robot de la enciclopedia para niños

Robert Goddard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Goddard
Dr. Robert H. Goddard - GPN-2002-000131.jpg
Robert Goddard
Información personal
Nombre en inglés Robert Hutchings Goddard
Nacimiento 5 de octubre de 1882
Worcester, Massachusetts
Fallecimiento 10 de agosto de 1945, 62 años
Baltimore, Maryland
Causa de muerte Cáncer de esófago
Sepultura Hope Cemetery
Nacionalidad Estados Unidos
Familia
Padre Nahum Danford Goddard, Jr.
Cónyuge Esther Christine Kisk
Educación
Educado en Instituto Politécnico Worcester
Universidad Clark
Supervisor doctoral Arthur Gordon Webster
Información profesional
Área Astronáutica
Conocido por Primer cohete de combustible líquido
Miembro de
Distinciones
  • Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos
  • Langley Gold Medal (1960)
  • Medalla Daniel Guggenheim (1964)
  • Salón de la Fama de la Aviación Nacional (1966)
  • Salón de la fama espacial internacional (1976)
  • Salón Nacional de la Fama de los Inventores (1979)
Firma
Robert Hutchings Goddard signature.png

Robert Hutchings Goddard (nacido el 5 de octubre de 1882 en Worcester, Massachusetts; fallecido el 10 de agosto de 1945 en Baltimore, Maryland) fue un científico, inventor y profesor estadounidense. Es conocido por haber creado el primer cohete de combustible líquido, que fue lanzado con éxito el 16 de marzo de 1926.

Entre 1926 y 1941, Goddard y su equipo lanzaron 34 cohetes. Algunos de estos cohetes alcanzaron alturas de hasta 2,6 kilómetros y velocidades cercanas a los 885 kilómetros por hora. El trabajo de Goddard fue muy importante y adelantó muchos de los avances tecnológicos que hicieron posibles los viajes espaciales en el futuro.

Por eso, a Goddard se le considera uno de los pioneros de la era espacial. Dos de sus 214 patentes fueron fundamentales para los viajes espaciales: una sobre cohetes de varias etapas (1914) y otra sobre cohetes de combustible líquido (1914). Su escrito "Un método para alcanzar altitudes extremas" (1919) es un texto clásico en la ciencia del siglo XX. Goddard también logró usar sistemas de control como los giroscopios para dirigir el vuelo de los cohetes.

Aunque su trabajo fue revolucionario, Goddard recibió poco apoyo público. La prensa a menudo se burlaba de sus ideas sobre los viajes espaciales. Años después de su fallecimiento, cuando la era espacial estaba en su apogeo, finalmente se le reconoció como el padre de la cohetería moderna. Robert fue el primero en ver el potencial de los cohetes para investigar la atmósfera y viajar al espacio, y dedicó su vida a estudiarlos de forma científica.

Robert Goddard: El Pionero de los Cohetes

¿Quién fue Robert Goddard?

Robert Hutchings Goddard fue un físico e inventor estadounidense que dedicó su vida al desarrollo de los cohetes. Su mayor logro fue la creación del primer cohete que usaba combustible líquido, un avance que cambió para siempre la forma en que pensamos sobre la exploración espacial.

Sus Primeros Años e Inspiración

Goddard nació en 1882 en Worcester (Massachusetts). Fue hijo único, ya que su hermano menor falleció. Desde pequeño, Robert mostró mucha curiosidad y habilidad para la mecánica. Le encantaba la naturaleza y usaba el telescopio de su padre para observar el cielo y las aves. También era un buen tirador y cantaba en el coro de la iglesia.

Experimentos de la Niñez

Cuando la energía eléctrica empezó a usarse en Estados Unidos en la década de 1880, Goddard se interesó mucho por la ciencia. Su padre le mostró cómo la electricidad estática funcionaba en la alfombra de su casa, y esto encendió su imaginación. Robert empezó a hacer pequeños experimentos. Una vez, creyó que frotando sus pies en grava podría cargar una batería de zinc y saltar más alto, pero no funcionó. Su madre le pidió que dejara de hacer experimentos peligrosos.

Más tarde, Goddard experimentó con productos químicos, creando una nube de humo y una pequeña explosión en su casa. Su padre, Nahum, lo animó regalándole un telescopio, un microscopio y una suscripción a la revista Scientific American. Robert se fascinó con el vuelo de cometas y globos. A los 16 años, intentó construir un globo de aluminio, pero el metal era demasiado pesado. Este fracaso no detuvo su determinación.

