robot de la enciclopedia para niños

Jean Ribault para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Ribault
Jean Ribault.jpg
Información personal
Nacimiento 1520
Dieppe (Francia)
Fallecimiento 12 de octubre de 1565
Fuerte Caroline (Imperio Español)
Causa de muerte Muerto en acción
Nacionalidad Francesa
Religión Hugonotes
Información profesional
Ocupación Explorador, colonizador y marino
Área Transporte marítimo
Lealtad Reino de Francia
Rango militar Capitán de barco

Jean Ribault (nacido en Dieppe, Francia, en 1520 y fallecido en Matanzas Inlet, Florida, el 12 de octubre de 1565) fue un oficial naval y navegante francés. Fue una figura clave en el intento de Francia de establecer colonias en la región de Florida, en lo que hoy es el sureste de Estados Unidos. Ribault era un hugonote (protestante francés) y sirvió bajo el almirante Gaspar de Coligny.

En 1562, Ribault lideró una expedición al Nuevo Mundo. Fundó un puesto llamado Charlesfort en la isla Parris, en la actual Carolina del Sur. Dos años después, regresó y tomó el mando de la colonia francesa de Fort Caroline, cerca de lo que hoy es Jacksonville. Él y muchos de sus hombres fueron derrotados y asesinados en 1565 por soldados españoles. Esto ocurrió en respuesta a algunos conflictos que habían tenido lugar antes.

Primeros años de Jean Ribault

Jean Ribault nació en la ciudad de Dieppe, ubicada en el canal de la Mancha. Se unió a la marina francesa y sirvió bajo el mando del almirante hugonote Gaspar de Coligny. En 1562, Coligny lo eligió para dirigir una expedición al Nuevo Mundo. El objetivo era fundar una colonia que sirviera de refugio para los hugonotes.

Primera expedición y colonia

Archivo:French Florida 1562
La Florida francesa en 1562, según un mapa del siglo XVIII de N. Bellin.
Archivo:Exploration of Florida by Ribault and Laudonniere 1564 by Le Moyne de Morgues
Exploración de Florida por Ribault y Laudonnière, 1564, por Le Moyne de Morgues.

Jean Ribault y su segundo al mando, René de Goulaine de Laudonnière, partieron del puerto de Le Havre el 18 de febrero de 1562. Llevaban una pequeña flota de dos barcos con 150 colonos. Después de dos meses de viaje, llegaron a América el 1 de mayo. Esto fue en la zona que hoy es la frontera entre Florida y Georgia.

Bautizaron la región como Carolina en honor al rey Carlos IX de Francia. Establecieron contacto pacífico con los pueblos nativos de la zona, como los potanos, saturiwas y tacatacuru. Exploraron la desembocadura de un gran río, al que llamaron "rivière May" (río Mayo). Hoy es el río St. Johns, cerca de Jacksonville. Allí colocaron una columna de piedra para reclamar el territorio para Francia.

La flota de Ribault continuó hacia el norte, dibujando mapas de la costa y anotando las desembocaduras de varios ríos. Finalmente, llegaron al Port Royal Sound, en la actual Carolina del Sur. Ribault eligió la isla Parris para establecer un asentamiento. Supervisó la construcción de un pequeño fuerte, al que llamaron Charlesfort, también en honor al rey Carlos IX.

Ribault planeaba regresar a Francia para conseguir más suministros para Charlesfort y volver ese mismo año. Dejó a 27 hombres al mando de Albert de la Pierria a cargo del fuerte. Luego, partió con Laudonnière hacia Francia para reabastecerse.

Cuando llegaron a Dieppe el 20 de julio, encontraron que había conflictos importantes en Francia. Ribault apoyó a los hugonotes, pero tuvo que huir a Inglaterra cuando la ciudad fue tomada. En Inglaterra, logró hablar con la reina Isabel I y planeó establecerse en América. Sin embargo, fue arrestado y detenido en la Torre de Londres. Se temía que fuera un espía o que intentara usar los barcos ingleses para la colonización francesa. Durante su tiempo en Inglaterra, Ribault escribió un relato de su viaje, que solo se conserva en inglés.

