robot de la enciclopedia para niños

Caballero de Arpino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caballero de Arpino
Cavalier d'arpino, autoritratto, 1640, 01-straight.jpg
Información personal
Nacimiento Febrero de 1568
Arpino (Italia)
Fallecimiento 3 de julio de 1640
Roma (Estados Pontificios)
Sepultura Basílica de Santa María en Aracoeli y Archibasílica de San Juan de Letrán
Nacionalidad Italiana
Familia
Padres Muzio di Polidoro Cesari
Giovanna
Información profesional
Ocupación Pintor, dibujante arquitectónico, pintor al fresco, arquitecto y artista visual
Alumnos Guido Ubaldo Abbatini, Pier Francesco Mazzucchelli, Pier Francesco Mola, Michelangelo Cerquozzi y Pietro Bernini
Movimiento Manierismo
Géneros Alegoría, pintura religiosa, escena de género, pintura de historia, pintura del paisaje, arte militar, pintura mitológica, pintura animalista, pintura de batalla y retrato
Miembro de Academia Pontificia del Panteón (desde 1586)
Archivo:GCesari
La Flagelación, obra de Giuseppe Cesari, el Caballero de Arpino, en la iglesia de San Biagio e Carlo ai Catinari, en Roma.

Giuseppe Cesari (nacido en Roma alrededor de 1568 y fallecido el 3 de julio de 1640) fue un importante pintor manierista italiano. Se le conocía como Il Giuseppino o el Caballero de Arpino (il Cavaliere d'Arpino). Recibió este título de Caballero de Cristo (Cavaliere di Cristo) del papa Clemente VIII, quien, junto con Sixto V, fue uno de sus grandes protectores.

¿Quién fue Giuseppe Cesari?

Giuseppe Cesari nació en Roma, aunque su padre era de Arpino. Desde joven, mostró talento para el arte y se convirtió en aprendiz de Niccolò Circignani. En 1585, fue aceptado en la prestigiosa Academia de San Lucas, una escuela de arte muy importante en Roma.

La vida de un artista

Giuseppe Cesari tuvo una vida llena de trabajo y reconocimiento. En 1607, tuvo un breve problema con las autoridades de la iglesia, pero esto no detuvo su carrera. Falleció en Roma en el año 1640, dejando un gran legado artístico.

Su hermano, Bernardino Cesari, también era pintor y colaboró con él en muchas de sus obras. Giuseppe Cesari fue maestro de varios artistas, incluyendo a sus propios hijos, Muzio y Bernardino. Uno de sus alumnos más famosos fue Caravaggio, quien trabajó en el taller de Cesari pintando flores y frutas antes de convertirse en un artista muy reconocido por sí mismo.

Reconocimientos y cargos importantes

Giuseppe Cesari no solo fue un pintor talentoso, sino que también recibió importantes honores y ocupó cargos destacados en el mundo del arte de su tiempo.

Títulos honoríficos

  • En el año 1600, fue nombrado Caballero de la Orden de Cristo en los Estados Pontificios.
  • En 1630, recibió el título de Caballero de la Orden de San Miguel del Reino de Francia.

Su papel en la Academia de San Lucas

Giuseppe Cesari fue un miembro muy activo de la Academia de San Lucas. Fue elegido presidente de esta academia en varias ocasiones: en 1599, 1615 y 1625. También fue miembro de la Confraternidad de los Virtuosos del Panteón, una asociación de artistas importantes.

Obras destacadas de Giuseppe Cesari

Giuseppe Cesari creó muchas obras de arte, especialmente frescos (pinturas en paredes y techos). Sus trabajos se pueden encontrar en importantes edificios de Roma y en museos de otros países.

  • Pintó la Capilla Olgiati en la Basílica de Santa Práxedes de Roma en 1592.
  • Realizó frescos en el Salón del Palacio de los Conservadores (hoy parte de los Museos Capitolinos) en Roma entre 1595 y 1596. Algunas de estas obras incluyen:
    • La Batalla entre los Horacios y Curiacios.
    • Hallazgo de la loba capitolina.
    • El rapto de las sabinas.
    • Numa Pompilio instituyendo el culto a las vestales.
  • Contribuyó a la Capilla Paulina en la Basílica de Santa María la Mayor en 1609, en Roma.
  • Participó en la decoración interior de la cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma.
  • Su obra Inmaculada Concepción se encuentra en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
  • La Sagrada Familia con San Juan, pintada alrededor de 1620, está en el Museo del Prado, también en Madrid.
  • Los Desposorios Místicos de Santa Catalina también se encuentran en el Museo del Prado.
  • La Virgen María en su Inmaculada Concepción, del primer cuarto del siglo XVII, se puede ver en la Parroquia de Santa María la Mayor de Andújar, Jaén.
  • Otra Inmaculada Concepción está en la Capilla del Sagrario de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán (Lepe) en Lepe, Huelva.

Galería de imágenes

kids search engine
Caballero de Arpino para Niños. Enciclopedia Kiddle.