El Sueño del Cerezo

A los 16 años, Goddard se interesó por el espacio después de leer La guerra de los mundos de H. G. Wells. Su interés por los viajes espaciales se hizo más fuerte el 19 de octubre de 1899. Ese día, a los 17 años, se subió a un cerezo y se sintió inspirado por el cielo. Más tarde escribió:

"Un día me subí a un alto cerezo ubicado detrás del establo... al mirar hacia el campo, comencé a imaginar lo maravilloso que sería crear un dispositivo que pudiera llegar a Marte, en cómo se vería a pequeña escala, dejando el suelo a mis pies. Tengo varias fotografías del árbol, tomadas desde entonces, con la pequeña escalera que hice apoyada en él.

Comencé a pensar en un peso girando alrededor de un eje horizontal, moviéndose más rápidamente por arriba que por debajo. Bajo esa idea, se le podría aportar una mayor fuerza centrífuga en la parte superior que lo haría ascender.

Era una persona diferente cuando descendí del árbol que cuando ascendí. Mi existencia al fin parecía tener una intención".

El 19 de octubre se convirtió en un día especial para él, el día de su mayor inspiración.

Su Educación y Descubrimientos

Cuando era joven, Robert tuvo varios problemas de salud, lo que hizo que se atrasara dos años en la escuela. Le encantaba leer y visitaba la biblioteca para buscar libros sobre física, astronomía y mecánica.

Aprendiendo sobre Vuelo y Movimiento

El interés de Goddard por la aerodinámica lo llevó a estudiar los trabajos de Samuel Langley en la revista Smithsonian. Langley explicaba cómo los pájaros movían sus alas de forma diferente para girar. Inspirado, Goddard observó a las aves desde su casa, notando los movimientos de sus alas y las plumas de la cola, a las que llamó "alerones". Encontró algunas diferencias con las ideas de Langley y escribió una carta a la revista St. Nicholas, pero no la publicaron.

También leyó Principia Mathematica de Isaac Newton, donde encontró la Tercera Ley del Movimiento de Newton, que explica cómo se mueven las cosas en el espacio. Esto le hizo darse cuenta de que los viajes espaciales serían posibles gracias al conocimiento físico y matemático.

Estudios Universitarios

Goddard continuó sus estudios a los 19 años en la South High Community School de Worcester. Fue un estudiante brillante y fue elegido presidente de su clase dos veces. Para recuperar el tiempo perdido por su salud, leía muchos libros. En 1904, se graduó como el mejor estudiante de su clase. En su discurso, dijo que no debemos considerar nada imposible, porque "el sueño de ayer es la esperanza de hoy y la realidad de mañana".

En 1904, Goddard ingresó al Worcester Polytechnic Institute. Allí, el jefe del departamento de física, A. Wilmer Duff, quedó impresionado y lo nombró ayudante de laboratorio. Se unió a una fraternidad y tuvo una relación con Miriam Olmstead, aunque se separaron en 1909.

Obtuvo su título en física en 1908. Después de ser instructor por un año, comenzó sus estudios de posgrado en la Universidad Clark en 1909. Recibió su maestría en física en 1910 y su doctorado en 1911.

Primeros Escritos Científicos

Durante sus estudios, Goddard escribió un artículo llamado "La Navegación del Espacio", pero la revista Popular Science News lo rechazó, diciendo que no era posible "en un futuro cercano".

En 1907, la revista Scientific American publicó una idea suya sobre cómo equilibrar aviones usando giroscopios. En 1909, Goddard empezó a estudiar cómo hacer los cohetes más eficientes usando combustibles líquidos. Propuso usar hidrógeno líquido como combustible y oxígeno líquido como oxidante, creyendo que esto haría los cohetes mucho más potentes.

Sus Primeras Patentes y Enfermedad

Alrededor de 1910, la radio era una tecnología nueva. En 1911, Goddard investigó cómo las ondas de radio afectaban a los aisladores. Inventó un tubo de vacío que amplificaba señales, una idea que patentó en 1915.

En 1913, Goddard desarrolló modelos matemáticos para calcular la posición y velocidad de un cohete en vuelo vertical. Su objetivo era construir un cohete para estudiar la atmósfera, no solo para el clima, sino para entender cómo diseñar vehículos que pudieran viajar al espacio. En ese momento, muchos científicos en Estados Unidos no creían que los viajes espaciales fueran realistas.

A principios de 1913, Goddard enfermó gravemente y tuvo que dejar su puesto en la Universidad de Princeton. Regresó a Worcester para recuperarse. Durante este tiempo, empezó a producir algunos de sus trabajos más importantes. En Worcester, las patentes eran muy importantes para proteger las ideas. En mayo de 1913, empezó a preocuparse por patentar sus investigaciones sobre cohetes.

En 1914, se aceptaron sus dos primeras patentes importantes. La primera describía un cohete de múltiples etapas con combustible sólido. La segunda describía un cohete con combustible sólido o líquido (gasolina y óxido nitroso líquido). Estas dos patentes se volvieron muy importantes en la historia de la cohetería. En total, publicó 214 patentes, algunas de ellas después de su fallecimiento, gracias a su esposa.

