robot de la enciclopedia para niños

Robert Palmer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Palmer
Robert-Palmer-Sunset-Strip-(edit).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Robert Allen Palmer
Nacimiento 19 de enero de 1949
Batley, Inglaterra
Fallecimiento 26 de septiembre de 2003
París, Francia
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad inglesa
Educación
Educado en Upper Batley High School
Información profesional
Ocupación Músico, cantante, compositor, productor discográfico, multinstrumentista
Años activo 1964-2003
Seudónimo The Hairdresser
Géneros Rock, blue-eyed soul, pop rock, rhythm and blues, jazz, reggae, calypso, new wave, synth pop, funk, dance-rock, worldbeat, bossa nova
Instrumentos Voz, guitarra, teclados, bajo, batería
Tipo de voz Barítono
Discográficas Island, EMI, Eagle, Universal
Artistas relacionados The Power Station, Vinegar Joe
Miembro de The Power Station
Sitio web robertpalmer.com

Robert Allen Palmer (nacido el 19 de enero de 1949 en Batley, Inglaterra y fallecido el 26 de septiembre de 2003 en París, Francia) fue un talentoso músico, productor, compositor y multinstrumentista inglés. Aunque se le conocía como cantante de rock, a lo largo de su carrera exploró muchos estilos musicales. Entre ellos se encuentran el blue-eyed soul, funk, blues, jazz, reggae, new wave, synth pop, rhythm and blues, dance-rock, bossa nova y calypso.

Comenzó su carrera musical a los quince años con la banda The Mandrakes. Con ellos, tuvo la oportunidad de ser el grupo de apertura para artistas famosos como Jimi Hendrix y The Who. Después de un tiempo con The Alan Bown Set (1969-1970), se unió a la banda de jazz rock Dada. En 1971, esta banda se transformó en Vinegar Joe. Con Vinegar Joe, grabó tres álbumes de estudio antes de que el grupo se separara en 1974. Ese mismo año, Robert Palmer inició su carrera como solista con el álbum Sneakin' Sally Through the Alley.

Durante la segunda mitad de los años 70, lanzó cuatro álbumes que tuvieron cierto éxito en el Reino Unido y los Estados Unidos. Después de los discos Clues (1980) y Pride (1983), formó parte del supergrupo The Power Station. Con esta banda, lanzó su primer álbum en 1985. A pesar de la popularidad del grupo, Palmer decidió dejar la gira para concentrarse en su carrera como solista. En la segunda mitad de los años 80, logró un gran éxito con los álbumes Riptide (1985) y Heavy Nova (1988). Gracias a canciones como «Addicted to Love» y «Simply Irresistible», ganó dos premio Grammy y fue nominado tres veces a los Brit Awards.

En la década siguiente, su éxito comercial disminuyó, pero continuó lanzando música. Exploró nuevos estilos como el hard rock y la música africana. Su álbum Ridin' High (1992) fue especial para él, ya que lo consideraba su único álbum conceptual. En 2001, participó en un álbum tributo a Robert Johnson y compuso música para la película The Yellow Bird. Esto lo inspiró a grabar un álbum de blues llamado Drive (2003), que, sin esperarlo, se convirtió en su última producción.

Robert Palmer falleció el 26 de septiembre de 2003 en París, Francia, a los 54 años, debido a un infarto agudo de miocardio (un ataque al corazón). Esto ocurrió solo unos meses después del lanzamiento de su último álbum. Era muy respetado por los críticos y también era conocido por su forma elegante de vestir. A diferencia de otros artistas de rock, él solía usar trajes de diseñadores italianos. Por esta razón, la prensa británica lo apodó «The Hairdresser» (el estilista), y la revista Rolling Stone lo nombró el artista masculino mejor vestido en 1990.

Robert Palmer: Un Músico Versátil

Sus Inicios en la Música

Primeros Pasos y Bandas

Robert Allen Palmer nació el 19 de enero de 1949 en Batley, Yorkshire del Oeste, Inglaterra. Cuando tenía solo tres meses, su familia se mudó a Malta porque su padre, Leslie Palmer, un oficial de la marina, fue transferido allí por trabajo. En Malta, Robert descubrió la música a través de la radio American Forces Network y los discos de sus padres. Así conoció a artistas como Nat King Cole y Billie Holiday.

A los doce años, su familia se mudó a Scarborough, Inglaterra. Allí, su padre fue transferido a una base militar y su madre administraba una casa de huéspedes. Robert asistió a la secundaria por un año y luego estudió artes. Sin embargo, decidió no seguir una carrera en el arte y comenzó a trabajar en un periódico local. Más tarde, dejó ese trabajo.

