio dei Colli y Paulo Consiglieri.
La Orden de los Clérigos Regulares fue aprobada por el papa Clemente VII en 1524 y confirmada en 1532.
Cayetano creía que la Iglesia necesitaba renovarse y ayudar a los más necesitados. Por eso, el objetivo de los Clérigos Regulares era mejorar el espíritu y el trabajo de los sacerdotes.
A esta orden se le llamó "teatinos" por el nombre en latín de la ciudad de Chieti (Theate), de donde era obispo Caraffa. Una de sus reglas era no poseer nada ni pedir dinero. Debían vivir solo de las donaciones que los fieles les ofrecieran de forma voluntaria.
Para ayudar a los pobres, Cayetano fundó una organización de ayuda llamada Monte di Pietà. Esta organización ofrecía préstamos justos a las personas, siendo una alternativa a quienes cobraban intereses muy altos. Con el tiempo, esta organización se convirtió en el Banco de Nápoles.
En Venecia, Cayetano colaboró con Jerónimo Emiliani, un noble que se dedicó a ayudar a los pobres y huérfanos. Cayetano lo apoyó para fundar otra orden religiosa, la Orden de los Padres Somascos.
Cayetano animaba a los feligreses a rezar y a realizar buenas acciones. Su emblema es la aparición de la Virgen María.
Falleció el 7 de agosto de 1547 en Nápoles, mientras era el líder de su orden. Sus restos se encuentran en la basílica de San Paolo Maggiore de Nápoles.
En 1655, varios escritores importantes de la época crearon una obra de teatro sobre la vida de Cayetano. Esto ayudó a que su historia fuera más conocida.
¿Cuándo se celebra a San Cayetano?

Cayetano de Thiene fue reconocido como beato el 8 de octubre de 1629 por el papa Urbano VIII. Luego, fue declarado santo el 12 de abril de 1671 por el papa Clemente X.
La Iglesia católica celebra la fiesta de San Cayetano cada año el 7 de agosto.
Es considerado el patrón de los gestores administrativos y de las personas que buscan trabajo o están desempleadas. Por eso, se le llama «Padre de Providencia» o «Padre de la Providencia». También es el patrón del pan.
¿Dónde se venera a San Cayetano?
Además de la orden de los Teatinos, que él mismo fundó, existe otra congregación llamada Pia Societá San Gaetano (Pía Sociedad de San Cayetano). Su sede principal está en Vicenza, la ciudad natal del santo.
Esta sociedad tiene comunidades en varios países, como México (en la localidad de San Cayetano), Argentina, Brasil, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Mozambique e Italia.
En España, los clérigos regulares fundaron iglesias en Alcalá de Henares, Madrid (la actual parroquia de San Cayetano), Barcelona, Palma de Mallorca, Salamanca y Zaragoza.
San Cayetano es el santo patrón de varias localidades:
En España
- Gor (provincia de Granada). Sus fiestas patronales comienzan el 6 de agosto.
- Jolúcar (provincia de Granada).
- Cortijo de Periate - Piñar (Granada).
- Fuengirola (provincia de Málaga).
- El Sahugo, Ituero de Azaba y Descargamaría (Provincias de Salamanca y Cáceres), donde las misiones de los Teatinos extendieron su devoción.
- Cantoria (provincia de Almería).
- Es patrón del Seminario Conciliar Diocesano de Ciudad Rodrigo.
En Ecuador
En Ecuador, es el santo patrón de la localidad de Chone, en la provincia de Manabí. Cada 7 de agosto, desde 1735, se celebra la fundación de este pueblo con desfiles y fiestas en honor a San Cayetano.
En Argentina
En Argentina, la celebración de San Cayetano es muy importante, solo superada por la veneración a la Virgen de Luján. Cada 7 de agosto, miles de personas se reúnen en las iglesias dedicadas a este santo para pedir su ayuda.
En el barrio de Liniers, en Buenos Aires, algunas personas acampan semanas antes del 7 de agosto para ser los primeros en agradecer los favores recibidos. Es común encontrar su imagen en muchos hogares católicos argentinos.
Existe una historia popular que cuenta que un campesino del siglo XIX, que había tenido un mal día en sus campos por una sequía, le rezó a una imagen de San Cayetano. Le pidió que salvara sus cultivos y le dejó unas pocas espigas como ofrenda. Prometió que si su pedido era escuchado, difundiría la ayuda del santo. Poco después, llovió mucho, y el campesino cumplió su promesa. Así, la historia del "milagro de los trigales" se hizo muy conocida, y San Cayetano pasó a ser llamado "el santo de la espiga" y el patrón del pan y el trabajo en Argentina.
Galería de imágenes
-
Detalle de la procesión y misa de San Cayetano. El pan -así como la espiga de trigo y el color amarillo- es un símbolo del santo. Es frecuente observar la estatuilla o la estampita entre las manos de los fieles. Fotografía tomada en la iglesia de San Cayetano de Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Véase también
En inglés: Saint Cajetan Facts for Kids