Investigación Clave sobre Cohetes

En 1914, la salud de Goddard mejoró y aceptó un puesto como profesor e investigador en la Universidad Clark. Esto le permitió seguir investigando sobre cohetes. En 1915, realizó su primera prueba de lanzamiento. Fue tan potente que encendió la alarma de la escuela, y Goddard tuvo que explicar que sus experimentos eran inofensivos. Después de eso, hizo sus pruebas en el laboratorio de física.

Realizó pruebas con cohetes de combustible sólido para medir su fuerza y eficiencia. Descubrió que solo el 2% del combustible se convertía en fuerza. Al usar boquillas especiales (llamadas boquillas Laval), mejoró la eficiencia al 40% y luego al 63%, logrando velocidades de escape muy altas. Estos experimentos mostraron que los cohetes podían ser lo suficientemente potentes como para salir de la Tierra. Este trabajo fue el inicio de la cohetería moderna y de la exploración espacial. Sin embargo, Goddard creía que para llegar al espacio, se necesitarían propulsores líquidos.

Ese mismo año, demostró que un cohete funcionaría igual en el vacío que en el espacio, a pesar de que muchos científicos no estaban convencidos. También construyó y probó motores de iones, pensando que podrían usarse para viajes espaciales.

Apoyo del Instituto Smithsoniano

En 1916, el costo de sus investigaciones era muy alto para su salario, así que Goddard buscó ayuda financiera. Escribió al Instituto Smithsoniano, a la National Geographic Society y al Aero Club of America.

En su carta al Smithsoniano, Goddard explicó sus logros y aseguró que un cohete podría levantar 0,45 kg a una altura de 373 km con un peso inicial de solo 40,64 kg. El Instituto Smithsoniano se interesó y le pidió un plan. Goddard respondió con un informe detallado llamado A Method of Reaching Extreme Altitudes (Un método para alcanzar altitudes extremas).

En enero de 1917, el Smithsoniano le dio 5000 dólares de apoyo por cinco años. La Universidad Clark también contribuyó con 3500 dólares y el uso de su laboratorio. El Worcester Polytechnic Institute le permitió usar su laboratorio de magnetismo para pruebas seguras.

Goddard también investigó la energía solar, usando una antena parabólica para concentrar los rayos del sol y generar electricidad. Publicó sus hallazgos en la revista Popular Science en 1929.

Cohetes para Fines Militares

Cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial en 1917, las universidades ofrecieron sus servicios para la investigación militar. Goddard creyó que sus cohetes podrían usarse en la guerra, por ejemplo, como artillería móvil o torpedos. Hizo propuestas a la Marina y al Ejército.

El Ejército se interesó mucho. Goddard propuso un lanzador de cohetes en forma de tubo para la infantería, que fue el precursor de la bazuca. En 1918, Goddard y su compañero, el Dr. Clarence N. Hickman, mostraron con éxito su cohete al Ejército de Estados Unidos. El Ejército quedó impresionado, pero la guerra terminó cinco días después, y el desarrollo se detuvo.

Goddard enfermó, lo que retrasó el desarrollo de la bazuca. Más tarde, otros investigadores continuaron el trabajo de Goddard, y esto llevó a la creación de cohetes antitanque usados en la Segunda Guerra Mundial.

Su Famoso Informe: "Un Método para Alcanzar Altitudes Extremas"

En 1919, Goddard no quería publicar los resultados de sus experimentos porque sentía que su motor no estaba lo suficientemente avanzado. Sin embargo, el Dr. Webster, director de física de Clark, insistió en que debía compartir sus progresos. Así, el Instituto Smithsoniano publicó el informe de Goddard.

A finales de 1919, el Smithsoniano publicó el importante trabajo de Goddard: Un método para alcanzar altitudes extremas. Este informe describía sus teorías matemáticas sobre el vuelo de cohetes, sus experimentos con cohetes de combustible sólido y las posibilidades de explorar la atmósfera y el espacio. Este libro, junto con el trabajo de Konstantin Tsiolkovsky, es considerado uno de los pioneros de la ciencia de los cohetes.

Goddard hizo muchos experimentos con cohetes de combustible sólido. Un gran avance fue usar la boquilla de la turbina de vapor inventada por Gustaf de Laval, que hizo sus cohetes mucho más eficientes, pasando del 2% al 64% de eficiencia y alcanzando velocidades de escape de más de Mach 7.

En su informe, Goddard también habló de la posibilidad de enviar un cohete a la Luna como un experimento teórico. Sugirió que el cohete llevara una cantidad de polvo de magnesio que se encendería al chocar con la Luna, para que fuera visible con un telescopio desde la Tierra.