A los quince años, mientras aún estaba en la secundaria, formó su primera banda, The Mandrakes. Con esta banda, tuvieron la oportunidad de abrir conciertos para grupos famosos como Jimi Hendrix, Fleetwood Mac y The Who en Scarborough. En 1968, The Mandrakes grabaron algunas canciones, pero Robert no quedó satisfecho con el resultado.

En 1969, se unió al grupo The Alan Bown Set como vocalista. Con ellos, regrabó las voces de un álbum que ya había sido grabado. Este disco se lanzó en dos versiones: una con su voz para el Reino Unido y otra con la voz del cantante anterior para los Estados Unidos.

De Dada a Vinegar Joe

Después de grabar el álbum Listen (1970), Robert Palmer dejó The Alan Bown Set para unirse a la banda de jazz rock Dada. Para esto, se mudó a Londres. En 1971, por sugerencia de Chris Blackwell, fundador de Island Records, Dada se reorganizó y formó la banda Vinegar Joe.

En Vinegar Joe, Palmer tocaba la guitarra y compartía el rol de vocalista con Elkie Brooks. Participó en la grabación de tres álbumes: Vinegar Joe (1972), Rock 'n' Roll Gypsies (1972) y Six Star General (1973). También recibió créditos como compositor en estas producciones. Aunque sus conciertos en vivo eran muy populares en el Reino Unido, esto no se reflejó en las ventas de sus discos. Por ello, la banda decidió separarse en marzo de 1974.

Carrera Solista y Éxito

Primeros Álbumes y Experimentación

En 1974, Robert Palmer firmó un contrato con Island Records y comenzó su carrera como solista. Con la ayuda de músicos de The Meters y Lowell George de Little Feat, grabó su primer álbum, Sneakin' Sally Through the Alley, lanzado ese mismo año. Este disco mezclaba rhythm and blues y funk.

En 1975, lanzó Pressure Drop, donde añadió elementos de blue-eyed soul y reggae. La revista Q lo destacó como uno de los primeros músicos blancos en hacer una buena grabación de reggae. En 1976, publicó Some People Can Do What They Like, que fue su álbum más exitoso hasta ese momento en las listas de Estados Unidos y el Reino Unido.

Ese mismo año, se mudó a Nasáu, Bahamas, y comenzó a incorporar sonidos de la música caribeña en sus canciones. En 1978, lanzó Double Fun, que incluía su primer gran éxito: «Every Kinda People». Esta canción llegó al puesto 16 en Estados Unidos y al 53 en el Reino Unido. En 1979, lanzó Secrets, un disco más enfocado en el rock que, según el sitio Allmusic, mezclaba géneros y ritmos con su estilo único. Este álbum contenía la canción «Bad Case of Loving You (Doctor, Doctor)», que fue su segundo éxito importante y le valió su primera nominación a los premios Grammy en 1980.

La Era de The Power Station

En la década de 1980, Robert Palmer siguió experimentando. En su sexto álbum, Clues (1980), exploró el synth pop y el new wave. Aunque no fue un gran éxito en Estados Unidos, tuvo mucha repercusión en Europa, llegando al primer lugar en Suecia. Los videos musicales de sus sencillos «Johnny and Mary» y «Looking for Clues» fueron de los primeros en ser transmitidos por MTV en 1981.

En 1982, lanzó su primer álbum en vivo, Maybe It's Live. En 1983, publicó Pride, un disco que él consideraba uno de sus favoritos. Incluía una variedad de estilos, desde jùjú con tambores metálicos hasta electropop con toques de música árabe.

A mediados de los años ochenta, Robert Palmer se unió a Andy Taylor y John Taylor de Duran Duran, y al baterista Tony Thompson, para formar el supergrupo The Power Station. En 1985, lanzaron su álbum debut, que fue un gran éxito en Estados Unidos y el Reino Unido. A pesar de la popularidad, Palmer decidió no participar en la gira del grupo para enfocarse en su carrera solista.

Éxito Mundial y Premios

En 1985, Robert Palmer lanzó su octavo álbum de estudio, Riptide. Este disco, con elementos de dance-rock y pop rock, le dio una gran fama en Estados Unidos, llegando al puesto 8 en la lista Billboard 200. Vendió más de un millón de copias en menos de un año. En el Reino Unido, alcanzó el quinto lugar en las listas de álbumes.

