robot de la enciclopedia para niños

Villa María (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad de Villa María
Ciudad y municipio
2011.10.19.134419 Avenida Buenos Aires Villa María Argentina.jpg
Ciudad de Villa María ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Ciudad de Villa María
Ciudad de Villa María
Localización de Ciudad de Villa María en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 32°24′37″S 63°13′53″O / -32.410277777778, -63.231388888889
Idioma oficial Castellano
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento General San Martín
 • Pedanía Villa María
Intendente Eduardo Accastello
(PJ-HUpC)
Fundación 27 de septiembre de 1867 (hace ya 157 años, 9 meses y 9 días)
 • Fundación  (Manuel Anselmo Ocampo)
Altitud  
 • Media 496 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 3.º
 • Total 96 061 hab.
 • Metropolitana 145,550 hab.
Gentilicio villamariense
Huso horario UTC -3
Código postal X5900
Prefijo telefónico 0353
IFAM CBA411
Aglomerado Urbano GRAN VILLA MARÍA(Villa María;Villa Nueva;Arroyo Cabral:Sanabria).
Variación intercensal + 9.9 % (2001-2011)
Tipo de municipio Municipio de 1.ª categoría
Sitio web oficial
Archivo:2011.10.19.134306 Plaza Centenario Villa María Argentina
Plaza Centenario

Villa María es una ciudad importante en el centro de la provincia de Córdoba, Argentina. Es la capital del departamento General San Martín. Ocupa el tercer lugar en importancia en la provincia, después de la ciudad capital y Río Cuarto.

La ciudad se ubica en la pampa semiárida, a orillas del Río Ctalamochita. Está a 153 km al sudeste de la ciudad de Córdoba y a 100 km al este del Valle de Calamuchita.

Economía de Villa María

Villa María es un centro económico clave gracias a su ubicación en una zona de mucha agricultura y ganadería intensiva. Aquí se producen cereales, frutas y semillas como soja, trigo, maíz y girasol.

Industrias y servicios

La ciudad ha desarrollado industrias y servicios relacionados con el campo. Es un centro importante para la producción de leche en Argentina. También hay fábricas que apoyan la agricultura, como las de maquinaria y productos para el campo.

Con el tiempo, la industria de Villa María se ha vuelto más variada. Ahora incluye fábricas de alimentos, metal, textiles, vidrio, cemento y productos químicos. El crecimiento de la ciudad también ha impulsado los servicios de salud y educación, que son muy importantes para la región.

Historia de Villa María

Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI, esta zona ya estaba habitada por pueblos originarios. Se crearon "postas", que eran lugares de descanso en el Camino Real. Una de ellas fue la "Posta del Paso de Ferreyra", cerca del Río Ctalamochita.

Fundación de la ciudad

En 1866, comenzó la construcción del Ferrocarril Central Argentino, que uniría Rosario con Córdoba. En ese momento, un señor llamado Manuel Anselmo Ocampo decidió dividir sus tierras cerca de la antigua posta. Él hizo los planos de la futura ciudad el 25 de septiembre de 1867 y los envió al Gobierno de Córdoba.

Se celebra el 27 de septiembre como la fecha de fundación de Villa María en 1867. Esta fecha fue acordada por los vecinos que estudiaron la historia, ya que no hubo un acto de fundación oficial.

¿Por qué el nombre "Villa María"?

Hay dos ideas sobre por qué la ciudad se llama "Villa María". Una es que es un homenaje a la Virgen María, patrona de la ciudad. La otra es que podría ser un homenaje a María Luisa, la hija mayor de Manuel Anselmo Ocampo.

Crecimiento y desarrollo

Desde sus inicios, Villa María recibió muchos inmigrantes de Italia, España, Alemania, Francia e Inglaterra. La llegada del ferrocarril y la cercanía de la ciudad de Villa Nueva ayudaron a que la población creciera muy rápido. En 1915, Villa María fue reconocida como ciudad.

En 1871, se propuso que Villa María fuera la capital de Argentina. El Congreso de la Nación aprobó una ley para esto. Sin embargo, el presidente de ese momento, Domingo Faustino Sarmiento, no estuvo de acuerdo. Él pensó que la zona no era lo suficientemente segura para las autoridades nacionales.