La Publicación y las Críticas

La publicación de su informe atrajo la atención de los periódicos en Estados Unidos, pero la mayoría de las críticas fueron negativas. Aunque la idea de viajar a la Luna era solo una pequeña parte de su trabajo, los periódicos sensacionalistas la exageraron y se burlaron de él. El Smithsoniano recibió muchas cartas ridiculizando la investigación. David Lasser, cofundador de la American Rocket Society, dijo que Goddard sufrió uno de los ataques de prensa más fuertes de la época.

El 12 de enero de 1920, el New York Times publicó un artículo en primera plana titulado "Cree que el cohete puede llegar a la Luna". El artículo mencionaba la posibilidad de enviar aparatos de grabación a altitudes extremas y la propuesta de enviar polvo de magnesio a la Luna.

La Corrección del New York Times

El 13 de enero, un día después del artículo, un editorial anónimo del New York Times se burló de la propuesta de Goddard. El artículo, titulado "Una gran prueba para la credulidad", criticaba la idea de que un cohete pudiera funcionar en el vacío, diciendo que negaba una ley fundamental de la dinámica y que Goddard "solo parece carecer de conocimientos ampliamente difundidos a nivel de bachillerato". Sin embargo, el empuje sí es posible en el vacío.

Una semana después, Goddard emitió un comunicado para calmar la situación, diciendo que se le había dado demasiada atención a los viajes espaciales y muy poca a la exploración atmosférica. En 1924, Goddard publicó otro artículo explicando cómo su cohete podría avanzar en el vacío, pero la gente seguía sin entenderlo. En 1929, un periódico local se burló de uno de sus experimentos con el título "Cohete falla objetivo a la Luna por 238,799(1/2) millas".

Debido a estas críticas, Goddard se volvió más reservado. Empezó a trabajar solo, lo que limitó el impacto de su trabajo. También hubo poca ayuda del gobierno estadounidense.

El 17 de julio de 1969, el día después del lanzamiento del Apolo 11, cuarenta y nueve años después de su editorial, The New York Times publicó una "Corrección". Reconocieron su error y afirmaron que las investigaciones recientes habían confirmado los hallazgos de Isaac Newton y que un cohete sí puede funcionar en el vacío.

El Primer Vuelo de un Cohete de Combustible Líquido

Primeras Pruebas

Archivo:Goddard and Rocket
Robert Goddard el 16 de marzo de 1926, en el marco de lanzamiento de su más notable invención: el primer cohete de combustible líquido.

Goddard empezó a experimentar con cohetes de combustible líquido en septiembre de 1921. En noviembre de 1923, probó con éxito el primer motor de propelente líquido. Usaba una cámara de combustión cilíndrica que mezclaba oxígeno líquido y gasolina.

Durante 1924 y 1925, Goddard tuvo problemas para desarrollar una bomba de alta presión para enviar el combustible. Decidió usar un sistema más simple que aplicaba presión al tanque de combustible con un gas inerte, una técnica que todavía se usa hoy.

El 6 de diciembre de 1925, probó este sistema de presión. El motor logró levantar su propio peso durante 27 segundos. Fue un gran éxito para Goddard, demostrando que un cohete de combustible líquido era posible.

El Vuelo Histórico

Goddard lanzó el primer cohete de combustible líquido (con gasolina y oxígeno líquido) el 16 de marzo de 1926, en Auburn, Massachusetts. Estuvieron presentes su asistente Henry Sachs, su esposa Esther Goddard y el profesor Percy Roope. El diario de Goddard dice:

16 de marzo. Fui a Auburn en la mañana. Esther y el Sr. Roope salieron a la 1 pm. El cohete se probó a las 2.30. Se elevó 41 pies y fue a 184 pies, en 2.5 segundos. Después la mitad inferior de la boquilla se quemó. Llevé los materiales al laboratorio...

El cohete, llamado "Nell", subió solo 41 pies (unos 12,5 metros) en 2,5 segundos y aterrizó a 184 pies (unos 56 metros) de distancia. Aunque fue un vuelo corto, demostró que los propelentes líquidos eran una opción viable. El lugar del lanzamiento es ahora un Monumento Histórico Nacional.

Goddard se dio cuenta de que las aletas no eran suficientes para estabilizar el cohete. Añadió paletas móviles en los gases de escape, controladas por un giroscopio, para dirigir el cohete. Esta técnica fue usada más tarde por los alemanes en su cohete V-2.

La Conexión con Charles Lindbergh

Después de un lanzamiento en julio de 1929, Goddard volvió a captar la atención de los periódicos. Charles Lindbergh, el famoso aviador, leyó sobre su trabajo en el New York Times. Lindbergh estaba pensando en el futuro de la aviación y consideraba que los cohetes eran el siguiente paso. Después de confirmar que Goddard era un científico serio, lo llamó en noviembre de 1929. Se reunieron y Lindbergh quedó muy impresionado.