En 1563, un acuerdo de paz en Francia permitió a Coligny organizar un nuevo viaje a América. Nombró a Laudonnière, el antiguo segundo de Ribault, como líder de la expedición. Mientras tanto, los colonos que quedaron en Charlesfort estaban en una situación difícil. Los cultivos no prosperaron y la colonia apenas sobrevivía comerciando con los nativos. La falta de refuerzos causó problemas. El capitán de la Pierria era muy estricto, lo que llevó a un motín. Los soldados lo depusieron y lo mataron. Después, un incendio destruyó la mayoría de las pocas provisiones del asentamiento. Los supervivientes decidieron construir un barco improvisado para intentar regresar a Francia. El viaje fue muy duro, y la mayoría de los participantes fallecieron. Los pocos que sobrevivieron fueron rescatados por un barco inglés. La noticia de esto llegó a Francia justo antes de que Laudonnière comenzara su viaje.

Segundo viaje y la colonia de Fort Caroline

Archivo:Fort caroline
Fort Caroline. Grabado antiguo, (Florida State Archives).
Archivo:Floride francaise Pierre du Val
Mapa de la Florida francesa (siglo XVII)

Laudonnière lideró la segunda expedición. El plan era que Ribault, ya liberado, lo siguiera en la primavera de 1565 con refuerzos y provisiones frescas. Algunas de las provisiones vendrían del navegante inglés John Hawkins. Esto molestó a la Corona española, que ya veía a los franceses como una amenaza.

La flota de cuatro barcos zarpó el 22 de abril de 1564 y llegó a Florida dos meses después. Al llegar, Laudonnière encontró que Charlesfort había sido abandonado y destruido por un ataque español. Decidió construir un asentamiento más grande, 165 millas al sur, a orillas del actual río St. Johns, en la misma zona que habían explorado antes. Este nuevo asentamiento se llamó Fort Caroline (22 de junio de 1564).

Laudonnière envió dos de sus cuatro barcos de regreso a Francia y se quedó en el lugar. Sin embargo, su liderazgo en la colonia tuvo problemas. Se involucró en disputas entre tribus nativas rivales. Los nativos los hostigaron, les robaron y se negaron a darles comida. Además, no pudo evitar que sus hombres, que no querían trabajar, buscaran tesoros y robaran a los nativos.

Fort Caroline se mantuvo hasta el año siguiente, pero Ribault se vio atrapado por la intensificación de los conflictos en Francia y no pudo zarpar a tiempo. Como resultado, la colonia sufrió de nuevo escasez de alimentos y malas condiciones de vida. Los franceses, sin cosas para intercambiar por comida, comenzaron a robar y atacar a los nativos. En respuesta, el 27 de julio de 1565, los nativos atacaron la colonia. Los franceses se salvaron solo gracias a la llegada de los ingleses de John Hawkins. Hawkins ofreció llevar a Laudonnière de vuelta a casa, pero él se negó. Entonces, Hawkins le dio uno de sus barcos y comida. Después de que los ingleses se fueron, y debido a la agresividad de los nativos, Laudonnière planeó que la colonia se fuera a finales de agosto de 1565.

Un barco que llegó de Francia con provisiones permitió a Laudonnière deshacerse de los hombres problemáticos y recibir carpinteros para fortalecer las defensas del fuerte. Pero algunos marineros rebeldes se apoderaron de dos barcos y salieron a atacar barcos españoles. Laudonnière construyó entonces dos botes grandes, que también fueron tomados por otros sesenta amotinados. Los españoles los capturaron, mataron a la mayoría de los franceses, pero perdonaron a unos pocos para que contaran lo sucedido. Después de juzgarlos, Laudonnière ejecutó a la mayoría de los supervivientes.

Ribault finalmente organizó su flota en el verano de 1565. Partió de Dieppe el 22 de mayo de 1565 con 800 nuevos colonos, marineros, soldados, artesanos y campesinos, en cinco barcos. Entre ellos iba Jacques Le Moyne de Morgues, enviado por Carlos IX como cartógrafo y artista oficial. Le Moyne publicó un relato de la expedición en 1591, con mapas y descripciones de los habitantes de Florida.

Ribault llegó a Florida el 14 de agosto, justo cuando Laudonnière se preparaba para regresar a casa. Ribault rápidamente reemplazó a Laudonnière como gobernador y tomó el mando de Fort Caroline.

Mientras tanto, los españoles, que reclamaban Florida, se habían preparado para encontrar y expulsar a los franceses. Pedro Menéndez de Avilés, nombrado líder de Florida, recibió órdenes del rey Felipe II de España de eliminar a todos los intrusos que encontrara allí.

