robot de la enciclopedia para niños

Aguadulce (Almería) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aguadulce
entidad singular de población
Aguadulce, en Almería (España).jpg
Vista de Aguadulce
Aguadulce ubicada en España
Aguadulce
Aguadulce
Ubicación de Aguadulce en España
Aguadulce ubicada en Provincia de Almería
Aguadulce
Aguadulce
Ubicación de Aguadulce en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Provincia AlmeríaFlag Almería Province.svg Almería
• Comarca Poniente Almeriense
• Partido judicial Roquetas de Mar
• Municipio Bandera de Roquetas de Mar.svg Roquetas de Mar
Ubicación 36°48′52″N 2°34′18″O / 36.814444444444, -2.5716666666667
• Altitud 33 m
Población 16772 hab. (INE 2020)
Gentilicio aguadulcino, -na o
turaniano, -na
Código postal 04720
Patrona Virgen del Carmen
Aguadulce ubicada en Roquetas de Mar
Aguadulce
Aguadulce

Aguadulce es una localidad de España que forma parte del municipio de Roquetas de Mar. Se encuentra en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Está ubicada en la zona este de la comarca del Poniente Almeriense, justo en la costa mediterránea. Cerca de Aguadulce están otras localidades como El Parador de las Hortichuelas, El Palmer, La Gangosa, Las Cabañuelas y la capital de Roquetas de Mar.

En el año 2020, Aguadulce tenía 16.772 habitantes. Si se incluye el barrio de Campillo del Moro, que muchos consideran parte de Aguadulce, la población total asciende a 29.600 personas. Esto convierte a Aguadulce en uno de los núcleos de población más grandes de la provincia de Almería.

¿De dónde viene el nombre de Aguadulce?

El nombre "Aguadulce" se refiere a una fuente de agua dulce que existía en el lugar y que abastecía a los primeros habitantes. Con el tiempo, cuando se construyeron sistemas de agua más modernos, la fuente dejó de usarse. Años después, fue cubierta durante la construcción del puerto deportivo. Hoy en día, solo hay una placa que recuerda dónde estaba este importante manantial.

Naturaleza y paisajes de Aguadulce

La Playa de Aguadulce

La playa de Aguadulce tiene casi dos kilómetros de largo. Es una playa muy buena, con bandera azul, lo que significa que es limpia y segura. Es fácil llegar a la arena y cuenta con servicios de salvamento. También tiene zonas con sombra, baños adaptados y sillas especiales para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar del mar.

Otros lugares naturales interesantes

Los Acantilados de Almería-Aguadulce en la sierra de Enix son áreas protegidas. Son importantes por su belleza natural y su ubicación. También puedes recorrer el sendero marítimo GR-92 que va desde Aguadulce hasta Adra. Otro lugar especial es el humedal de Ribera de la Algaida, un espacio natural con mucha vida silvestre. Dentro de la localidad, puedes visitar el parque público municipal Andrés Segovia.

Historia de Aguadulce

Archivo:Vista general de Aguadulce (Almería) (17098079365)
Aguadulce (1928-1931) Autor: Domingo Fernández

Hasta principios del siglo XX, Aguadulce y otras zonas cercanas pertenecían a Enix. En 1927, Aguadulce pasó a formar parte de Roquetas de Mar. Esto se hizo para que Roquetas de Mar ayudara a pagar las deudas de Aguadulce. Hubo algunos cambios de límites entre los municipios en los años siguientes, pero finalmente, en 1932, Aguadulce regresó a Roquetas de Mar.

En esa época, Aguadulce era un pueblo pequeño con unas pocas docenas de casas y más de 200 habitantes. Las viviendas estaban cerca de la carretera. El pueblo tenía algunas calles, un pequeño surtidor de gasolina, una tienda de alimentos y una capilla.

Durante la primera parte del siglo XX, Aguadulce mejoró mucho. Se construyó una carretera, llegó el teléfono y el telégrafo, y se estableció una línea de autobuses. En 1936, se instaló el alumbrado público. También había dos escuelas y se celebraban fiestas en honor a la Virgen del Carmen. Para 1950, Aguadulce tenía 27 casas y 300 habitantes.

En 1964, se creó la urbanización de Aguadulce, que fue una de las primeras zonas turísticas planificadas en Andalucía y España. Se diseñó para atraer a muchos visitantes, pero con el tiempo, se convirtió más en un lugar para segundas residencias, especialmente para la gente de Almería.

El turismo creció mucho en la segunda mitad del siglo XX. Se construyeron edificios importantes como los apartamentos El Palmeral (1968) y la Residencia de Tiempo Libre de Aguadulce. También se inauguró el albergue Inturjoven Aguadulce (o Juan de Austria) en 1964, que antes era un campamento.

En 1995, se abrió la Autovía del Mediterráneo (A-7), lo que mejoró la comunicación de Aguadulce con el resto de la provincia y la costa. En 2007, se inauguró el bulevar de la avenida de Carlos III, con jardines, aparcamiento subterráneo y carril bici.