A finales de 1929, Goddard estaba teniendo problemas para investigar sin distracciones debido a la atención de la prensa. Lindbergh decidió ayudarlo a buscar financiación, usando su fama para apoyar a Goddard. En 1930, Lindbergh hizo varias propuestas a empresas e inversores, pero fue difícil debido a la caída del mercado de valores en 1929.

Apoyo de la Familia Guggenheim

En la primavera de 1930, Lindbergh finalmente encontró apoyo en la familia Guggenheim. Daniel Guggenheim aceptó financiar la investigación de Goddard con 100.000 dólares (que hoy serían 1.6 millones de dólares) durante cuatro años. La familia Guggenheim, especialmente Harry Guggenheim, siguió apoyando a Goddard en los años siguientes. Goddard y su familia se mudaron a Roswell, Nuevo México.

Debido al potencial militar de los cohetes, Goddard, Lindbergh y Harry Guggenheim intentaron convencer al Ejército y a la Marina de Estados Unidos de su valor antes de que el país entrara en la Segunda Guerra Mundial en 1940. Al principio, no hubo interés. Sin embargo, dos jóvenes oficiales lograron contratar a Goddard justo antes de la guerra. La Marina consiguió sus servicios para construir cohetes de combustible líquido que se usarían para ayudar a los aviones a despegar (JATO). Estos cohetes fueron los precursores de los grandes motores que lanzaron cohetes en la era espacial.

La Visión de Estados Unidos sobre Cohetes

En general, Estados Unidos no mostró mucho interés en el potencial de los cohetes, especialmente en Washington. La Fundación Guggenheim fue la principal fuente de financiación para Goddard entre las dos guerras mundiales. El historiador aeroespacial Eugene Emme dijo que el cohete de combustible líquido fue descuidado por su país, mientras que otras naciones, especialmente los alemanes, avanzaron en su desarrollo.

En 1936, el agregado militar de Estados Unidos en Berlín le pidió a Charles Lindbergh que visitara Alemania para averiguar sobre su progreso en aviación. Aunque la fuerza aérea alemana mostró sus fábricas, guardaron silencio sobre los cohetes. Cuando Lindbergh le contó esto a Goddard, él dijo: "Sí, deben tener planes para un cohete, pero... ¿cuándo nos escuchará nuestra propia gente?"

La mayoría de las universidades en Estados Unidos también avanzaban lentamente en la cohetería. Justo antes de la Segunda Guerra Mundial, un jefe de departamento del MIT dijo que otra universidad "podía asumir el trabajo de cohetes". En 1941, Goddard intentó contratar a un ingeniero del MIT, pero no encontró a nadie interesado. Después de la guerra, el Dr. Jerome Hunsaker del MIT, al estudiar las patentes de Goddard, declaró: "Cada cohete de combustible líquido que vuela es un cohete Goddard".

Mientras vivía en Roswell, Goddard siguió siendo jefe del departamento de física de la Universidad de Clark, lo que le permitió dedicar la mayor parte de su tiempo a la investigación de cohetes.

Su Trabajo en Roswell, Nuevo México

Archivo:RobertHGoddardRocket TopDown
Charles Lindbergh tomó esta fotografía del cohete de Robert H. Goddard, el 23 de septiembre de 1935 en Roswell, Nuevo México.
Archivo:Dr. Goddard Transports Rocket - GPN-2000-001693
Goddard remolcando un cohete en Roswell.

Años de Experimentación (1930-1941)

Con el nuevo apoyo financiero, Goddard se mudó a Roswell, Nuevo México, en el verano de 1930. Allí trabajó con su equipo de técnicos durante años. Había consultado a un meteorólogo sobre el mejor lugar para su trabajo, y Roswell parecía ideal por su clima y porque no molestarían a nadie.

En septiembre de 1931, sus cohetes ya tenían una forma más aerodinámica con aletas. Goddard empezó a experimentar con la orientación giroscópica y realizó un vuelo de prueba en abril de 1932. Un giroscopio controlaba las aletas de dirección en el escape, similar al sistema usado por los cohetes V-2 alemanes años después. Aunque el cohete se estrelló, el sistema de guía había funcionado, y Goddard lo consideró un éxito.

Una pérdida temporal de financiación debido a la Gran Depresión obligó a Goddard a regresar a la Universidad de Clark hasta 1934. Al volver a Roswell, trabajó en sus cohetes de la serie A, de 4 a 4,5 metros de largo, que usaban gasolina y oxígeno líquido presurizado con nitrógeno. El sistema de control giroscópico estaba en el medio del cohete.