En 1986, su sencillo «Addicted to Love» llegó a la cima de las listas en Estados Unidos. Su video musical recibió varios premios, incluyendo el de mejor video masculino en los MTV Video Music Awards. Gracias a esta canción, Palmer ganó un premio Grammy y fue nominado a los Brit Awards.

En 1988, lanzó Heavy Nova, que mantuvo el estilo de su disco anterior, pero también experimentó con la música sudafricana y la bossa nova. Su sencillo principal, «Simply Irresistible», también fue un gran éxito. Por esta canción, ganó su segundo premio Grammy y recibió dos nominaciones a los Brit Awards en 1989.

En 1989, Island Records lanzó Addictions: Volume 1, un álbum recopilatorio con sus mejores canciones. Este disco fue muy popular en el Reino Unido. En 1990, Robert Palmer coescribió la canción «Life in Detail» para la película Pretty Woman. Ese mismo año, lanzó su décimo álbum, Don't Explain, que incluía hard rock y un regreso al jazz.

En 1992, lanzó Ridin' High, un álbum donde versionó canciones antiguas, rindiendo homenaje a la época de las big bands. Este fue su último trabajo en entrar en las listas de éxitos de Estados Unidos.

En 1994, salió a la venta Honey, donde Palmer retomó muchos de sus estilos musicales anteriores y añadió elementos de la música africana. Este disco recibió buenas críticas. En 1995, The Power Station intentó reunirse para grabar un nuevo álbum, Living in Fear, pero no tuvo el mismo éxito que el primero. Después de una gira, The Power Station se separó en 1997.

Últimos Años y Legado

Nuevos Sonidos y Despedida

Después de la separación de The Power Station, Robert Palmer lanzó un nuevo álbum recopilatorio llamado Woke Up Laughing en 1998, enfocado en sus canciones de worldbeat. En 1999, publicó Rhythm and Blues, que tuvo poca atención en el Reino Unido.

En 2001, colaboró en un álbum tributo al artista de blues Robert Johnson y compuso para la película The Yellow Bird. Estas experiencias lo inspiraron a grabar su último álbum de estudio, Drive (2003), que se centró en el blues. Este disco recibió críticas muy positivas.

Su Estilo Único y Reconocimiento

El 26 de septiembre de 2003, Robert Palmer falleció a los 54 años en París, Francia, debido a un infarto agudo de miocardio. Estaba descansando en un hotel con su pareja, Mary Ambrose, después de grabar un programa de televisión. Su representante confirmó que había cenado y visto una película la noche anterior, y que semanas antes se había hecho un chequeo médico sin problemas.

Muchos artistas expresaron su tristeza por su fallecimiento. Su excompañera de banda, Elkie Brooks, lo describió como "una estrella, un gran escritor, un músico fabuloso, un gran cantante... Y tenía un aspecto impresionante". Las bandas UB40 y Duran Duran también lamentaron su pérdida. El programa que había grabado, My Kinda People, se emitió el 14 de noviembre de 2003. A Robert Palmer le sobrevivieron su pareja, sus hijos James y Jane, y sus padres. Fue enterrado en Lugano, Suiza, donde había vivido durante quince años.

Robert Palmer es recordado por la gran variedad de estilos musicales que exploró. Sus amigos y colaboradores decían que su música solo mostraba una parte de su curiosidad musical. Un ingeniero de sonido que trabajó con él lo llamó un "musicólogo por sobre todo".

En 1976, la revista Cashbox lo consideró "una figura única en la música pop contemporánea" por la diversidad de sus discos. En 1979, Ed Harrison de la revista Billboard dijo que Palmer era "un artista que se ha negado a poner limitaciones a su progresión musical". Al principio, esta variedad musical dificultó su éxito comercial, pero esto cambió en la década de 1980 con álbumes como Riptide y Heavy Nova.

Gracias a sus éxitos, recibió nominaciones y premios importantes, incluyendo dos Premios Grammy a la mejor interpretación vocal de rock masculina. Muchas de sus canciones han sido versionadas por otros artistas, como Joe Cocker, Tina Turner y Rod Stewart. En 2020, la Orquesta Filarmónica de Londres adaptó su canción «Every Kinda People» como el "himno de Yorkshire del Norte".

Además de su música, Robert Palmer era famoso por su estilo elegante al vestir. Él mismo comentó que, como era difícil clasificar su música, los medios se fijaron en su forma de vestir. Se inspiraba en artistas como Marvin Gaye y Otis Redding, y su madre creía que también en su padre, quien admiraba a Frank Sinatra. Le encantaban los trajes de diseñadores italianos como Versace y Armani. En 1990, la revista Rolling Stone lo nombró el artista masculino mejor vestido.

