Scientific American para niños
Datos para niños Scientific American |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
País | Estados Unidos | |
Sede central | Los Ángeles | |
Idioma | Inglés | |
Categoría | Ciencia | |
Abreviatura | Sci. Amer. | |
Fundación | ||
Fundador | Rufus Porter | |
Primera edición | 28 de agosto de 1845 | |
Desarrollo | ||
Compañía | Nature Publishing Group | |
Circulación | ||
Frecuencia | Mensual | |
Circulación total | 462 875 (Estados Unidos) | |
Factor de impacto | 2142 (2020) | |
ISSN | 0036-8733 | |
[scientificamerican.com Página web oficial] | ||
Scientific American es una revista muy conocida que se dedica a explicar la ciencia de forma sencilla para que muchas personas puedan entenderla. Fue creada por Rufus Porter y se publicó por primera vez el 28 de agosto de 1845. Es la revista que se ha publicado sin interrupción por más tiempo en los Estados Unidos.
Al principio, Scientific American salía cada semana, y luego pasó a ser mensual. Entre 1902 y 1911, la revista ayudó a publicar una enciclopedia llamada The Encyclopedia Americana. Hoy en día, Scientific American es parte de la empresa Springer Nature.
En España, existió una versión de esta revista llamada Investigación y Ciencia, que se publicó desde 1976 hasta 2023.
Contenido
Historia de Scientific American
¿Cómo empezó la revista?
Scientific American comenzó en 1845 como un periódico semanal de cuatro páginas. Su fundador fue el inventor y editor Rufus M. Porter. Al principio, la revista se enfocaba mucho en las novedades de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos. También informaba sobre muchos inventos, como máquinas de movimiento perpetuo y la junta universal que se usa en los automóviles.
Los números actuales de la revista tienen una sección especial llamada "esta fecha en la historia". En ella, se muestran partes de artículos que se publicaron hace 50, 100 y 150 años. Estos extractos incluyen historias divertidas, ideas que resultaron ser incorrectas y grandes avances en la ciencia y la tecnología. La revista se publicó semanalmente hasta noviembre de 1921, cuando se convirtió en una publicación mensual.
Cambios de dueños y crecimiento
Rufus Porter vendió la revista a Alfred Ely Beach y Orson Desaix Munn solo diez meses después de fundarla. La revista siguió siendo propiedad de la familia Munn hasta 1948. En ese tiempo, se parecía a otras revistas que mostraban proyectos para hacer en casa.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la revista no estaba en su mejor momento. En 1948, tres personas que querían crear una nueva revista de ciencia, Gerard Piel, Dennis Flanagan y Donald H. Miller, Jr., compraron Scientific American. Ellos usaron sus ideas para la nueva revista y la publicaron bajo el nombre de Scientific American. Así, crearon una revista casi nueva.
La revista creció mucho bajo su dirección. En 1986, fue vendida a un grupo editorial de Alemania llamado Holtzbrinck Publishing Group. Desde 2008, Scientific American forma parte de la división Nature Publishing Group de Holtzbrinck.
Ediciones de Scientific American en otros idiomas
¿En cuántos idiomas se publica Scientific American?
Scientific American ha tenido muchas ediciones en diferentes idiomas alrededor del mundo. La primera edición en otro idioma fue en lengua española en 1890, llamada La América Científica. Esta dejó de publicarse en 1905.
Pasaron 63 años hasta que apareció otra edición en un idioma extranjero. En 1968, se lanzó una edición en italiano llamada Le Scienze. Tres años después, salió una edición en japonés, Nikkei Science.
En 1976, se lanzó una nueva edición en español, Investigación y Ciencia. Luego, en 1977, una edición en francés, Pour la Science, y en 1978, una en alemán, Spektrum der Wissenschaft.
Una edición en ruso, V Mire Nauki, se lanzó en 1983 y sigue publicándose hoy. En 1979, Kexue (que significa "Ciencia" en chino) fue la primera revista occidental publicada en República Popular China. Más tarde, en 2005, se publicó una nueva edición en chino simplificado llamada Global Science. También hay una edición en chino tradicional en Taiwán desde 2002.
Hoy en día, Scientific American tiene 18 ediciones en diferentes idiomas, incluyendo alemán, árabe, chino, checo, francés, holandés, griego, hebreo, italiano, japonés, coreano, polaco, rumano, ruso y español.
La primera edición de Scientific American
El primer número de Scientific American se publicó el 28 de agosto de 1845. Al principio, la revista se llamaba "The Advocate of Industry and Enterprise" y "Journal of Mechanical and other Improvements". En la portada de ese primer número, había un dibujo de "Improved Rail-Road Cars" (vagones de ferrocarril mejorados).
En la primera página, se explicaba que la revista se publicaría cada jueves y que tendría grabados originales de inventos y principios científicos. También prometía noticias sobre mejoras mecánicas, inventos de América y otros países, y catálogos de patentes. La revista buscaba ser útil para mecánicos, fabricantes y agricultores, y decía que "transmitirá a los niños y a los jóvenes una inteligencia más útil que cinco veces su costo en instrucción escolar".
Premios Scientific American 50
¿Qué son los premios Scientific American 50?
Desde 2002, la revista Scientific American entrega los premios Scientific American 50. Estos premios reconocen las contribuciones más importantes a la ciencia y la tecnología que se hicieron durante el año anterior.
Los premios cubren muchas áreas, como la agricultura, las comunicaciones, el medio ambiente y los diagnósticos médicos. La lista completa de los ganadores de cada año se publica en la edición de diciembre de la revista y también en su página web.
El sitio web de Scientific American
En marzo de 1996, Scientific American lanzó su propio sitio web. En él, puedes encontrar artículos de los números actuales y pasados de la revista. También tiene contenido exclusivo para internet, noticias diarias, curiosidades, reportajes especiales y juegos como "Scidoku".
Scientific American en televisión
Scientific American también ha producido un programa de televisión. Este programa se llamaba Scientific American Frontiers y se transmitía en el canal Public Broadcasting Service (PBS) en Estados Unidos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Scientific American Facts for Kids