Festival Nacional de Peñas

Desde 1968, Villa María es sede del Festival Nacional de Peñas. Para este evento, se construyó un gran anfiteatro que hoy puede recibir a 12.000 personas. En este escenario se han presentado artistas muy famosos de Argentina y de otros países.

Al principio, el festival se centraba en la música folclórica. Con el tiempo, se han añadido otros tipos de música.

Gobernantes destacados

Entre los gobernantes de la ciudad, se recuerda a Salomón Deiver, quien tuvo una relación cercana con los habitantes de menos recursos. También se destaca el intendente Parajón Ortiz, quien realizó importantes obras públicas durante su tiempo en el cargo.

Intendentes desde 1983

Después de 1983, cuando Argentina recuperó la democracia, varios intendentes han dirigido Villa María:

  • Horacio Cabezas (1983-1987)
  • Miguel Ángel Veglia (1987-1999)
  • Eduardo Luis Accastello (1999-2003 y 2007-2015, 2023-2027)
  • Martín Rodrigo Gill (2003 y 2015-2020, 2021-2023)
  • Nora Ester Bedano (2003-2007)
  • Pablo Rosso (2020-2021)

Geografía de Villa María

Clima

Villa María tiene un clima templado, ideal para la vida. La temperatura promedio en invierno es de 10.8 °C y en verano es de 24.8 °C. La temperatura media anual es de 16.5 °C. El período sin heladas dura más de 212 días al año.

Relieve

La ciudad se encuentra en la Llanura pampeana, una zona muy plana sin montañas. Su altura sobre el nivel del mar es de 196 metros. El terreno tiene una suave inclinación hacia el sudeste.

Población de Villa María

La población de Villa María es de 96.061 habitantes, según el censo de 2022. Si se suma la población de la cercana ciudad de Villa Nueva, que está al otro lado del río, la población total es de 145.550 habitantes. Villa Nueva es un municipio separado con su propia administración.

El período de mayor crecimiento de la población en Villa María fue entre 1970 y 1980.

Gráfica de evolución demográfica de Villa María entre 1960 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Barrios de Villa María

Villa María tiene 39 barrios. Algunos de ellos son:

  • Almirante Brown
  • Bello Horizonte
  • Belgrano
  • Centro Oeste
  • Empleados Públicos
  • Florentino Ameghino
  • Industrial
  • Las Acacias
  • Los Olmos
  • Mariano Moreno
  • Palermo
  • Rivadavia
  • San Martín
  • Sarmiento
  • Trinitarios

Otros datos de interés

Edificios importantes

Villa María es sede de un obispado. Entre sus edificios más importantes están la catedral, inaugurada en 1884, y la Casa de España, un palacete de estilo morisco. El antiguo Hotel Palace, construido en 1930, es ahora la sede del gobierno municipal. También destaca el Anfiteatro Centenario, donde se realizan grandes eventos.

Educación y cultura

La ciudad cuenta con varias universidades, como la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de Villa María. También hay sedes de otras universidades y muchos institutos de enseñanza primaria y secundaria, tanto públicos como privados.

Villa María se unió a la Red Global de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO en 2016.

Deportes

La ciudad tiene el estadio polideportivo municipal Guillermo Evans, ideal para hacer ejercicio.

En fútbol, el club más conocido es Alumni, fundado en 1934. Juega sus partidos en el Estadio Plaza Ocampo. En 1979, el famoso futbolista Diego Maradona jugó un partido amistoso en este estadio. Alumni llegó a la semifinal del Torneo Argentino A en 2006.

Salud en Villa María

Villa María cuenta con un importante centro de salud, el Hospital Regional Pasteur. Fue reinaugurado en 2014 y es un hospital de alta complejidad que atiende a toda la región.

Además, la ciudad tiene 16 Centros de Salud públicos, incluyendo los Centros de Atención Primaria (CAPS) y la Asistencia Pública, que brindan servicios de salud a la comunidad.

Transporte

Villa María es un punto clave para el transporte. Es atravesada por las rutas nacionales 9 y 158. La Ruta 9 conecta la ciudad con Rosario y Buenos Aires, y también con el noroeste argentino. La Ruta 158 es una vía importante entre Brasil y Chile.

La ciudad también tiene una estación de tren que conecta con Córdoba y Retiro. Además, cuenta con el aeropuerto Regional Presidente Néstor Kirchner, a 10 kilómetros del centro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa María, Córdoba Facts for Kids

kids search engine
Villa María (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.