robot de la enciclopedia para niños

Oncativo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oncativo
Ciudad y municipio
PALACIO MUNICIPAL CIUDAD DE ONCATIVO.jpg
Oncativo ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Oncativo
Oncativo
Localización de Oncativo en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°54′48″S 63°40′54″O / -31.9133731, -63.6817724
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Río Segundo
Intendente electo Nicolás Filoni
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de septiembre de 1869
Altitud  
 • Media 282 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 14 535 hab.
Gentilicio oncativense
Huso horario UTC−3
Código postal X5986
Prefijo telefónico 03572
Sitio web oficial

Oncativo es una ciudad pequeña ubicada en el centro de la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el departamento Río Segundo, en una zona llamada Impira.

Fue fundada el 1 de septiembre de 1869. Está en la pampa húmeda, a 282 metros sobre el nivel del mar. Se ubica sobre la Ruta Nacional 9, a 37 km al sudeste de la ciudad de Río Segundo. También está cerca de la ruta provincial 29.

Oncativo se encuentra a 64 km de Villa María, a 76 km de la capital provincial, Córdoba, y a 628 km de Buenos Aires.

Geografía de Oncativo

Oncativo está en una zona que tiene veranos húmedos e inviernos secos. La temperatura promedio es de 19,6 grados Celsius. La cantidad de lluvia al año es de unos 654 milímetros.

Los suelos de la región son muy fértiles y se conocen como "Haplustoles típicos", de la serie "Oncativo".

¿Hay terremotos en Oncativo?

En la región de Córdoba, los movimientos de tierra (sismos) son comunes, pero suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de fuerza media a fuerte cada unos 30 años en diferentes lugares.

Algunos de los movimientos de tierra más importantes que se han sentido en la zona incluyen:

  • El 22 de septiembre de 1908, un sismo de 6,5 de magnitud causó daños en algunas ciudades cercanas.
  • El 16 de enero de 1947, hubo un sismo de aproximadamente 5,5 de magnitud.
  • El 28 de marzo de 1955, se registró un sismo de 6,9 de magnitud.
  • El 7 de septiembre de 2004, ocurrió un sismo de 4,1 de magnitud.
  • El 25 de diciembre de 2009, se sintió un sismo de 4,0 de magnitud.

Población de Oncativo

La población de Oncativo está formada por argentinos, muchos de ellos descendientes de inmigrantes que llegaron principalmente de Italia y España.

Según el censo de 2022, Oncativo tiene 14.535 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Oncativo entre 1980 y 2022

Fuente: censos nacionales del INDEC

¿De dónde viene el nombre Oncativo?

El nombre "Oncativo" podría venir de una palabra antigua del idioma quechua. Se cree que podría significar "arenales que causan molestias".

Esto se refiere a que el polvo y la arena del lugar podían irritar los ojos y las vías respiratorias de las personas que vivían o pasaban por allí. No se refiere a que la tierra fuera mala para cultivar.

Hace mucho tiempo, desde el siglo XIV, en esta región vivían grupos de personas llamadas sanavirones. Ellos habían adoptado muchas palabras del quechua, lo que explica por qué algunos nombres de lugares en la zona tienen ese origen.

Historia de Oncativo

Cuando los españoles llegaron a esta zona a mediados del siglo XVI, la región estaba habitada por pocos grupos de personas. Entre ellos estaban los taluhet y los sanavirones, que tenían una forma de vida más avanzada. Los españoles tomaron el control de la zona porque era un paso importante en el Camino Real, que conectaba la ciudad de Buenos Aires con Córdoba. Así, el territorio empezó a ser habitado por gauchos.

El nombre "Oncativo" para referirse a una posta (un lugar donde se descansaba y cambiaban caballos) aparece por primera vez en el año 1822.

En 1830, cerca de esta posta, ocurrió la Batalla de Oncativo. En esta batalla, las tropas lideradas por José María Paz vencieron a las tropas de Facundo Quiroga.

El pueblo de Oncativo fue fundado oficialmente en septiembre de 1869. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, Oncativo y otras localidades de la Pampa Húmeda recibieron muchos inmigrantes de otros países, especialmente de Italia (de la región de Piamonte) y de España. Estas familias se establecieron alrededor de la estación de tren de Oncativo, que se inauguró en 1886. Por eso, la antigua posta de Oncativo fue abandonada.

Servicios en Oncativo

Oncativo cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:

  • Agua potable: Toda la ciudad tiene acceso a agua limpia para beber.
  • Cloacas: El 35% de la ciudad tiene este servicio, y el 100% en la zona central.
  • Gas Natural: Casi toda la ciudad (99%) tiene acceso a gas natural.
  • Energía Eléctrica: El 100% de la ciudad tiene electricidad, con cables modernos.
  • Calles: El 85% de las calles están pavimentadas y tienen cordón cuneta.

