robot de la enciclopedia para niños

San Agustín (Florida) para niños

Enciclopedia para niños

San Agustín (en inglés: Saint Augustine) es una ciudad histórica en el condado de San Juan, Florida, Estados Unidos. Es conocida como "la Primera Costa de Florida". En el año 2020, la ciudad tenía una población de 14.329 habitantes. Fue fundada en septiembre de 1565 por el explorador español Pedro Menéndez de Avilés. Es la ciudad de origen europeo más antigua de Estados Unidos que ha estado habitada de forma continua.

Datos para niños
San Agustín
Saint Augustine
Ciudad
StAugustineC12.png
Coat of arms of Saint Augustine, Florida.svg
Escudo

San Agustín ubicada en Florida
San Agustín
San Agustín
Localización de San Agustín en Florida
San Agustín ubicada en Estados Unidos
San Agustín
San Agustín
Localización de San Agustín en Estados Unidos
Coordenadas 29°53′41″N 81°18′52″O / 29.894722222222, -81.314444444444
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado Bandera de Florida Florida
 • Condado San Juan
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de septiembre de 1565
Superficie  
 • Total 33.06 km²
 • Tierra 24.42 km²
 • Agua (26.14%) 8.64 km²
Altitud  
 • Media 0 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 14,329 hab.
 • Densidad 392,48 hab./km²
Huso horario Este: UTC-5
 • en verano UTC-4
Código ZIP 32080, 32084, 32085, 32086, 32095, 32082, 32092
Código de área 904
GNIS 2405389
Sitio web oficial

Historia de San Agustín: La Ciudad Más Antigua de EE. UU.

San Agustín es el asentamiento europeo más antiguo que sigue habitado en los Estados Unidos. Antes de su fundación, exploradores españoles como Juan Ponce de León y Hernando de Soto ya habían visitado la zona de Florida entre 1513 y 1563. Sin embargo, estas expediciones no lograron establecer una fortaleza permanente.

La Fundación Española de San Agustín

Mientras los españoles exploraban, los franceses también intentaron establecerse en Norteamérica. En 1562, el francés Jean Ribault fundó un lugar llamado Charlesfort en lo que hoy es Carolina del Sur. Este asentamiento fue abandonado más tarde.

Otro francés, René Goulaine de Laudonnière, fundó Fort Caroline en 1564 en la actual Florida. Esta colonia tuvo problemas con la comida y algunos de sus soldados se dedicaron a atacar barcos españoles.

Debido a estos ataques, la Corona española ordenó a Pedro Menéndez de Avilés que actuara. El 2 de septiembre de 1565, Menéndez de Avilés llegó a un asentamiento francés y lo renombró "San Mateo". Pocos días después, el 8 de septiembre de 1565, fundó el fuerte y la ciudad de "San Agustín de la Florida".

Ataques a San Agustín: Resistencia y Fortalezas

La vida en San Agustín no fue fácil. En 1586, el corsario inglés Francis Drake atacó la ciudad. Sus edificios fueron destruidos y quemados. A pesar de esto, España decidió mantener su presencia en el lugar.

La ciudad también resistió ataques de otros capitanes y asaltos británicos en 1702 y 1740. Siempre fueron peligrosos, pero San Agustín nunca fue conquistada.

El Castillo de San Marcos es una fortaleza muy importante. Su construcción actual comenzó en 1672. Está hecho de un material especial llamado coquina, una mezcla de conchas marinas y arena. Este material era tan bueno que no se rompía con los cañones enemigos, sino que absorbía los proyectiles.

Un Lugar de Libertad: El Fuerte Mosé

San Agustín se convirtió en un lugar especial para las personas que escapaban de la servidumbre en las colonias inglesas cercanas. Aunque la servidumbre existía en las posesiones españolas, las condiciones eran diferentes. En el sistema español, las personas podían tener dinero para comprar su libertad y llevar a sus dueños ante los tribunales.

Desde 1688, se corrió la voz de que San Agustín era un refugio. En 1687, llegó el primer grupo de personas que buscaban libertad. El rey Carlos II de España emitió una orden en 1693. Esta orden decía que se debía dar libertad a todos, hombres y mujeres, para que sirviera de ejemplo.

En 1738, un grupo grande de personas que buscaban libertad llegó a San Agustín. Esto llevó a la creación de una comunidad fortificada al norte del Castillo de San Marcos, llamada Fuerte Mosé. Este fue el primer lugar en lo que hoy son los Estados Unidos donde las personas de origen africano pudieron vivir en libertad.

En 1738, se formó una milicia de personas de origen africano bajo la bandera de España. Estaba liderada por el capitán Francisco Menéndez, quien también había escapado de la servidumbre. Esta milicia era muy efectiva porque sus miembros conocían bien la zona y estaban decididos a no volver a la servidumbre.

En 1740, el Fuerte Mosé fue destruido por los ingleses, pero sus habitantes se defendieron desde San Agustín, que resistió el ataque.

Cambios de Control: De España a Gran Bretaña y de Vuelta

Archivo:Fountain of Youth Archaeological Park, St. Augustine, Florida, USA6
Fuente de la Juventud.
Archivo:St. Augustine Cathedral, St. Augustine, Florida, USA2
Catedral de San Agustín.

A pesar de no haber sido conquistada, San Agustín fue entregada pacíficamente a la Corona británica el 20 de julio de 1763. Esto ocurrió por el Tratado de París (1763), que cedió Florida al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. San Agustín se convirtió en la capital de Florida Oriental. Las personas que habían defendido el Fuerte Mosé y otros pobladores españoles se trasladaron a Cuba.