Vida Personal de Robert Palmer

Infancia y Familia

Aunque Robert Palmer pasó su infancia en Malta y su adolescencia en Scarborough, siempre mantuvo el acento y la forma de ser de su ciudad natal, Batley. El periodista Glyn Brown de The Independent lo describió como una persona segura de sí misma, que no toleraba la incompetencia.

Su amor por la música comenzó de niño, escuchando la radio y los discos de sus padres. Cuando les dijo que quería ser cantante, sus padres se sorprendieron porque él era muy tímido. Él mismo contó: "Se rieron cuando dije que estaría parado al frente y cantando porque había sido muy tímido. Cuando comencé, solía esconderme detrás de los amplificadores y tocar con los ojos cerrados. Pero sabía que podía cantar". A los doce años, empezó a tomar lecciones de guitarra.

A los quince años, mientras tocaba en The Mandrakes, también trabajó como diseñador gráfico en un periódico. Sus compañeros lo recordaban como un "adolescente delgado con pelo decolorado".

Pasiones y Hábitos

A Robert Palmer no le gustaban los excesos típicos del rock and roll. Prefería jugar scrabble o hacer crucigramas cuando estaba de gira. Después de su fallecimiento, su pareja, Mary Ambrose, reveló que su gran pasión era el modelismo, especialmente construir camiones y aviones a escala.

A los diecinueve años, conoció a su futura esposa, Sue, una diseñadora de telas. Se casaron dos años después. Al poco tiempo de iniciar su carrera solista, se mudaron a Nueva York y luego a Nasáu, Bahamas, en 1976. En 1987, la pareja se mudó a Lugano, Suiza, porque la isla ya no era un lugar seguro para criar a sus hijos, James y Jane. Se divorciaron en 1993. Su hijo James participó como baterista en su último álbum, Drive (2003).

Al momento de su fallecimiento, Robert Palmer tenía una relación con Mary Ambrose, una pianista. Ella hizo coros en su álbum Rhythm & Blues de 1999.

El Estilo Musical de Robert Palmer

Robert Palmer tenía una voz muy versátil. Aunque era un barítono, podía cantar como un tenor e incluso usar el falsete. Su interés por diferentes tipos de música lo llevó a experimentar mucho. Por ejemplo, en una canción de 1983, cantó en el idioma urdu, y en otra de 1988, incluyó un fragmento de canto a la tirolesa.

Además de ser compositor y productor, era un multinstrumentista. En sus canciones, a menudo se le acreditaba por tocar la guitarra, el bajo, los teclados, la batería y otros instrumentos de percusión. Él mismo dijo en 1991: "Como no soy un grupo (...) no tengo que preocuparme por ceñirme a un solo sonido".

En los años 70, tocó jazz rock y soul con Dada, y luego rhythm and blues con Vinegar Joe. En su primer álbum solista, Sneakin' Sally Through the Alley (1974), exploró el funk y el rhythm and blues. Al año siguiente, con Pressure Drop, añadió elementos de reggae y blue-eyed soul. Mantuvo estos estilos en sus siguientes álbumes, Some People Can Do What They Like (1976) y Double Fun (1978), donde también incluyó toques de música caribeña.

En 1979, su álbum Secrets mezcló géneros y ritmos de manera única. Incluyó jùjú con ritmos pop y caribeños, blue-eyed soul, y rock con guitarras inspiradas en el punk.

En 1980, experimentó con la tecnología de los secuenciadores, llevando el sonido de su álbum Clues hacia el new wave y el synth pop. También mantuvo el reggae y exploró la música étnica africana. Su gusto por la experimentación continuó con Pride (1983), donde incluyó jùjú, calipso, música árabe y electropop.

En Riptide (1985), interpretó principalmente dance-rock y pop rock, pero mantuvo su estilo ecléctico. Por ejemplo, su sencillo «Addicted to Love» combinó blues, heavy rock y funk. En Heavy Nova (1988), conservó el estilo de su disco anterior, pero experimentó con la música sudafricana y la bossa nova.

Con Don't Explain (1990), regresó al jazz e incursionó en el hard rock. Su álbum Ridin' High (1992) fue un álbum conceptual donde versionó canciones del movimiento Tin Pan Alley, rindiendo homenaje a las big bands. En Honey (1994), retomó la mayoría de los estilos que había explorado y añadió elementos de worldbeat. Su último álbum, Drive (2003), se centró principalmente en el blues.

