Tomás Cayetano para niños
Datos para niños Tomás de Vio O.P. |
||
---|---|---|
![]() Cardenal Cayetano frente a Martín Lutero
|
||
|
||
Título | Cardenal presbítero de Santa Práxedes Obispo de Gaeta |
|
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 1491 | |
Proclamación cardenalicia | 1 de julio de 1517 por León X | |
Información personal | ||
Nombre | Tomás de Vio O.P. | |
Nacimiento | 20 de febrero de 1469 en Gaeta ![]() |
|
Fallecimiento | 10 de agosto de 1534 en Roma | |
Alma mater | Universidad de Padua | |
Tomás Cayetano o Tomás de Vio (nacido en Gaeta el 20 de febrero de 1469 y fallecido en Roma el 10 de agosto de 1534) fue una figura muy importante en la Iglesia. Se le conoce más como el Cardenal Cayetano o Gaetano. Fue un cardenal, obispo, fraile dominico, filósofo y teólogo. También fue Maestro general de la Orden de Predicadores y trabajó como diplomático para la Santa Sede. Su nombre de nacimiento era Giaccomo o Jacobo.
Contenido
La vida de Tomás Cayetano: Un viaje de estudio y servicio
Primeros años y formación académica
Tomás Cayetano nació en Gaeta, una ciudad en el Reino de Nápoles. En 1484, cuando tenía 15 años, se unió a la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos, en el convento de su ciudad natal. Fue entonces cuando adoptó el nombre de Tomás.
En 1488, fue enviado a Bolonia para estudiar Filosofía. Sin embargo, tuvo que regresar a Gaeta ese mismo año debido a problemas de salud.
Estudios avanzados y enseñanza
En 1491, Tomás fue ordenado sacerdote. Después, continuó sus estudios en Padua. En 1493, obtuvo su título de bachiller y empezó a enseñar Teología en la Universidad de Padua.
Entre 1493 y 1494, también dio clases de Filosofía. Luego, de 1497 a 1499, fue profesor en la Universidad de Pavía. Durante este tiempo, escribió una de sus obras importantes, De nominum analogia.
Roles importantes en la Orden Dominicana
En 1499, Tomás fue enviado a Milán y, un año después, a Roma. Entre 1500 y 1507, fue el Procurador General de la Orden de Predicadores. Esto significa que era el encargado de los asuntos legales y administrativos de la orden.
De 1501 a 1508, también fue profesor de Teología en la Universidad de Roma La Sapienza. En esta época, participó en un debate público en Ferrara que le valió el título de maestro en Teología.
En 1508, fue elegido Maestro General de la Orden de Predicadores. Este era el cargo más alto dentro de su orden religiosa.
El Cardenal Cayetano y su misión en Alemania
En 1517, Tomás Cayetano fue nombrado cardenal por el Papa León X. Debido a este nuevo cargo, tuvo que dejar su puesto como Maestro General de los dominicos.
El Papa León X lo envió a Alemania como representante del Papa entre 1518 y 1519. Una de sus misiones más importantes fue reunirse con Martín Lutero. En ese momento, Lutero era visto con sospecha por sus ideas sobre la fe.
La reputación de Cayetano como un gran pensador y teólogo era muy conocida en toda Europa. Se había destacado por defender la autoridad del Papa. Se reunió con Lutero, pero no logró que cambiara sus ideas.
Últimos años y legado
En 1519, Tomás Cayetano fue nombrado y consagrado obispo de Gaeta, su ciudad natal.
En 1527, durante un evento conocido como el saqueo de Roma, fue capturado y sufrió malos tratos. Tuvo que pagar una gran suma de dinero para ser liberado. Después de esto, se retiró a Gaeta, donde falleció el 10 de agosto de 1534.
Obras destacadas de Tomás Cayetano
Tomás Cayetano escribió muchos textos importantes. Gran parte de sus escritos son comentarios sobre las obras de otros pensadores, como Aristóteles, Porfirio y Santo Tomás de Aquino. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Comentarios a la Summa Theologiae de Santo Tomás de Aquino. Completó estos comentarios en varias etapas entre 1507 y 1522. El Papa León XIII ordenó que estos comentarios se incluyeran en una edición especial de la Suma teológica en el siglo XIX.
- Commentaria super tractatum «De ente et essentia» Thomae de Aquino (1494-1495).
- De nominum analogia (1498).
- De subiecto naturalis philosophiae (1499).
- Oratio de inmortalitate animorum, coram Iulio II (1503).
- De conceptu entis, ad Mag. Franciscum Ferrariensem (1509).
Sus obras completas fueron publicadas en Lyon en 1540 y 1541.
Galería de imágenes
-
Cardenal Cayetano frente a Martín Lutero
Véase también
En inglés: Thomas Cajetan Facts for Kids