San Agustín regresó a manos de España durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Esto fue gracias a la victoria de Bernardo de Gálvez en la batalla de Pensacola en 1781 y al Tratado de París (1783).

El Regreso a España y la Constitución

Archivo:City Gate, St. Augustine, Florida, USA
Antigua puerta de la ciudad de San Agustín, Florida, EE. UU.

Aunque el Tratado de París de 1783 devolvía Florida a España, un grupo británico en San Agustín se resistió. Luis de Unzaga y Amézaga, el gobernador de Cuba, tuvo que enviar una expedición para que los ingleses dejaran la ciudad. Esto se logró el 12 de julio de 1784.

Algunas de las personas que habían escapado de la servidumbre regresaron a San Agustín cuando Florida volvió a ser española. En 1812, ayudaron a detener a un grupo que intentó ocupar el Fuerte Mosé, reclamando el territorio para los Estados Unidos.

El 17 de octubre de 1812, el gobernador español Sebastián Kindelán inauguró un obelisco en San Agustín. También nombró la plaza principal Plaza de la Constitución. Esto fue en honor a la primera Constitución Española, conocida como "la Pepa". Este obelisco todavía se puede ver hoy en la plaza.

San Agustín se Une a los Estados Unidos

Debido a la presión de Estados Unidos y la necesidad de dinero, España vendió Florida por 5 millones de dólares. Esto se formalizó con el Tratado de Adams-Onís. La ciudad fue entregada por el último gobernador español, José Coppinger, el 10 de julio de 1821. Florida se convirtió en un Territorio de los Estados Unidos y luego en un estado en 1845.

En 1861, durante la Guerra Civil Estadounidense, Florida se unió a los Estados Confederados de América. El 7 de enero de 1861, tropas estatales tomaron el fuerte de San Agustín. Sin embargo, las tropas federales de Estados Unidos recuperaron la ciudad el 11 de marzo de ese año y la mantuvieron bajo su control durante el resto de la guerra.

El Castillo de San Marcos es una de las construcciones españolas más importantes que aún existen en la ciudad. Hoy es un monumento nacional de los Estados Unidos.

En el siglo XIX, el ferrocarril llegó a San Agustín. La ciudad se hizo popular como un lugar de vacaciones de invierno para personas adineradas, gracias al empresario Henry Flagler. Muchas mansiones y edificios grandes de esa época se convirtieron en hoteles o museos, como la Universidad de Flagler.

La Iglesia Católica y Nuestra Señora de la Leche

El lugar donde Pedro Menéndez de Avilés y sus hombres desembarcaron es hoy la "Misión de Nombre de Dios". Es un sitio muy importante para la Iglesia católica en Estados Unidos. Se considera el lugar más sagrado del país porque fue el primer sitio en los actuales territorios estadounidenses donde se celebró una Santa Misa.

Es un parque tranquilo y hermoso junto al mar, con una cruz alta. Allí se encuentra una pequeña capilla donde se venera a María bajo la advocación de "Nuestra Señora de la Leche". Esta imagen muestra a la Virgen cuidando tiernamente al Niño Jesús.

Esta devoción a la Virgen de la Leche era muy popular en España en el siglo XVI. La imagen que se venera en Florida es una copia de una que estaba en Madrid.

San Agustín en la Actualidad

Archivo:St. Augustine Sign, Augustine, Florida, USA1
Señal al entrar a San Agustín.
Archivo:Five flags of Florida
Las cinco banderas que han ondeado en San Agustín desde 1565. Desde la izquierda: la bandera de EE. UU.; la bandera de los Estados Confederados, la bandera moderna de España, la bandera británica y la antigua bandera española con la Cruz de Borgoña.

Hoy en día, San Agustín es un gran atractivo turístico. Tiene muchos edificios con estilo colonial español. En 1938, abrió el parque temático Marineland al sur de la ciudad. Fue uno de los primeros parques temáticos de Florida y ayudó a que esta industria creciera.

Los habitantes de San Agustín están orgullosos de su pasado español. Se pueden ver muchos signos de esta historia en la ciudad. Los nombres de las calles, como Valencia o Granada, recuerdan la presencia española. También hay casas antiguas con escudos y edificios históricos como el Hospital Militar y la catedral.

Aunque el inglés es el idioma principal, en San Agustín se mezclan palabras del español antiguo. La vida en la ciudad es más parecida a la española que en otras ciudades de Estados Unidos, con calles estrechas, terrazas y parques.

Geografía de San Agustín

La ciudad de San Agustín se encuentra en una península. Esta península está entre la bahía de Matanzas y la desembocadura del río San Sebastián. Al sur, está protegida por el Fuerte Matanzas, y al norte, por el imponente Castillo de San Marcos. En estos fuertes, a veces ondea la bandera blanca con la cruz de Borgoña, un símbolo del pasado español.

San Agustín está ubicada en las coordenadas 29°53′39″ N, 81°18′48″ O. La ciudad tiene una superficie total de 33.06 kilómetros cuadrados. De esta área, 24.42 km² son tierra y 8.64 km² son agua. La ciudad tiene acceso al océano Atlántico a través del canal de San Agustín del río Matanzas.

Atracciones Turísticas en San Agustín

San Agustín ofrece muchos lugares interesantes para visitar:

Educación en San Agustín

La ciudad cuenta con la Escuela de Sordos y Ciegos de la Florida. Es una escuela del gobierno estatal para estudiantes con discapacidades visuales y auditivas.

Ciudades Hermanadas con San Agustín

San Agustín tiene lazos especiales con varias ciudades alrededor del mundo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: St. Augustine, Florida Facts for Kids

kids search engine
San Agustín (Florida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.