Pietro Testa para niños

Pietro Testa, conocido como il Lucchesino, fue un talentoso pintor, dibujante y grabador del Barroco italiano. Nació en Lucca en 1612 y falleció en Roma en 1650. Su obra es muy valorada por su estilo único y su habilidad para el dibujo.
Contenido
¿Quién fue Pietro Testa?
Pietro Testa nació en Lucca el 18 de junio de 1612. Fue el sexto hijo de Giovanni di Bartolomeo, quien se dedicaba a la reventa de productos, y de Bárbara. Desde muy joven, se mudó a Roma. A los dieciséis años, ya vivía en una habitación alquilada con otro pintor.
Sus primeros pasos en el arte
Según Giovanni Battista Passeri, un escritor de biografías de artistas, Pietro Testa aprendió con Domenico Zampieri, conocido como Domenichino. Bajo su guía, Pietro se dedicó a dibujar las obras más importantes de Roma. Le encantaba dibujar estatuas y relieves antiguos, así como las pinturas de Rafael y Polidoro da Caravaggio. Siempre hablaba con admiración de ellos, y esto le ayudó a desarrollar un estilo elegante y de buen gusto.
Colaboraciones y nuevas técnicas
Pietro Testa tuvo contacto con Cassiano dal Pozzo, un estudioso y protector de las artes. Para su colección, llamada Museo Cartaceo, Pietro realizó al menos trescientos dibujos de obras antiguas. Gracias a Pozzo, también pudo entrar al taller de Pietro da Cortona para mejorar su uso del color, después de que Domenichino se fuera a Nápoles en 1631. Allí, conoció y admiró el trabajo de Nicolas Poussin, con quien incluso intercambió algunas cartas.
Joachim von Sandrart, otro artista, vio a Pietro dibujar las ruinas romanas. Como era una persona solitaria, tímida y con pocos recursos, Sandrart lo invitó a su taller. Allí, le enseñó la técnica del grabado en cobre. También le encargó algunos dibujos para la Galleria Giustiniana, un álbum de grabados de esculturas clásicas.
¿Cómo evolucionó su estilo?
Las primeras pinturas de Testa, como Venus y Adonis, muestran la influencia de Poussin. Sin embargo, en obras posteriores, como la Matanza de los inocentes, empezó a desarrollar un estilo más personal. Buscaba efectos dramáticos y de luz que eran diferentes a los de otros artistas de su época.
Momentos difíciles y regreso a Roma
Los años 1636 y 1637 fueron complicados para Testa. Tuvo problemas económicos y un incidente que le causó una herida en la cabeza. A finales de 1637, dejó Roma y viajó a Lucca con el cardenal Marcantonio Franciotti. En Lucca, se hizo amigo de Pier Francesco Mola. Durante su estancia allí, trabajó en frescos para el Palazzo degli Anziani, que es el único ejemplo de su trabajo en esta técnica.
Después de un tiempo sin noticias, en agosto de 1641, Pietro Testa regresó a Roma. En esta etapa, lejos de los círculos artísticos más importantes, realizó obras como la Presentación de la Virgen en el Templo (1642, Museo del Ermitage). También pintó para la iglesia de la comunidad de Lucca en Roma y para la iglesia de San Martino ai Monti.
Dibujos y grabados: Su legado más conocido
Aunque pintó alrededor de treinta cuadros, Pietro Testa es más conocido por sus dibujos y grabados. A menudo, él mismo creaba los grabados a partir de sus propios dibujos. En sus obras, a veces exploraba temas que algunos consideraban inusuales, con un gusto por los detalles llamativos. Esto contrastaba con sus propias ideas sobre el arte, que escribió en un Tratado de la pintura, donde colocaba a Rafael como el artista más importante.
También plasmó sus ideas artísticas en El liceo de la pintura, uno de sus grabados más elogiados y complejos. Fue creado alrededor de 1638 y dedicado a su protector, monseñor Girolamo Buonvisi. Se conocen hasta diez estudios previos para esta obra, lo que demuestra el gran esfuerzo que puso en ella. En este grabado, Testa expresa que la teoría y la práctica, por sí solas, no son suficientes. Para él, quien sigue el ejemplo de los maestros y aprende de la Naturaleza desde joven, alcanzará la excelencia en el arte.
¿Cómo fue el final de su vida?
Pietro Testa falleció a finales de febrero de 1650. Su cuerpo fue encontrado el 2 de marzo en la orilla del río Tíber. Aunque se habló de algunas teorías sobre su muerte, Joachim von Sandrart y Filippo Baldinucci explicaron que fue un desafortunado accidente. Sandrart lo describía como un amigo "tímido".