robot de la enciclopedia para niños

Ferdinand Cohn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ferdinand Cohn
Ferdinand Julius Cohn (cropped).jpg
Ferdinand Cohn
Información personal
Nacimiento 24 de enero de 1828
Breslavia (Reino de Prusia)
Fallecimiento 25 de junio de 1898 o 26 de junio de 1898
Breslavia (Reich alemán)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Antiguo cementerio judío de Breslavia
Religión Judaísmo
Educación
Educación doctor rerum naturalium y catedrático
Educado en
  • Maria-Magdalenen-Gymnasium (1834-1844)
  • Universidad de Breslavia (1844-1846)
  • Universidad Federico Guillermo (1846-1847)
Alumno de
Información profesional
Ocupación Microbiólogo, botánico, profesor universitario y bacteriólogo
Área Botánica y taxonomía biológica
Cargos ocupados
  • Privatdozent (1850-1851)
  • Privatdozent de Universidad de Breslavia (desde 1851)
  • Extraordinary professor de Universidad de Breslavia (desde 1859)
  • Catedrático de Universidad de Breslavia (desde 1872)
Empleador Universidad de Breslavia (desde 1851)
Abreviatura en botánica Cohn
Miembro de
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina (desde 1849)
  • Academia Prusiana de las Ciencias (desde 1889)
  • Academia Nacional de los Linces (desde 1893)
  • Academia de Ciencias de Francia (desde 1895)
  • Royal Society (desde 1897)
Distinciones
  • Honorary citizen of Wrocław
  • Miembro honorario (1849)
  • Medalla Leeuwenhoek (1885)
  • Medalla linneana (1895)
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1897)

Ferdinand Julius Cohn (nacido en Breslavia el 24 de enero de 1828 y fallecido en la misma ciudad el 25 de junio de 1898) fue un importante botánico y bacteriólogo alemán. Es considerado uno de los fundadores de la microbiología, el estudio de los seres vivos muy pequeños.

Ferdinand Cohn: Un Pionero de la Ciencia

Ferdinand Cohn nació en Breslavia, una ciudad que hoy forma parte de Polonia y se llama Wroclaw. Su familia era de origen judío y su padre era un comerciante con buena posición económica. Gracias a esto, Ferdinand pudo estudiar y convertirse en un científico, a pesar de tener problemas de audición.

Sus Primeros Años y Estudios

A los catorce años, Ferdinand Cohn comenzó sus estudios en la Universidad de Breslavia. Más tarde, tuvo que ir a la Universidad de Berlín para obtener su título de doctor, lo cual logró a los diecinueve años. Allí, el profesor Christian Gottfried Ehrenberg le enseñó sobre los microorganismos, seres vivos tan pequeños que solo se pueden ver con un microscopio.

En 1849, Cohn regresó a su ciudad natal. Allí empezó a trabajar como profesor de fisiología y botánica, que es el estudio de las plantas.

Descubrimientos Importantes en el Mundo Microscópico

Ferdinand Cohn empezó a investigar las algas unicelulares, que son algas formadas por una sola célula. En 1866, dio un paso muy importante al fundar el primer Instituto de Fisiología vegetal del mundo. Este instituto se dedicaba al estudio de cómo funcionan las plantas.

Fue entonces cuando Cohn se interesó por las bacterias, que se convirtieron en el centro de su investigación. En 1872, hizo un descubrimiento clave: se dio cuenta de que existían diferentes tipos de bacterias. Estas bacterias tenían formas y estructuras distintas, y él fue el primero en clasificarlas de manera organizada.

Las Esporas de Resistencia y la Generación Espontánea

Otro de sus grandes hallazgos fue el de las esporas de resistencia. Estas son como "cápsulas protectoras" que algunas bacterias forman para sobrevivir en condiciones difíciles, como cuando no hay suficiente alimento o el ambiente es muy seco.

Al estudiar estas esporas, Cohn, junto con otros científicos famosos como Louis Pasteur y John Tyndall, ayudó a resolver un gran misterio. Antes se creía en la "generación espontánea", la idea de que los microorganismos podían aparecer de la nada en líquidos o materia orgánica. Cohn demostró que las esporas eran las responsables de que los microorganismos volvieran a aparecer, incluso después de hervir algo, porque estas esporas eran muy resistentes.

También investigó cómo las bacterias causaban enfermedades en plantas y animales. Colaboró con el médico alemán Robert Koch en el estudio y tratamiento de enfermedades como el carbunco.

Reconocimiento y Legado

En 1882, Ferdinand Cohn publicó su famoso libro "La planta". Su arduo trabajo como investigador le valió una gran fama mundial. Se le considera el fundador de la Bacteriología, la ciencia que estudia las bacterias. Por su gran contribución, se convirtió en el primer ciudadano honorario de origen judío de la ciudad de Breslavia.

Honores y Distinciones

La importancia de Ferdinand Cohn fue reconocida de muchas maneras. En 1892, se creó un parque en el sur de Breslavia, y en 1908 se erigió una estatua de bronce en su honor en la entrada.

Además, recibió importantes premios:

  • En 1885, la Real Academia Neerlandesa de las Artes y las Ciencias le otorgó la Medalla Leeuwenhoek.
  • En 1893, fue nombrado miembro de la Royal Society, una prestigiosa sociedad científica en el Reino Unido.
  • En 1895, se le concedió la Medalla linneana de la Sociedad linneana de Londres.

Obras Destacadas

Ferdinand Cohn escribió varios libros y artículos científicos importantes, entre ellos:

  • Zur Naturgeschichte des Protococcus Pluvialis (1851)
  • Die Menschheit und die Pflanzenwelt (1851)
  • Der Haushalt der Pflanzen (1854)
  • Beiträge zur Biologie der Pflanzen (serie de publicaciones iniciada en 1870)
  • Die Pflanze (1882)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ferdinand Cohn Facts for Kids

kids search engine
Ferdinand Cohn para Niños. Enciclopedia Kiddle.