El trágico final

Archivo:Nouvelle-France floridienne
Mapa de los asentamientos franceses en la Nueva Francia

Pocos días después de la llegada de Ribault a las costas de Florida, una flota española al mando de Pedro Menéndez de Avilés fue avistada. Las malas condiciones del mar impidieron que se enfrentaran. Los franceses escaparon entrando en el río St. Johns. Ribault llevó a sus hombres a tierra, los protegió con cuidado, se reunió con Laudonnière y dejó en Fort Caroline a todos los que no podían luchar. Relevó a Laudonnière, que estaba enfermo, como gobernador, asumió el mando de Fort Caroline y volvió a embarcarse para buscar al enemigo.

El almirante español ordenó a sus barcos navegar al sur. Cerca de 800 soldados y colonos españoles desembarcaron el 28 de agosto de 1565. Los españoles fortificaron una aldea nativa cerca de lo que hoy es San Agustín, esperando un ataque de Ribault.

El 4 de septiembre, los barcos españoles se acercaron a los barcos franceses, que estaban sin sus hombres. Los barcos franceses levaron anclas y desaparecieron en la noche. Los españoles intentaron perseguirlos y luego regresaron a San Agustín. El escuadrón francés regresó a Carolina el 6 de septiembre e informó a Ribault, quien decidió atacar el fuerte español. El 10 de septiembre, Ribault llevó su flota al sur para perseguir a la flota española y fue sorprendido por un huracán.

Menéndez, inteligentemente, se dio cuenta de que la mayoría de los soldados franceses se habrían embarcado y abandonado Fort Caroline. Por eso, ordenó a sus soldados de infantería marchar 40 millas al norte hasta el fuerte durante el huracán. Durante la marcha de tres días, perdió a cien de sus quinientos soldados por enfermedades y deserciones. El 12 de septiembre, los españoles capturaron el asentamiento francés, que estaba poco defendido. Luego, mataron a todos los franceses que encontraron, argumentando que eran protestantes. Solo se salvaron unas 60 mujeres y niños. René Laudonnière y otras 40 personas lograron escapar y finalmente regresaron a Europa para contar su historia.

El mismo huracán que ayudó al ataque de Menéndez a Fort Caroline destruyó completamente la flota de Ribault. Los barcos fueron arrastrados a la playa, muchas millas al sur de su destino. Solo unos pocos cientos de soldados y marineros llegaron vivos a tierra. Luego, caminaron desde cerca de la actual playa de Daytona hasta el actual Matanzas Inlet, a unos 14 km al sur de San Agustín.

Los marineros franceses fueron encontrados por Menéndez y una patrulla española. Ribault se rindió, creyendo que sus hombres hambrientos serían alimentados y tratados bien. En grupos de diez, los franceses fueron llevados a través de la tierra, con las manos atadas a la espalda. Por orden del rey Felipe II de España, se les preguntó a los prisioneros si eran católicos. Los que respondían que no, eran llevados detrás de una duna y asesinados por los soldados españoles de Menéndez. Solo unos pocos católicos, jóvenes músicos y niños del barco salvaron sus vidas. La misma rendición y ejecución masiva ocurrió unos días después con otro grupo más pequeño de franceses. Esta vez, algunos de esos franceses, desconfiando de sus enemigos, prefirieron ir con los nativos americanos. En total, Ribault y unos 350 de sus oficiales y hombres perdieron la vida en estas dos masacres. El lugar donde ocurrió este suceso todavía hoy se llama Matanzas, en recuerdo de las masacres. Menéndez había luchado de forma efectiva, pero de manera terrible, siguiendo las órdenes de destruir la presencia francesa.

Este acto impactó a los europeos, incluso en una época de conflictos. En 1568, el navegante francés Dominique de Gourgue vengó la muerte de Ribault. Atacó el asentamiento español de Fort Caroline, garantizando la rendición de la guarnición para luego ejecutar a todos sus prisioneros.

Legado de Jean Ribault

Varios lugares e instituciones en Jacksonville llevan el nombre de Ribault. Por ejemplo, la Jean Ribault High School y el Ribault Club, en Fort George Island. Un pequeño afluente del río Trout, el Ribault, de 10,3 km de longitud, también fue nombrado en su honor.

En 2005, Ribault apareció en "Conquest of the Southeast", un episodio de la serie documental "Conquest of America" de The History Channel.

En 2016, se descubrieron frente a Cabo Cañaveral los restos del Trinité, el barco principal de Ribault. Dos años después, un tribunal de Orlando atribuyó el barco al Estado francés.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Ribault Facts for Kids

kids search engine
Jean Ribault para Niños. Enciclopedia Kiddle.