El 28 de marzo de 1935, el cohete A-5 voló con éxito verticalmente hasta una altura de 1,46 kilómetros usando el sistema de orientación giroscópica. Luego, voló casi horizontalmente 3900 metros y alcanzó una velocidad máxima de 880 km/h. Goddard estaba muy contento porque el sistema de guía mantenía el cohete en una trayectoria vertical.

Entre 1936 y 1939, Goddard trabajó en cohetes más grandes, las series K y L, diseñados para alcanzar gran altura. El L-13 alcanzó una altitud de 2,7 kilómetros, la más alta de sus cohetes. También experimentó con características de los cohetes modernos, como múltiples cámaras de combustión. En noviembre de 1936, voló el primer cohete del mundo con múltiples cámaras, el L-7, que alcanzó 60 metros de altura y corregía su trayectoria usando paletas.

De 1940 a 1941, Goddard trabajó en la serie P, cohetes con turbobombas para propulsores. Las turbobombas permitían un motor más potente y una estructura más ligera. Aunque las turbobombas funcionaron bien, los lanzamientos no fueron tan exitosos.

Goddard probó la mayoría de sus cohetes. Muchos fueron considerados "fracasos" por mal funcionamiento, pero Goddard los veía como oportunidades para aprender. La mayor parte de su trabajo incluía pruebas estáticas previas, un procedimiento estándar hoy en día.

Vuelos de Prueba de Goddard

Entre 1926 y 1941, Goddard lanzó 35 cohetes. Aquí algunos de los más destacados:

Fecha Nombre/Tipo Altitud en pies Altitud en metros Duración del vuelo Notas
16 de marzo de 1926 Goddard 1 41 12,5 2,5 s Primer cohete de combustible líquido
17 de julio de 1929 Goddard 3 90 27 5,5 s Récord de altitud
30 de diciembre de 1930 Goddard 4 2000 610 - Récord de altitud
28 de marzo de 1935 A series 4800 1460 20 s Récord de altitud
31 de mayo de 1935 A series 7500 2300 - Récord de altitud
26 de marzo de 1937 L-B 8000-9000 2500–2700 22,3 s Máximo récord de altitud

Análisis de sus Logros

Los cohetes de Goddard no alcanzaron altitudes tan extremas como los alemanes en ese momento. Los científicos alemanes lograron 196 km con el cohete A-4 en 1942, llegando al espacio.

El avance de Goddard fue más lento porque no tenía los mismos recursos que los alemanes. Su objetivo principal no era solo alcanzar grandes alturas, sino perfeccionar el motor de combustible líquido y los sistemas de orientación y control para crear un vehículo estable para futuros experimentos. Había logrado construir las turbobombas necesarias para cohetes más grandes cuando la Segunda Guerra Mundial cambió el rumbo de la historia.

Aunque el ejército de Estados Unidos había mostrado interés en su trabajo, Goddard fue rechazado durante las guerras mundiales porque el gobierno decía que no había dinero para nuevas armas experimentales. Sin embargo, la agencia de inteligencia militar alemana sí prestó atención a su trabajo. Goddard notó que algunas de sus cartas habían sido abiertas y algunos de sus informes habían desaparecido.

Trabajo durante la Segunda Guerra Mundial en Annapolis

En septiembre de 1941, el teniente de la Marina, Charles F. Fischer, convenció a la Oficina de Aeronáutica de que Goddard podía construir la unidad JATO (despegue asistido por cohetes) que la Marina necesitaba. Goddard empezó a aplicar su tecnología para construir un motor de empuje variable. En mayo de 1942, tenía una unidad que cumplía los requisitos de la Marina y podía lanzar un avión cargado en una pista corta.

En abril, Fischer le informó a Goddard sobre el interés de la Marina en desarrollar su trabajo en la Estación Experimental de Ingeniería en Annapolis. La esposa de Goddard, Esther, estaba preocupada por el efecto del clima en la salud de Robert, pero él respondió: "Esther, ¿acaso no sabes que hay una guerra?"

Goddard y su equipo llevaban un mes trabajando en Annapolis cuando recibieron órdenes de la Marina. En agosto, el motor podía producir 800 libras de empuje durante 20 segundos. En la sexta prueba, un avión PBY pilotado por Fischer fue lanzado con éxito desde el río Severn. En la séptima prueba, el motor se incendió, pero gracias a un dispositivo de seguridad de Goddard, no hubo explosión ni pérdidas de vidas. Los motores JATO de combustible sólido resultaron más seguros y baratos, por lo que fueron elegidos por las fuerzas armadas.