Influencias Musicales de Robert Palmer

Robert Palmer se inspiró en muchas fuentes musicales. Cuando vivía en Malta de niño, escuchaba la radio American Forces Network y los discos de sus padres. Él dijo en 2002: "[Esa era] la música que escuché mientras crecía, ya que no había televisión ni cine ni portadas de discos, no sabía si era negra, blanca, moderna, cuadrada, masculina, femenina... lo que sea". En ese tiempo, conoció canciones de artistas como Ella Fitzgerald, Nat King Cole y Billie Holiday.

En su juventud, empezó a escuchar blue beat, ska y el sonido Motown. Su banda favorita de adolescente era The Meters, con quienes grabó su primer álbum solista en 1974. También admiraba a Otis Redding, Marvin Gaye y Wilson Pickett. De hecho, el primer disco que compró y que influyó en su canto fue The Great Otis Redding Sings Soul Ballads (1964) de Otis Redding. En un programa grabado poco antes de su fallecimiento, mencionó a otros artistas que admiraba, como Willie Dixon y Little Richard.

A su vez, Robert Palmer influyó en otros artistas como George Michael, Simply Red y James Blunt. Andy Taylor y John Taylor de Duran Duran, quienes fueron sus compañeros en The Power Station, dijeron que él tuvo una "profunda influencia" en ellos. El guitarrista Steve Stevens lo llamó su "mentor". El álbum Honey (1994) tuvo un gran impacto en la cantante británica Nadine Shah, quien lo consideró uno de los discos más variados que había escuchado.

Premios y Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Robert Palmer recibió varias nominaciones a premios de música. Ganó el premio Grammy a la mejor interpretación vocal de rock masculina en dos ocasiones: en 1987 por «Addicted to Love» y en 1989 por «Simply Irresistible».

También fue nominado tres veces a los Premios Brit, cuatro a los American Music Awards y seis a los MTV Video Music Awards. En estos últimos, ganó el premio al mejor video masculino por «Addicted to Love». En 1997, la canción «Addicted to Love» fue nominada a mejor canción adaptada en los OFTA Awards por su uso en la película Adictos al amor.

Año Trabajo nominado Categoría Resultado Ref.
1980 «Bad Case of Loving You (Doctor, Doctor)» Mejor interpretación vocal de rock masculina Nominado
1987 «Addicted to Love» Mejor interpretación vocal de rock masculina Ganador
«Addicted to Love» Mejor grabación del año Nominado
«Addicted to Love» Canción del año Nominado
1989 «Simply Irresistible» Mejor interpretación vocal de rock masculina Ganador
Año Trabajo nominado Categoría Resultado Ref.
1987 Mejor intérprete británico masculino Nominado
1989 Mejor intérprete británico masculino Nominado
«She Makes My Day» Mejor sencillo británico Nominado
Año Trabajo nominado Categoría Resultado Ref.
1986 «Addicted to Love» Mejor video masculino Ganador
Video del año Nominado
Mejor actuación general en un video Nominado
Mejor actuación escénica en un video Nominado
Elección de los televidentes Nominado
1987 «I Didn't Mean to Turn You On» Mejor video masculino Nominado
American Music Awards
Año Trabajo nominado Categoría Resultado Ref.
1987 Artista masculino favorito de pop/rock Nominado
Artista masculino favorito de pop/rock en video Nominado
«I Didn't Mean to Turn You On» Video favorito de pop/rock Nominado
1988 «I Didn't Mean to Turn You On» Video favorito de pop/rock Nominado
OFTA Film Awards
Año Trabajo nominado Categoría Resultado Ref.
1997 «Addicted to Love» Mejor canción adaptada Nominado

Discografía

Álbumes de estudio

  • 1974: Sneakin' Sally Through the Alley
  • 1975: Pressure Drop
  • 1976: Some People Can Do What They Like
  • 1978: Double Fun
  • 1979: Secrets
  • 1980: Clues
  • 1983: Pride
  • 1985: Riptide
  • 1988: Heavy Nova
  • 1990: Don't Explain
  • 1992: Ridin' High
  • 1994: Honey
  • 1999: Rhythm & Blues
  • 2003: Drive

Con The Alan Bown Set

  • 1969: The Alan Bown!
  • 1970: Listen

Con Vinegar Joe

  • 1972: Vinegar Joe
  • 1972: Rock 'n' Roll Gypsies
  • 1973: Six Star General

Con The Power Station

  • 1985: The Power Station
  • 1996: Living in Fear

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Palmer Facts for Kids

kids search engine
Robert Palmer para Niños. Enciclopedia Kiddle.