robot de la enciclopedia para niños

Yacimiento arqueológico de La Ribera de la Algaida para niños

Enciclopedia para niños

El yacimiento arqueológico de la Ribera de la Algaida es un lugar muy especial donde se han encontrado restos de antiguas civilizaciones. Fue descubierto en 1859 y está ubicado cerca de la costa, en Aguadulce, que forma parte del municipio de Roquetas de Mar, en Almería, España. Este sitio es como un libro abierto que nos cuenta la historia de la zona desde el final de la Edad del Bronce, pasando por la época romana, hasta la etapa musulmana. Ocupa un área de entre 12 y 13 hectáreas.

La Ribera de la Algaida es tan importante que fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1991. Esto significa que es un lugar protegido por su valor histórico y cultural.

Datos para niños
Turaniana
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
Ribera de la Algaida - Salinas de San Rafael.jpg
Ubicación
Continente Europa
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia AlmeríaFlag Almería Province.svg Almería
Localidad Aguadulce
Coordenadas 36°47′31″N 2°35′13″O / 36.79201, -2.58702
Historia
Tipo Cultural
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento 1859
Dimensiones del sitio
Área 12 a 13 ha

¿Por qué es importante la Ribera de la Algaida?

La Ribera de la Algaida es un lugar muy significativo por dos razones principales:

  • Fue un importante puerto y centro de comercio durante la época romana.
  • Ha estado habitado de forma continua durante unos 5.000 años, desde la Edad del Cobre hasta el siglo XII. Esto nos permite estudiar cómo vivían las personas a lo largo de mucho tiempo.

¿Qué tipos de restos se han encontrado y de qué épocas son?

En este yacimiento se han descubierto diferentes tipos de asentamientos y estructuras que corresponden a distintas épocas:

  • Asentamientos de la Edad Media: Restos de la época árabe.
  • Fondeaderos: Lugares donde los barcos podían anclar, usados en la época romana.
  • Poblados de la Edad del Hierro I y II: Asentamientos de las primeras comunidades que trabajaban el hierro, incluyendo a los Iberos.
  • Poblados de la Edad del Bronce: Restos de comunidades de la Edad del Bronce, tanto media como final.

¿Cómo se descubrió y estudió el yacimiento?

La historia de este yacimiento comenzó en 1859, cuando don Miguel Ruiz de Villanueva empezó a recoger piezas antiguas como columnas, capiteles, ánforas y monedas.

  • En 1891, los periodistas del diario La Crónica Meridional visitaron el lugar y escribieron sobre él.
  • La Real Academia de la Historia publicó un informe que mencionaba que el yacimiento se extendía por un área grande.
  • En 1958, una empresa llamada Unión Salinera encontró más restos prehistóricos mientras realizaba trabajos.
  • Lamentablemente, en 1962, una antigua torre costera llamada Torrequebrada fue destruida para construir una zona urbanizada.
  • Se realizaron excavaciones arqueológicas en 1996 para estudiar el sitio.
  • En 2003, se descubrió una zona de enterramientos (necrópolis) en la parte norte, pero fue destruida debido a la construcción de nuevas viviendas.
  • En 2004, el Ayuntamiento realizó obras que afectaron el yacimiento, y poco después, el lugar fue usado como vertedero. Esto llevó a una denuncia por parte de la Delegación de Cultura para proteger el sitio.

¿Qué culturas vivieron aquí a lo largo del tiempo?

La Ribera de la Algaida ha sido hogar de varias culturas a lo largo de miles de años:

La Prehistoria

Se han encontrado piezas de cerámica de la Edad del Cobre y de la Edad del Bronce, especialmente de la Cultura argárica. También se han hallado restos de cerámica ibérica, con grandes vasijas decoradas.

La ciudad romana de Turaniana

Aquí se encuentran los restos de una ciudad romana llamada Turaniana, mencionada en un antiguo documento llamado Itinerario de Antonino. Se cree que Turaniana pudo haber sido un barrio de la ciudad de Murgis.

  • La presencia romana en este lugar comenzó en el periodo de la República romana, con hallazgos de cerámica de esa época.
  • El momento de mayor esplendor de Turaniana fue al inicio del Imperio romano, entre los siglos I y III.
  • Se han encontrado restos de edificios, como partes de columnas, sillares (piedras talladas) y estucos pintados que decoraban las casas.
  • También hay evidencias de actividades como la molienda de cereales y aceitunas, y la pesca.

El periodo árabe

Durante la época árabe, el lugar fue una pequeña aldea de pescadores llamada Al-Binyans o Al-Pechiniz.

  • La información sobre este periodo es escasa, pero algunos historiadores antiguos como Al-Idrisi y Al-Udri la mencionan.
  • Se sabe que la zona habitada se redujo en la Edad Media, concentrándose alrededor de la Torrequebrada.
  • En las excavaciones de 1993 se encontraron algunos enterramientos y cerámicas de este periodo. La torre de Torrequebrada, construida alrededor del siglo XIV, fue destruida en 1962.

El Puertezuelo de Los Bajos

Este era un lugar natural donde los barcos podían anclar, usado para el comercio del antiguo poblado.

kids search engine
Yacimiento arqueológico de La Ribera de la Algaida para Niños. Enciclopedia Kiddle.