A pesar de los esfuerzos de Goddard para convencer a la Marina del mayor potencial de los cohetes de combustible líquido, la Marina no mostró interés en misiles de largo alcance. Le pidieron que perfeccionara el motor JATO. Goddard hizo mejoras, y en noviembre mostró el nuevo prototipo a la Armada. La prueba fue perfecta, superando los requisitos de la Marina. Este motor fue la base del XLR25-CW-1, un motor que impulsó el cohete X-2. Después de la Segunda Guerra Mundial, el equipo de Goddard trabajó para aclarar la patente del proyecto. En septiembre de 1956, el X-2 se convirtió en el primer avión en alcanzar 126.000 pies de altitud.

El Cohete V-2 Alemán

En la primavera de 1945, mientras trabajaba en Annapolis, Maryland, Goddard vio uno de los misiles alemanes V-2. Este cohete había sido capturado por el Ejército de Estados Unidos de una fábrica en Alemania.

Después de una inspección minuciosa, Goddard estaba convencido de que los alemanes habían usado sus ideas. Aunque los detalles no eran exactamente los mismos, el diseño básico del V-2 era similar a uno de los cohetes de Goddard. Sin embargo, el V-2 era mucho más avanzado técnicamente. El grupo de cohetes de Peenemünde, liderado por Wernher von Braun, pudo haber obtenido ideas de contactos previos a 1939, y también contaban con el trabajo de su propio pionero, Hermann Oberth, además de una gran financiación del estado y pruebas de vuelo que les permitieron perfeccionar sus diseños.

En 1963, von Braun dijo sobre Goddard: "Sus cohetes... pueden parecer simples para los estándares de hoy en día, pero fue él quien abrió el camino incorporando muchas características utilizadas en nuestros más modernos cohetes y vehículos espaciales". Añadió que los experimentos de Goddard con combustible líquido les ahorraron años de trabajo y les permitieron perfeccionar el V-2 mucho antes de lo esperado.

Tres características desarrolladas por Goddard aparecieron en el V-2: turbobombas para inyectar combustible, paletas controladas por giroscopio en la boquilla para estabilizar el cohete, y un exceso de alcohol alrededor de las paredes de la cámara de combustión para protegerlas del calor.

¿Por qué Goddard Mantuvo su Trabajo en Secreto?

Goddard no quería compartir los detalles de su trabajo con otros científicos. Por ejemplo, cuando Frank Malina, un estudiante de cohetería, lo visitó en 1936, Goddard se negó a discutir su investigación si aún no estaba publicada. Theodore von Kármán, mentor de Malina, no estaba contento con esta actitud y dijo que Goddard creía en los secretos, lo que podía llevar a ir en la dirección equivocada sin saberlo. Sin embargo, Malina sí pudo ver muchos de los componentes que Goddard usaba.

Las preocupaciones de Goddard por mantener su trabajo en secreto llevaron a críticas por su falta de cooperación. Él creía que el desarrollo independiente, sin interferencias, daría resultados más rápidos. George Sutton, un genio del equipo de von Braun, dijo que él y sus compañeros no sabían de Goddard o sus contribuciones, y que se habrían ahorrado tiempo si hubieran tenido los detalles de su trabajo.

Goddard quería evitar las críticas y burlas que había enfrentado en la década de 1920. Su salud no era buena debido a una enfermedad, y no estaba seguro de cuánto tiempo le quedaba. Por eso, no quería perder tiempo discutiendo con otros científicos o con la prensa. En 1932, le escribió a H.G. Wells: "No importa cuánto progreso se haga, siempre existirá la emoción de saber que es solo el comienzo".

Goddard habló con grupos de profesionales, publicó artículos y patentó sus ideas. Sin embargo, se negaba a discutir sus diseños hasta que los hubiera probado él mismo. Después de las críticas, evitaba mencionar los vuelos espaciales y se centraba solo en la investigación de gran altitud.

Sin embargo, su tendencia a no revelar su trabajo no era absoluta. En 1945, cuando un equipo de Caltech tuvo problemas con el motor de un cohete, Frank Malina consultó a Goddard, quien les dio la solución.

Durante las Guerras Mundiales, Goddard ofreció sus servicios, patentes y tecnología a los militares, e hizo contribuciones importantes. Justo antes de la Segunda Guerra Mundial, varios oficiales del Ejército creyeron que su investigación era importante, pero no pudieron conseguir suficiente financiación.

Hacia el final de su vida, Goddard se dio cuenta de que no podía hacer grandes avances solo. Se unió a la American Rocket Society y planeó trabajar en la industria aeroespacial.

Vida Personal

El 21 de junio de 1924, Goddard se casó con Esther Christine Kisk, una secretaria de la Universidad Clark. Esther se convirtió en una gran entusiasta de la cohetería, fotografiando el trabajo de Goddard y ayudando en sus experimentos y papeleo. La pareja no tuvo hijos. Después de la muerte de Goddard, Esther organizó sus papeles y se obtuvieron 131 patentes adicionales de su trabajo. Goddard tocaba el piano y le gustaba pintar paisajes de Nuevo México.