Población de Aguadulce

La población de Aguadulce (sin contar Campillo del Moro) en enero de 2020 era de 16.772 personas, según el INE. Sin embargo, si se incluye el barrio de Campillo del Moro, la población total llega a 29.600 habitantes.

Durante el verano, la población de Aguadulce aumenta mucho debido a los turistas que se alojan en hoteles y a las personas que tienen aquí su segunda residencia.

¿Cómo ha crecido la población de Aguadulce?

Gráfica de evolución demográfica de Aguadulce (sin incluir Campillo del Moro) entre 2000 y 2020

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Servicios y equipamientos en Aguadulce

Salud

Aguadulce cuenta con el centro de salud Aguadulce Sur y un consultorio médico. El hospital de referencia para los habitantes es el Hospital de Poniente.

Educación

Aguadulce tiene varios centros educativos para niños y jóvenes:

Centros de Enseñanza en Aguadulce
Código Nombre Munic/Localidad Domicilio Enseñanzas Servicios Bilingüe
04005594 CEIP Arco Iris Roquetas de Mar- Aguadulce C/ Celindo, n.º 68 INF, PRI y EE Comedor y transporte escolar Sí (Inglés)
04601646 CEIP Blas Infante Roquetas de Mar- Aguadulce C/ Jairán, n.º 1 INF, PRI y EE Comedor, aula matinal, actividades extraescolares y transporte Sí (Francés e inglés)
04602158 CEIP Francisco Sáiz Sanz Roquetas de Mar- Aguadulce C/ Sonora, n.º 76 INF, PRI y EE Comedor, aula matinal y actividades extraescolares
04003706 CEIP Trinidad Martínez Roquetas de Mar-Aguadulce C/ Arizona, s/n INF, PRI y EE Comedor, aula matinal, transporte escolar y actividades extraescolares
04006410 CEIP Virgilio Valdivia Roquetas de Mar- Aguadulce C/ Gran Canaria, s/n INF, PRI y EE Comedor, aula matinal y actividades extraescolares Sí (Inglés)
04700026 IES Aguadulce Roquetas de Mar- Aguadulce C/ Alhambra, n.º 11 ESO, BAC, CFGM, FPE Comedor y transporte escolar Sí (Inglés)
04700026 IES Carlos III Roquetas de Mar Ctra De los Motores, s/n Bda. La Gloria ESO Comedor y transporte escolar Sí (Inglés)
04006045 IES Mar Mediterráneo Roquetas de Mar- Aguadulce C/ Parcela 4- Sector 4.º, junto a Palacios de Congresos ESO, BAC y EE Transporte escolar

Transportes y comunicaciones

Aguadulce está bien conectada por carretera y autobús:

  • Autobuses:
    • Varias líneas de autobús del Consorcio de Transportes de Almería pasan por Aguadulce, facilitando el desplazamiento dentro de la zona.

Las estaciones de tren, autobús, aeropuerto y puerto comercial más cercanos son:

  • Estación Intermodal de Almería a 12 km.
  • Puerto de Almería a 11 km.
  • Aeropuerto de Almería a 20 km.
  • Puerto:
Archivo:Puerto Deportivo de Aguadulce (Almería, España)
Puerto Deportivo de Aguadulce
    • Aguadulce cuenta con un Puerto Deportivo, ideal para embarcaciones de recreo.

Patrimonio cultural y lugares de interés

Aguadulce tiene sitios con mucha historia y edificios interesantes:

Archivo:Fiestas Aguadulce. Virgen del Carmen 2016
Fiestas en honor a la Virgen del Carmen

Otros lugares de interés son:

  • Espacio subacuático de Roquetas a Aguadulce: Bajo el mar, se han encontrado ánforas y objetos de cerámica de la época romana y medieval. Esto demuestra la importancia de la antigua ciudad de Turaniana y la Torre de los Bajos.
  • Edificios modernos: La parroquia de la Virgen del Carmen, diseñada por Antonio Ortiz Gatco, y los edificios residenciales de Los Balandros y El Palmeral, son ejemplos de arquitectura moderna en la zona.

Cultura y ocio

Aguadulce ofrece varias opciones para la cultura y el ocio:

  • Cuenta con el Palacio de Congresos y Exposiciones, donde se realizan eventos importantes como la Expoagro Almería.
  • También tiene una biblioteca municipal.
  • En verano, puedes disfrutar de los cines al aire libre "Terrazas de Aguadulce", que proyectan películas actuales.

Deportes

Para los amantes del deporte, Aguadulce dispone de:

Gastronomía

Aguadulce es un buen lugar para disfrutar de la comida, con muchos restaurantes que ofrecen tanto platos tradicionales como modernos.

Como en toda Almería, en Aguadulce es muy popular la costumbre de la tapa y los chérigan. La comida principal es la cocina mediterránea, que usa productos frescos de la huerta del Poniente y pescado y marisco del mar, típicos de la gastronomía de la Costa de Almería.

A menudo se organiza la "Ruta de la Tapa" con fines solidarios, donde puedes probar diferentes tapas mientras ayudas a una buena causa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aguadulce (Almería) Facts for Kids

kids search engine
Aguadulce (Almería) para Niños. Enciclopedia Kiddle.