Samuel Langley para niños
Datos para niños Samuel Langley |
||
---|---|---|
![]() Langley c. 1895.
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Samuel Pierpont Langley | |
Nacimiento | 22 de agosto de 1834 Roxbury (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 27 de febrero de 1906 Aiken (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Forest Hills Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Samuel Langley III Mary Sumner Williams |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo, ingeniero aeroespacial, astrofísico, físico, inventor, ingeniero de aviación y piloto de aviación | |
Área | Astronomía, aviación y física | |
Cargos ocupados | Secretary of the Smithsonian (desde 1887) | |
Empleador | ||
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Samuel Pierpont Langley (nacido el 22 de agosto de 1834 en Roxbury, Massachusetts, y fallecido el 27 de febrero de 1906 en Aiken, Carolina del Sur) fue un importante astrónomo, físico e inventor estadounidense. Es conocido por inventar el bolómetro, un aparato para medir la radiación, y por ser un pionero en el campo de la aviación.
Contenido
¿Quién fue Samuel Langley?
Samuel Langley se graduó en la Boston Latin School. Trabajó como asistente en el Harvard College Observatory y luego fue profesor de matemáticas en la Academia Naval de los Estados Unidos.
En 1867, Langley se convirtió en director del Observatorio de Allegheny y profesor de astronomía en Pittsburgh, Pensilvania. Mantuvo este puesto hasta 1891. En 1887, también fue nombrado secretario de la Institución Smithsonian, una importante organización de investigación y museos. Además, fundó el Observatorio Astrofísico Smithsoniano.
En 1886, recibió la Medalla Henry Draper por sus estudios sobre la física del sol. Sus observaciones de la radiación infrarroja, publicadas en 1890, fueron usadas por el científico Svante Arrhenius para hacer los primeros cálculos sobre el efecto invernadero.
¿Cómo contribuyó Langley a la aviación?
Langley dedicó gran parte de su vida a intentar construir el primer aparato volador tripulado más pesado que el aire. Aunque sus modelos a escala lograron volar, sus intentos de vuelo con personas no tuvieron éxito.
Primeros experimentos y financiación
Langley comenzó sus experimentos con planeadores y aeroplanos pequeños, impulsados por bandas elásticas. Aunque no pudo replicar los resultados de otros inventores, esto no lo detuvo. Construyó un brazo giratorio, similar a un túnel de viento, para probar sus diseños.
Recibió una beca de 50.000 dólares del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y 20.000 dólares de la Institución Smithsonian. Con este dinero, pudo desarrollar un aeroplano tripulado y construir modelos más grandes que usaban motores de vapor y luego de gasolina. Sus diseños volaron distancias considerables, demostrando que eran estables y tenían suficiente empuje.
Langley incluso ofreció apoyo económico a los hermanos Wright, pero ellos no lo aceptaron. Contrató a Charles M. Manly como ingeniero y piloto de pruebas para su proyecto.
El motor de Langley
Mientras se construían las estructuras de los aviones, el desarrollo del motor se encargó a un fabricante. Cuando este fabricante no pudo producir un motor con la potencia y el peso necesarios, Manly terminó el diseño. Este motor fue muy avanzado para su época, ofreciendo mucha más potencia por kilogramo que el motor de los hermanos Wright. Aunque Manly fue quien lo finalizó, este motor fue una de las contribuciones más importantes del proyecto de Langley a la aviación.
El "Aerodrome" y sus desafíos
El avión tripulado de Langley, llamado "Aerodrome", tenía dos pares de alas colocadas una detrás de la otra. Podía controlar la inclinación lateral y el giro, pero no la inclinación hacia arriba o abajo. Para esto último, dependía de cómo se distribuía el peso.
A diferencia de los hermanos Wright, que buscaban un avión ágil para volar con viento, Langley decidió probar su "Aerodrome" sobre el agua del río Potomac para evitar accidentes graves. Esto significaba que necesitaba una catapulta para el despegue, ya que el avión no tenía tren de aterrizaje y estaba diseñado para aterrizar en el agua.
El proyecto fue abandonado después de dos intentos fallidos de despegue, el 7 y 8 de diciembre de 1903. La mayoría de las partes del avión se recuperaron del río.
Años más tarde, en 1914, el "Aerodrome" de Langley fue modificado y voló con Glenn Curtiss como piloto. Esto fue parte de un intento fallido de disputar la patente de los hermanos Wright.
Se cree que Langley no encontró una forma efectiva de controlar un avión tan grande solo con el peso del piloto, a diferencia de la innovación de los hermanos Wright. A pesar de los desafíos, Langley tuvo que presentar muchos informes a sus patrocinadores, mientras que los hermanos Wright tenían más libertad al usar su propio dinero.
Reconocimientos y legado
El nombre de Samuel Langley ha sido usado para nombrar muchos elementos importantes relacionados con la aviación y la ciencia:
- Medalla Langley
- El avión experimental Langley X-43A Hyper-X de la NASA
- El Langley Research Center de la NASA en Hampton, Virginia
- La Langley Air Force Base
- El Langley Memorial Aeronautical Laboratory
- Los portaaviones USS Langley (CV-1) y USS Langley (CVL-27)
- Durante la Segunda Guerra Mundial, el carguero SS Samuel P. Langley fue nombrado en su honor.
- El Langley es una unidad de medida de la radiación solar.
- El cráter lunar Langley lleva su nombre.
- El asteroide (3866) Langley también conmemora su nombre.
Galería de imágenes
-
Prueba de aviación en el río Potomac, 1903.
Ver también
- Historia de la aviación
- Cronología de la aviación
- Clément Ader
- Hiram Stevens Maxim
- Langley Aerodrome
Véase también
En inglés: Samuel Langley Facts for Kids