Goddard fue criado como episcopaliano, pero no era muy abierto sobre su religión. Los Goddard asistían ocasionalmente a la Iglesia Episcopal de Roswell.

Salud

Una enfermedad afectó mucho a Goddard y debilitó sus pulmones, lo que limitó su capacidad de trabajar. Después de llegar a Roswell, solicitó un seguro de vida, pero se lo negaron debido a su salud. Su salud empeoró en el clima húmedo de Maryland. En 1945, le diagnosticaron una enfermedad en la garganta. Siguió trabajando, aunque solo podía hablar en un susurro. Goddard falleció en agosto de 1945 en Baltimore, Maryland. Fue enterrado en el cementerio de la Esperanza en su ciudad natal, Worcester, Massachusetts.

Patentes

La Fundación Guggenheim demandó al gobierno de Estados Unidos en 1951 por usar las patentes de Goddard sin permiso. En 1960, llegaron a un acuerdo, y las fuerzas armadas de Estados Unidos y la NASA pagaron un total de 1.000.000 de dólares. La mitad de este dinero fue para la viuda de Goddard, Esther. En ese momento, fue el pago más grande que el gobierno había hecho por un caso de patentes. El dinero superó la cantidad total de fondos que Goddard recibió por su trabajo durante toda su vida.

Legado

  • Goddard obtuvo 214 patentes, 131 de ellas después de su fallecimiento.
  • Influyó en muchas personas importantes que luego trabajarían en el Programa Espacial, como Robert Truax, Milton Rosen, los astronautas Buzz Aldrin y Jim Lovell, y Wernher von Braun.
  • Recibió premios como la Medalla de Oro Langley del Instituto Smithsoniano en 1960 y la Medalla de Oro del Congreso en 1959.
  • El Goddard Space Flight Center, una instalación de la NASA en Greenbelt, Maryland, fue nombrada en su honor en 1959.
  • El cráter lunar "Goddard" y el asteroide (9252) Goddard también llevan su nombre.
  • La escuela Robert H. Goddard High School en Roswell, Nuevo México, fue terminada en 1965 y su mascota se llama "Rockets".
  • Una pequeña estatua de Goddard se encuentra en el lugar donde lanzó su primer cohete de propulsión líquida en Auburn, Massachusetts.
  • La serie de televisión Star Trek: The Next Generation tiene un sitio de despegue llamado "Goddard".
Robert Goddard en una estampilla postal.  
Placa de bronce en Auburn, Massachusetts, el sitio de su primer lanzamiento de un cohete de combustible líquido el 16 de marzo de 1926.  
Insignia del 50 aniversario del Goddard Space Flight Center en Maryland.  
Robert H. Goddard High School en Nuevo México.  

Logros Clave

  • Fue el primer estadounidense en explorar, matemáticamente, si los cohetes podían alcanzar alturas suficientes para llegar a la Luna (1912).
  • Fue el primero en recibir una patente estadounidense por la idea de un cohete de múltiples etapas (1914).
  • Demostró, con pruebas, que los cohetes funcionan en el vacío y no necesitan aire para el empuje (1915-1916).
  • Desarrolló las primeras bombas ligeras para cohetes de combustible líquido (1923).
  • Fue el primero en desarrollar y volar con éxito un cohete de combustible líquido (16 de marzo de 1926).
  • Realizó el primer lanzamiento de una carga científica (un barómetro, un termómetro y una cámara) en un cohete (1929).
  • Fue el primero en usar paletas en el escape del motor de un cohete para la orientación (1932).
  • Desarrolló aparatos de control giroscópico para guiar el vuelo de un cohete (1932).
  • Fue el primero en lanzar un cohete de combustible líquido a una velocidad mayor que la del sonido (1935).
  • Fue el primero en lanzar y guiar un cohete con motor rotatorio y giroscopio (1937).

Cronología de la Vida de Goddard

  • 1882: Robert Goddard nace en Worcester, Massachusetts.
  • 1908: Se gradúa en el Worcester Polytechnic Institute.
  • 1919: Se publica A Method of Reaching Extreme Altitudes.
  • 1924: Contrae matrimonio con Esther Christine Kisk.
  • 1926: Lanza su primer cohete desde Auburn, Massachusetts.
  • 1930: Se muda a Mescalero Ranch, Roswell, Nuevo México.
  • 1945: Fallece en Baltimore, Maryland.
  • 1969: Es reconocido en el International Space Hall of Fame.

Patentes Importantes

  • Patente USPTO n.º 1102653 - Rocket apparatus - R. H. Goddard
  • Patente USPTO n.º 1103503 - Rocket apparatus - R. H. Goddard

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert H. Goddard Facts for Kids

kids search engine
Robert Goddard para Niños. Enciclopedia Kiddle.