Escuelas en Oncativo

Oncativo tiene varias escuelas, tanto públicas como privadas, que ofrecen educación desde el nivel inicial hasta el secundario y terciario:

  • Emilio Felipe Olmos: Nivel Inicial y Primario - Pública.
  • General José María Paz: Nivel Inicial y Primario - Pública.
  • Biblioteca Popular y Centro Cultural Gral. San Martín:
    • Instituto General San Martín: Nivel Inicial y Primario. Privado.
    • Instituto Oncativo: Nivel Secundario y Terciario - Privado.
  • Del Espíritu Santo: Nivel Inicial y Primario.
  • Puertas del Sol: Nivel Inicial, Primario y Secundario - Privada.
  • Instituto Parroquial Del Espíritu Santo Secundario: Privada.
  • IPET Nº 54 "Juan Enrique Muller": Nivel Secundario - Pública.
  • IPEM Nº 158 "Leopoldo Lugones": Nivel Secundario - Pública.
  • IPEM Nº 220 "Mariano José Frezzi": Nivel Secundario - Pública.
  • CENMA (Centro Educativo de Nivel Medio para Adultos): Nivel Secundario para adultos - Pública.
  • Fray Mamerto Esquiú: Escuela Especial - Nivel Primario y Secundario. Privada.

Deportes y Actividades Culturales

En Oncativo, hay dos clubes importantes para el deporte y la vida social: el Club Atlético Flor de Ceibo y el Club Deportivo y Cultural Unión. Ambos participan en torneos de fútbol.

La ciudad también tiene una vida cultural muy activa. Cuenta con una Compañía de Teatro Municipal, una Banda Municipal y la Compañía de Danzas Sentires, que muestra el folclore local en diferentes lugares. Además, Oncativo tiene un teatro antiguo y muy bonito llamado Teatro Victoria.

Agroactiva 2007 en Oncativo

En junio de 2007, Oncativo fue sede de Agroactiva, una de las ferias agrícolas más grandes del mundo. Se realizó en el establecimiento "Don Juan", cerca de la Ruta 9.

Esta feria tuvo más de mil expositores, recibió a 242 mil visitantes, mostró más de 3 mil máquinas agrícolas y unos 1.500 animales de ganado. Fue un evento muy exitoso.

¿Qué se produce en Oncativo?

La actividad principal de Oncativo es la agricultura y la ganadería. También hay importantes fábricas de metal que producen equipos para la limpieza de ciudades, como compactadores de basura y contenedores.

Además, Oncativo es muy famosa por la producción de chacinados caseros, como los salames. Esto ha llevado a que la ciudad sea la sede de la Fiesta Nacional del Salame Casero.

La tradición de hacer chacinados viene de los inmigrantes italianos de Piamonte que se establecieron en la ciudad. Ellos transmitieron sus conocimientos para mantener la calidad de estos productos. Hoy en día, hay más de 20 productores comerciales y muchos artesanos que elaboran salames, bondiolas, jamones y otros productos.

Fiesta Nacional del Salame Casero

Esta fiesta se celebra en agosto y es organizada por el Club Deportivo y Cultural Unión. Es un evento muy importante donde se elige al "Rey del salame artesanal" y al "Rey del salame comercial". Los participantes se esfuerzan cada año para hacer los mejores productos y ganar el premio.

La idea de la fiesta surgió en 1974, cuando un grupo de amigos decidió probar diferentes salames caseros. Los directivos del Club Unión pensaron en hacer algo más grande para homenajear a los pioneros que elaboraban estos productos. Así nació la Fiesta del Salame, que con los años se convirtió en un símbolo de la ciudad.

En el año 2001, la fiesta fue declarada "FIESTA NACIONAL DEL SALAME CASERO" por el gobierno, reconociendo su importancia y la tradición que representa.

El evento principal es un almuerzo donde se sirven salames y otros productos frescos y curados, todos hechos de forma artesanal en el club. También se realiza una "carneada" (preparación de la carne) con productores de la zona y estudiantes de una escuela agrotécnica.

La fiesta ha hecho que los salames de Oncativo sean muy conocidos, atrayendo a personas de todo el país. La elección del "Rey del Salame" es uno de los momentos más esperados. Los expertos del club prueban los salames y evalúan su sabor, aroma, aspecto, color y consistencia para decidir quién hizo el mejor. Desde hace unos años, se eligen dos reyes: uno para los que hacen salames para consumo propio y otro para los que los venden.

Esta fiesta es una gran oportunidad para mostrar el trabajo de la gente de Oncativo, mantener las tradiciones y reunir a familias y amigos en días de diversión, música y buena comida.

En las últimas ediciones, la celebración se ha extendido a un fin de semana largo en agosto. También se ha añadido una exposición comercial, industrial y cultural para mostrar todo lo que se hace en Oncativo y la región. La fiesta incluye espectáculos musicales y desfiles de moda, atrayendo a más de 15.000 personas y convirtiéndose en la celebración popular más importante de la región.

La Fiesta Nacional del Salame Casero es un evento muy especial, con muchas atracciones, pero su centro es el salame casero. Detrás de este producto hay mucho trabajo y dedicación de la gente, lo que asegura su calidad y el prestigio que ha ganado a lo largo de los años. Cada año se elige al "REY DEL SALAME", un título que se le da a la persona que mejor puede identificar los ingredientes y proporciones del salame al probarlo. Jorge Suárez ha ganado este título cinco veces seguidas, de 2016 a 2021, lo que lo convierte en una figura destacada en el mundo de los chacinados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oncativo Facts for Kids Batalla de Oncativo

kids search engine
Oncativo para Niños. Enciclopedia Kiddle.