robot de la enciclopedia para niños

Sébastien Bourdon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sébastien Bourdon
1733 - Sébastien Bourdon (autoportrait Versailles).jpg
Sébastien Bourdon, autorretrato.
Información personal
Nacimiento 2 de febrero de 1616
Montpellier (Francia)
Fallecimiento 8 de mayo de 1671
París (Reino de Francia)
Nacionalidad Francesa
Religión Protestantismo
Información profesional
Ocupación Pintor, grabador, teórico del arte y dibujante
Área Artes visuales y teoría del arte
Cargos ocupados Pintor de cámara
Miembro de Real Academia de Pintura y Escultura
Archivo:Upphittandet av Moses, målning av Sébastien Bourdon (ca 1650)
El encuentro de Moisés, alrededor de 1650. Galería Nacional de Arte, Washington.
Archivo:Cristina de Suecia a caballo (Bourdon)
Cristina de Suecia a caballo (1653). Museo del Prado, Madrid.

Sébastien Bourdon (nacido en Montpellier, el 2 de febrero de 1616, y fallecido en París, el 8 de mayo de 1671) fue un importante pintor francés del estilo barroco. Se destacó por sus retratos, paisajes y obras con temas religiosos. También fue un talentoso grabador usando la técnica del aguafuerte. Bourdon fue uno de los fundadores de la Real Academia de Pintura y Escultura en París y trabajó como pintor oficial para la reina Cristina de Suecia antes de que ella dejara su trono.

¿Quién fue Sébastien Bourdon?

Sébastien Bourdon fue un artista muy versátil que vivió en el siglo XVII. Su trabajo abarcó diferentes tipos de pintura y también la creación de grabados. Es conocido por su habilidad para adaptarse a varios estilos artísticos.

Los primeros años de Sébastien Bourdon

Sébastien Bourdon nació en Montpellier, Francia. Sus padres, Morin Bourdon y Jeanne Gaultière, eran artesanos con recursos limitados y seguían la fe calvinista.

Cuando tenía solo seis años, su padre lo envió a París para que aprendiera el oficio de pintor. Allí, se formó con un maestro llamado Jean Barthélémy. En 1630, dejó su aprendizaje y viajó a Burdeos y Toulouse, donde realizó algunos trabajos pequeños. Se dice que, por falta de dinero, incluso pasó un tiempo en el ejército.

Su viaje a Roma y la influencia de otros artistas

En 1634, Bourdon viajó a Roma, una ciudad muy importante para el arte. Allí, se ganaba la vida haciendo copias de obras de pintores famosos de la época, como Claudio de Lorena, Castiglione y Pieter van Laer. También estudió las obras de Nicolas Poussin, un artista que influyó mucho en su propio estilo.

En 1637, tuvo que dejar Roma. Esto se debió a problemas relacionados con su fe calvinista, que en ese momento no era bien vista por la Inquisición. Viajó a Venecia, donde estuvo poco tiempo, pero aprovechó para aprender sobre las técnicas de color y composición de grandes maestros como Veronés.

Regreso a París y el desarrollo de su estilo

Al regresar a París, su amigo, el pintor Luis de Guernier, lo recibió. En 1641, Sébastien se casó con la hermana de su amigo. Fue en este período cuando Bourdon empezó a desarrollar un estilo más propio y reconocible.

En 1643, pintó una obra importante, El Martirio de San Pedro, para la Catedral de Notre Dame. Continuó creando otras obras significativas.

La fundación de la Real Academia de Pintura y Escultura

En 1648, Sébastien Bourdon fue uno de los doce artistas fundadores de la Real Academia de Pintura y Escultura de París. Esta academia era una institución muy importante para la enseñanza y promoción del arte en Francia.

Trabajo para la reina Cristina de Suecia

Ese mismo año, en 1648, hubo una revuelta popular en Francia conocida como la Fronda. Esta situación hizo que Bourdon tuviera menos encargos de trabajo. Por eso, en 1652, aceptó una invitación de la reina Cristina de Suecia para trabajar como su pintor oficial en la corte.

Durante su tiempo en Suecia, pintó varias obras, incluyendo El sacrifico de Ifigenia (1653). También realizó muchos retratos, como el famoso Cristina de Suecia a caballo. Este retrato fue un regalo de la reina sueca al rey Felipe IV de España como agradecimiento por su apoyo cuando ella decidió dejar el trono.

Últimos años y legado artístico

Cuando la reina Cristina de Suecia abdicó en 1654, Sébastien Bourdon regresó a París. Allí, asumió el cargo de rector en la Academia de Pintura y Escultura.

En 1657, se mudó a su ciudad natal, Montpellier. En esta ciudad, pintó muchos retratos y obras importantes como La Caída de Simón el Mago y una serie de lienzos llamada Las Siete Obras de Misericordia para la Catedral de San Pedro de Montpellier. La primera obra aún se encuentra en la catedral. Las Obras de Misericordia fueron retiradas de la catedral y ahora están en un museo privado en Sarasota, Florida. Afortunadamente, se conocen bien gracias a las copias grabadas que el propio Bourdon hizo.

Parece que Bourdon recibió tantos encargos en Montpellier que otros artistas de la zona se sintieron un poco molestos.

En 1663, regresó a París, donde siguió trabajando en obras importantes hasta que su salud empeoró. Falleció en París el 8 de mayo de 1671.

Algunas de sus obras se encuentran en museos españoles, como el Museo del Prado, que tiene La serpiente de metal, San Pablo y san Bernabé en Listra, y dos retratos de la reina Cristina de Suecia (uno de busto y el ecuestre). Una obra de su última etapa, Sagrada Familia, se exhibe en el Museo Thyssen-Bornemisza.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sébastien Bourdon Facts for Kids

kids search engine
Sébastien Bourdon para Niños. Enciclopedia Kiddle.